Educación inmersiva aplicada a la asignatura de Emprendimiento y Gestión: Una experiencia con Metaverse
DOI:
https://doi.org/10.35381/e.k.v3i1.1010Palabras clave:
Tecnología educacional, programa informático didáctico, juego educativo.Resumen
El objetivo de la investigación fue analizar la educación inmersiva aplicada a la asignatura de emprendimiento y gestión de bachillerato general unificado de la Unidad Educativa Jadán ubicada en la parroquia Jadán, cantón Gualaceo, provincia del Azuay. Enfoque metodológico mixto. Un 88,5 % de los estudiantes están de acuerdo en experimentar con las tecnologías inmersivas para su proceso de aprendizaje. Los docentes expresaron que tienen dificultad con la utilización de la tecnología por ende surge la necesidad de una capacitación en TIC, plataformas virtuales, sobre el uso y manejo de estos recursos educativos digitales como el Metaverse, para lograr una educación inmersiva dentro de la institución educativa.
Descargas
Citas
Anacona, J. D., Millán, E. E., & Gómez, C. A. (2019). Aplicación de los metaversos y la realidad virtual en la enseñanza. [Application of metaverses and the virtual reality in teaching]. Entre Ciencia e Ingeniería, 13(25), 59-67. https://dx.doi.org/10.31908/19098367.4015
Ayala-Sánchez, F. (2018). El trabajo docente mediado con tecnologías de la información y la comunicación en la telesecundaria. Representaciones sociales de profesores. [Teaching work mediated with Information and Communication Technologies in Telesecundaria. Social representations of teachers]. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(16), 557-579. https://doi.org/10.23913/ride.v8i16.358
Cabero-Almenara, J, Vázquez-Cano, E, & López-Meneses, E. (2018). Use of Augmented Reality Technology as a Didactic Resource in University Teaching. Formación universitaria, 11(1), 25-34. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062018000100025
Escobar, K., & Álvarez, D. (2018). Tecnologías inmersivas como estrategía de comunicación. [Immersive technologies as a communication strategy]. JSR Funlam Journal of Students' Research (histórico), 0(3), 54-65. https://doi.org/10.21501/25007858.3131
Gálvez, M., & Gertrudis, M. (diciembre de 2011). Comunicacción y educación inmersivas Revista de comunicación y tecnologías emergentes, 9(2), 1-4. Obtenido de https://n9.cl/r1f8v
Gálvez-de-la-Cuesta, M. del C., & Gertrudis-Casado, M. del C. (2011). Comunicación y educación Inmersivas. Presentación. [Immersive communication and education. Presentation]. Revista ICONO14 Revista Científica De Comunicación Y Tecnologías Emergentes, 9(2), 1-4. https://doi.org/10.7195/ri14.v9i2.487
MacCallum, K., & Parsons, D. (2019). Teacher perspectives on Augmented Reality: The potential of Metaverse for learning. In C. Glahn, R. Power & E. Tan (Ed.), 18th World Conference on Mobile and Contextual Learning (pp. 21-28).
Miguélez-Juan, B., Núñez Gómez, P., & Mañas-Viniegra, L. (2019). La Realidad Virtual Inmersiva como herramienta educativa para la transformación social: Un estudio exploratorio sobre la percepción de los estudiantes en Educación Secundaria Postobligatoria. [Immersive Virtual Reality as an educational tool for social transformation: An exploratory study on the perception of students in Post-Compulsory Secondary Education]. Aula Abierta, 48(2), 157-166. https://doi.org/10.17811/rifie.48.2.2019.157-166
Ministerio de Educación. (2016). Curriculo 2016. Bachillerato General Unificado [Curriculum 2016. Unified General Baccalaureate]. Recuperado de https://n9.cl/cjqai
Ministerio de Educación. (2017). Ley organica de educación intercultural. [Organic law of intercultural education]. Recuperado de https://n9.cl/1fo3
Moreira, P. (2019). El aprendizaje significativo y su rol en el desarrollo social y cognitivo de los adolescentes. [Meaningful learning and its role in the social and cognitive development of adolescents]. Rehuso, 4(2), 1-12.
Navarrete, G., & Mendieta, R. (2018). Las TIC y la educación ecuatoriana en tiempos de internet: breve análisis. [ICT and ecuadorian education in the times of the internet: brief analysis]. Espirales, revista multidisciplinaria de investigación, 2(15); 123-136.
Parra-Mosquera, C. (2012). TIC, conocimiento, educación y competencias tecnológicas en la formación de maestros. [ICT, knowledge, education and technological skills in teacher training]. Nómadas (Col), (36),145-159.
Vidal-Ledo, M, Lío-Alonso, B, Santiago-Garrido, A, Muñoz-Hernández, A, Morales-Suárez, I, & Toledo-Fernández, A. (2017). Realidad aumentada [Augmented reality]. Educación Médica Superior, 31(2)
Viñals-Blanco, A, & Cuenca-Amigo, J. (2016). El rol del docente en la era digital [The role of the teacher in the digital age]. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 30(2),103-114.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/oai