El derecho al trabajo para las personas privada de libertad por pensión alimenticia
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v9i1.3623Palabras clave:
Derecho, derecho penal, legislación, (Tesauro UNESCO)Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente el derecho al trabajo para las personas privada de libertad por pensión alimenticia. La presente investigación utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Apoyado en la revisión documental-bibliográfica. Además, se empleó el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. Se utilizó la técnica de la encuesta para recabar información sobre el problema, a través de la aplicación de un cuestionario a una muestra de 100 profesionales del Derecho, conocedores del ámbito constitucional. Se concluye que, la falta de trabajo para las personas privadas de libertad por pensión alimenticia afecta negativamente tanto a los padres como a los hijos involucrados. Esto puede generar una mayor dificultad para cumplir con las obligaciones alimentarias, aumentando el riesgo de pobreza y exclusión social, y generando un impacto negativo en el desarrollo de los hijos
Descargas
Citas
ALDIA (27 de julio de 2021). Quevedo, más inseguro y violento este 2021, según estadísticas. [Quevedo, more insecure and violent in 2021, according to statistics] ALDIA. https://n9.cl/e2z57
Argoti Reyes, E. M. (2021). La prisión por el no pago de pensiones alimenticias. [Imprisonment for non-payment of maintenance payments]. Palabra, 2(1), 98-120. https://n9.cl/wx39f
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/i1ch
Congreso Nacional del Ecuador (2003). Código de la Niñez y Adolescencia. [Childhood and Adolescence Code]. Ley No. 2002-100. Ley 100. Registro Oficial 737 de 03-ene.-2003. Última modificación: 29-jul.-2019. Estado: Reformado. https://n9.cl/xv83p
Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext), 180-205. https://n9.cl/nx847
Guevara Panimboza, N. S., Verdezoto Vargas, F. A., y España Herrería, M. E. (2023). Ilegitimidad de las medidas judiciales por incumplimiento de las pensiones alimenticias. [Illegitimacy of judicial measures for non-compliance with maintenance payments]. IUSTITIA SOCIALIS, 8(3), 87-97. https://doi.org/10.35381/racji.v8i3.3001
Organización de las Naciones Unidas (1989). Convención sobre los Derechos del Niño. [Convention on the Rights of the Child]. UNICEF Comité Español. https://n9.cl/pnq7
Punina Ávila, G. (2018). El pago de la pensión alimenticia y el interés superior del alimentado. [The payment of maintenance and the best interests of the person being maintained]. (Tesis de Pregrado). Universidad Técnica de Ambato. https://n9.cl/7btx3
Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
Villarruel, Z. G., Proaño, A., Terán, M. D., y Lizcano-Chapeta, C. J. (2024). Incumplimiento de las pensiones alimenticias y los apremios personales en materia de alimentos. [Non-compliance with maintenance claims and maintenance orders]. IUSTITIA SOCIALIS, 9(1), 13-23. https://doi.org/10.35381/racji.v9i1.3437
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Ángela Eunice González-Caicedo, Diego Elián Zamora-Zamora, Evelyn Tahiz Coello-Arteaga, Deinier Ros-Álvarez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai