La sanción por la falta de afiliación del trabajador al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3300Palabras clave:
Trabajador, derecho laboral, seguridad social, (Tesauro UNESCO)Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la sanción por la falta de afiliación del trabajador al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Se utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Apoyado en la revisión documental-bibliográfica. Además, se aplicó el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. Se concluye que, la tipificación por la falta de afiliación del trabajador vulnera abiertamente el principio constitucional de mínima intervención, siendo esta de ultima ratio. Puesto que, el cumplimiento del derecho a la Seguridad Social al trabajador por parte del empleador podría garantizarse desde cualquier otra de las especialidades del Derecho solo con la imposición de una multa.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Criminal Code]. Suplemento - Registro Oficial Nº 180. https://n9.cl/3iyct
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/sia
Buen, B. (2001). Derechos del trabajador de confianza. [Rights of employees in positions of trust]. México D.F. Universidad Nacional Autónoma de México. https://n9.cl/nv7fyq
Carnevali Rodríguez, R. (2008). Derecho penal como ultima ratio. Hacia una política criminal racional. [Criminal law as ultima ratio. Towards a rational criminal policy]. Ius et Praxis, 14(1), 13-48. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122008000100002
Concha, J. (2015). Derechos fundamentales en el trabajo y derecho internacional. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext), 180-205. https://n9.cl/nx847
Monesterolo Lencioni, G. (2012). Curso de Derecho Laboral Ecuatoriano. Instituciones de derecho laboral individual. [Course on Ecuadorian Labor Law. Institutions of individual labor law]. (6ta. Ed.). Loja: Editorial DYKINSON, S.L. https://n9.cl/1m7hu
Ojeda, A. (2016). Equilibrio de intereses y bloque de constitucionalidad personal en la empresa. [Balance of interests and personal block of constitutionality in the Enterprise]. Revista de Derecho Social, 35(1), 1-21.
Palermo, S. A. (2004). Ciencia, reformismo y los derechos del trabajador-ciudadano: la regulación estatal del trabajo ferroviario según Bialet Massé. [Science, reformism and the rights of the worker-citizen: state regulation of railroad labor according to Bialet Massé]. Entrepasados, 13(26), 31-52. https://n9.cl/2qs2e
Paltán, J. (2016). Derechos laborales: una mirada al derecho a la calidad de vida en el trabajo. [Labor rights: a look at the right to quality of life at work]. CIENCIA ergo-sum: revista científica multidisciplinaria de la Universidad Autónoma del Estado de México, 23(2), 121-133. https://n9.cl/ekrq7
Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
Sánchez, M. (2021). La afiliación al seguro social ecuatoriano como una obligación de los empleadores: hacia un pleno derecho a la seguridad social. [Ecuadorian social security affiliation as an obligation of employers: towards full social security rights]. Revista Internacional de la Protección Social, 6(1), 289-309. DOI: https://dx.doi.org/10.12795/e-RIPS.2021.i01.13
Valdés, F. (2003). Contrato de trabajo, derechos fundamentales de la persona del trabajador y poderes empresariales: una difícil convivencia. [Employment contract, fundamental rights of the worker and corporate powers: a difficult coexistence]. Revista de Relaciones Laborales, 2(1), 72-94. https://n9.cl/brtms
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Silvana Dolores Flores-Padilla , María Lorena Merizalde-Avilés , Ariel José Romero-Fernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai