El derecho a la verdad en procedimientos abreviados en delitos de abuso de confianza
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3353Palabras clave:
Derecho, justicia, derecho penal, (Tesauro UNESCO)Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente el derecho a la verdad en procedimientos abreviados en delitos de abuso de confianza. La presente investigación utilizó el método cuantitativo, se apoyó en la revisión documental-bibliográfica. Además, se aplicó el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. Se puede concluir que, en la doctrina jurídico-procesal se realiza una distinción entre verdad material y verdad formal o procesal, para establecer una línea divisoria entre los hechos tal como acontecieron y los hechos tal como fueron declarados probados en la sentencia penal. El derecho al conocimiento de la verdad de que es titular la víctima solo se refiere a la verdad formal declarada en la sentencia, pues, aunque en la práctica hayan sido diferentes las circunstancias en que ocurrió la infracción de la que resultó víctima.
Descargas
Citas
Accantino, D. (2019). Teoría de la prueba: ¿Somos todos racionalistas ahora? Journal for Constitutional Theory and Philosophy of Law, (39), 85-102. https://n9.cl/qm6b1
Arroyo, M. (2011). La autoincriminación. Análisis del procedimiento penal abreviado a partir de los Arts. 360 y 370 del Código de Procedimiento Penal. [Self-incrimination. Analysis of the abbreviated criminal procedure based on Arts. 360 and 370 of the Code of Criminal Procedure]. Quito: Universidad San Francisco de Quito.
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/i1ch
Asamblea Nacional. (2009). Código Orgánico de la Función Judicial. [Código Orgánico de la Función Judicial]. Quito, Ecuador: Registro Oficial de 9 de marzo.
Asamblea Nacional. (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Criminal Code]. Registro Oficial Nº 180. https://url2.cl/53c6h
Asamblea Nacional (2019). Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico Integral Penal. Registro Oficial de 24 de diciembre. Registro Oficial 107. https://n9.cl/brn2o
Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext), 180-205. https://n9.cl/nx847
Erazo, S. (2019). Inconstitucionalidad del procedimiento abreviado en Ecuador. [Inconstitutionality of the abbreviated procedure in Ecuador]. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, (1), 1-18. https://n9.cl/t21c6
Jakobs, G. (2017). Manual de Derecho Penal. [Criminal Law Manual]. (5ta. ed.). Madrid, España: Marcial Pons.
Lascurraín, J. (2019). Manual de Introducción al Derecho Penal. [Manual of Introduction to Criminal Law] Madrid, España: Boletín Oficial del Estado.
Márquez, Á., y González, O. (2008). La coautoría: delitos comunes y especiales. [Co-perpetration: common and special crimes]. Revista Diálogo de Saberes, (28), 29-50. https://n9.cl/75v35
Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [ Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
Ubidia, S., y Ávila, L. (2012). La trasformación de la justicia. [The transformation of justice]. Quito, Ecuador: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Mercedes Elizabeth Zamora-Arroba , José Sebastián Cornejo-Aguiar , Ariel José Romero-Fernández , Genaro Vinicio Jordán-Naranjo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai