Vulneración de la seguridad jurídica desde la Corte Nacional de Justicia, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.2738Palabras clave:
Seguridad, derecho a la justicia, derechos humanos, (Tesauro UNESCO).Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la vulneración de la seguridad jurídica desde la Corte Nacional de Justicia, Ecuador. La modalidad de investigación se basó en el paradigma cuantitativo, con una metodología de tipo descriptiva documental-bibliográfica, se manejó para este tipo de estudio, documentos, textos legales, investigaciones científicas, sobre el tema tratado. Se empleó, además, la técnica de la encuesta, para la cual se ha definido una población de 6 fiscales que laboran en la Función Judicial de Guaranda, para que los mismos ratificaran o no sobre la problemática descrita. Se concluye que, el Estado debe fortalecer las garantías fundamentales reduciendo el Derecho Penal al mínimo necesario, poniendo límites razonables de la pena y considerando la suspensión de la misma en función al principio de mínima intervención penal en relación con la debida proporcionalidad entre el bien jurídico tutelado y la punibilidad.
Descargas
Citas
Aguero, S. (2018). Pobreza, Corrupción, (In) Seguridad Jurídica.[Poverty, Corruption, (In) Legal Security]. Buenos Aires: Eunomia.
Alvarado, A. (2010). El garantismo procesal. [Procedural guarantees]. Rosario,Argentina: Universidad Nacional de Rosario.
Asamblea Nacional (2009). Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. [Organic Law on Jurisdictional Guarantees and Constitutional Control]. Segundo Suplemento del Registro Oficial No. 52, 22 de octubre 2009. Recuperado de https://n9.cl/kqdip
Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Criminal Code]. Registro Oficial Nº 180. Recuperado de https://url2.cl/53c6h
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/sia
Asamblea Nacional del Ecuador. (2015). Código Orgánico de la Función Judicial. [Organic Code of the Judicial Function]. Ley 0 Registro Oficial Suplemento 544 de 09-mar.-2009. Recuperado de https://n9.cl/wm4o
Corte Constitucional del Ecuador. (2016).Resolución Nº.002-2016. [Resolution Nº.002-2016]. Primer Suplemento del Registro Oficial No. 739. Recuperado de https://n9.cl/ifxdw
López, J., y Chimbo, D. (2019). Compilación: SRE, LOGJCC, COFJ, COIP. [Compilation: SRE, LOGJCC, COFJ, COIP]. Quito: Sofigraf.
Marino, S. (2015). El juicio penal abreviado. [The abbreviated criminal trial]. Buenos Aires: Abeledo-Perrot.
Segarra, D. (6 agosto 2019). Límites del Procedimiento Abreviado como Garantía del Derecho Humano a la Presunción de Inocencia a Partir de la Vigencia del COIP. [Limits of the Abbreviated Procedure as a Guarantee of the Human Right to the Presumption of Innocence as of the Effective Date of COIP]. Recuperado de https://n9.cl/qk8vg
Zapatier, G. (2018). Derechos procesales en conflicto. La Resolución 002-2016 de la Corte Nacional de Justicia: Prohibición de la suspensión condicional de la pena para el sujeto procesado en el procedimiento abreviado. [Procedural rights in conflict. Resolution 002-2016 of the National Court of Justice: Prohibition of conditional suspension of the sentence for the prosecuted subject in the abbreviated procedure]. Quito: Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Juan Carlos Rosillo-Solano, Edison Napoleón Suárez-Merino, José Sebastián Cornejo-Aguiar , Ariel José Romero-Fernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai