Obstinación terapéutica en el enfermo crítico: análisis de su efectividad y consideraciones bioéticas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/s.v.v9i2.4738

Palabras clave:

Obstinación terapéutica, enfermo crítico, bioética, cuidados paliativos, (Fuente: DeCS).

Resumen

Objetivos: Identificar la efectividad de la obstinación terapéutica en el enfermo crítico mediante revisión bibliográfica. Método: Investigación cualitativa explicativa basada en búsqueda bibliográfica en revistas científicas indexadas del período 2018-2022, utilizando bases de datos como Google Académico, SciELO y Elsevier. Resultados: La obstinación terapéutica debe evitarse porque desencadena procesos desenfrenados por mantener la vida, denominándose encarnizamiento terapéutico. Su frecuencia es elevada constituyendo uno de los problemas más graves del sistema de salud. Las técnicas invasivas desproporcionadas aplicadas a pacientes críticos resultan fútiles a largo plazo. Conclusiones: La obstinación terapéutica no constituye una acción ética en profesionales de salud. El personal de enfermería está completamente relacionado con esta práctica al ejecutar cuidados directos y mantener relación con familiares, requiriendo participación activa en decisiones del equipo de salud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Palhares D, Santos I, Cunha A. Limitación terapéutica para niños con malformaciones cerebrales graves. Rev Bioét. 2016;24(3):567-578.

Vera O. La adecuación del esfuerzo terapéutico en medicina crítica y terapia intensiva. Órgan Ofic Soc Med Crit Term Intens. 2021;3(1):36-42.

Covarrubias M, González J, Zavala M. Obstinación terapéutica en pacientes geriátricos: estudio fenomenológico de experiencias de médicos en Jalisco, México. Med Paliativa. 2018;25(3):136-142.

Sarmiento P, Díaz V, Rodríguez N. El rol del médico de familia en el cuidado paliativo de pacientes crónicos y terminales. Med Fam SEMERGEN. 2019;45(5):349-355.

Lucimeire S, Hubbe E, Dadalto L. Obstinación terapéutica: cuando la intervención médica hiere la dignidad humana. Rev Bioét. 2021;29(4):798-805.

Montenegro C, Maldonado F. Adecuación del esfuerzo terapéutico orientado hacia un buen morir. Rev Met Cien. 2021;29(3):9-15.

Betancourt G, Culay A. La adecuación del esfuerzo terapéutico en el contexto actual. Rev Cub Med Int Emer. 2020;19(4):1-17.

Ruz V. Obstinación terapéutica y su límite con la ética: ¿cuándo detenerse? Rev Chil Anest. 2021;50(1):252-268.

Valvuena A. La Distanasia. Paradoja del Progreso Biomédico. Rev Col Bio. 2018;3(1):145-193.

Pichardo L. Encuesta en población abierta respecto a términos relacionados con decisiones al final de la vida. Gac Med Mex. 2019;155(2):149-155.

Mera G. Futilidad y encarnizamiento terapéutico en la unidad de cuidados intensivos Tesisdoctoral. Universidad Central del Ecuador; 2022.

Ordoñez J, Gutiérrez G, Serrato C, Rengifo D. Dilemas éticos de enfermería en la limitación del esfuerzo terapéutico del paciente críticamente enfermo. Rev Colom Bioe. 2021;16(2):1-21.

Pires P, Sganzerla A, Prado U, Corradi C. El debate bioético sobre el paciente en la atención al final de la vida. Rev Bioét. 2020;28(1):135-146.

Cogo S. Directivas anticipadas de voluntad en la atención hospitalaria: perspectiva de enfermeros. Rev Bioét. 2021;29(1):139-147.

Maza O, Ordóñez M, Elizalde H, López C. Reflexión de Enfermería sobre la práctica de eutanasia, distanasia y ortotanasia. Pro Scie. 2022;6(44):108-115.

Lolas F. Diálogo y cooperación en salud. Diez años de bioética en la OPS. Organización Panamericana de la Salud; 2004;45-62.

Descargas

Publicado

01-08-2025

Cómo citar

Poveda-Jara, I. J., Rodríguez-Plasencia, A., & Romero-Fernández, A. J. (2025). Obstinación terapéutica en el enfermo crítico: análisis de su efectividad y consideraciones bioéticas. Revista Arbitrada Interdisciplinaria De Ciencias De La Salud. Salud Y Vida, 9(2), 202–209. https://doi.org/10.35381/s.v.v9i2.4738

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>