Cuidado humanizado: Reto para el profesional de enfermería

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/s.v.v7i14.2511

Palabras clave:

Enfermería, cuidados para el bienestar del paciente, organización y administración de hospitales, (Fuente: DeCS)

Resumen

Objetivo: El objetivo general de la investigación fue analizar el cuidado humanizado: Reto para el profesional de enfermería.  Método: Se desarrolló desde un enfoque cuantitativo con una metodología descriptiva con diseño no experimental, la cual se apoya en el análisis documental–bibliográfico. Se organizó un proceso investigativo en donde la población de estudio, se basó primordialmente en documentos escritos como tesis, revistas arbitradas y artículos científicos. Resultados: Se planteó la idea de desconstruir el significado de humanizar y reconstruir el concepto de cuidad desde la humanización. En conclusión: Sin duda alguna el profesional de enfermería se enfrenta a grandes retos en la gestión de cuidado humanizado, en un mundo globalizado y en donde se están desarrollando tecnologías que buscan desplazar la acción del ser humano, sin embargo, la calidez y acompañamiento que ofrece este profesional a los pacientes y familiares no podrán ser sustituidos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acevedo González, M., y Grisales Calvo, D.Evaluación de humanización en servicios de salud para el Personal de urgencias de un hospital de Risaralda. [Evaluation of humanization in health services for the emergency personnel of a hospital in Risaralda]. [Especialización]. Universidad Católica de Pereira,2019. Disponible en: https://n9.cl/ny1pk

Oliveros Donohue M. Humanización de la Pediatría. [Humanization of Pediatrics]. Acta méd. peruana [Internet]. 2015 [citado 17 feb 2023]; 32(2): 85-90. Disponible en: https://n9.cl/6jsyl

Álvarez Yáñez, D. Enfermería en América Latina: una mirada al horizonte. [Nursing in Latin America: a look at the horizon]. Av.enferm. [Internet].2015 [citado 14 ene 2023]; 33(2):295-305. Disponible en: https://doi.org/10.15446/av.enferm.v33n2.37032

Carlosama DM, Villota NG, Benavides VK, Villalobos FH, Hernández E de L, Matabanchoy SM. Humanización de los servicios de salud en Iberoamérica: una revisión sistemática de la literatura. [Humanization of health services in Iberoamerica: a systematic review of the literatura]. pebi [Internet]. 2019 [citado 8 feb 2023];23(2):245-62. Disponible en: https://n9.cl/ri3l7

Águila Rodríguez N., Bravo Polanco E., Montenegro Calderón T., Herrera Fragoso Lázaro R., Duany Badell L., Rodríguez Cardoso Y. Retos actuales de la profesión de enfermería: un enfoque ético y bioético. [Current challenges of the nursing profession: an ethical and bioethical approach]. Medisur [Internet]. 2020 [citado 7 mar 2023];18(2):244-255. Disponible en: https://n9.cl/3gk2c

Ruydiaz Gómez KS, Saldarriaga Genes G, Fernández Aragón SP. Satisfacción del usuario: un reto a la calidad del cuidado. Cienc. Salud Virtual [Internet]. 30 de junio de 2018 [citado 19 de junio de 2023];10(1):49-61. Disponible en: https://n9.cl/enhx0

Correa Zambrano, M. La humanización de la atención en los servicios de salud: un asunto de cuidado. [The humanization of care in health services: a matter of care].RevCuid [Internet]. 2016 [citado 19 feb 2023];7(1):1210-1218. Disponible en: https://doi.org/10.15649/cuidarte.v7i1.300.

Olivé Ferrer, C. Cuidado humanístico y transpersonal: esencia de la enfermería en el siglo XXI.Fundamentos disciplinares.[ Humanistic and transpersonal care: essence of nursing in the 21st century.Disciplinary foundations]. Salus [Internet]. 2015[citado 10 ene 2023];19(3):20-26.Disponible en: https://n9.cl/crisq9

Huamán Díaz, M., Huamán Vilca, M., y Munayco Carhuamaca, C. Cuidado humanizado de enfermería en pacientes en estado de agonía en el servicio de emergencia del hospital de apoyo maría auxiliadora noviembre–2018. [Humanized nursing care in dying patients in the emergency department of the maria auxiliadora support hospital november – 2018]. [Especialidad]. Universidad Cayetano Heredia, 2018. Disponible en: https://n9.cl/6vyr3

Cruz Riveros, C. La naturaleza del cuidado humanizado. [The nature of humanized care]. Enfermería (Montevideo). [Internet]. 2020 [citado 6 feb 2023]; 9(1):21-32. Disponible en: https://n9.cl/m6wrw

Beltrán Salazar OA. El significado del cuidado de enfermería humanizado para los que participan en él: Importancia de los esfuerzos de los enfermeros y de las instituciones de salud. [The meaning of humanized nursing care for those involved in it: Importance of the efforts of nurses and health care institutions]. Invertir. Educ. Enferm. [Internet].2016 [citado 14 feb 2023];34(1). Disponible en: https://n9.cl/xh4zt

Henao Castaño AM, Vergara Escobar OJ, Gómez Ramires OJ. Humanización de la atención en salud: análisis del concepto. [Humanization of health care: concept analysis] Rev. cienc. cuidad. [Internet].2021[citado 9 abr 2023]. 18(3):74-85.https://doi.org/10.22463/17949831.2791

Gutiérrez Fernández, R. La humanización de (en) la Atención Primaria. [The humanization of (in) Primary]. Care Rev Clin Med Fam [Internet]. 2017[citado 24 ene 2023];10(1):29-38. Disponible en: https://n9.cl/z244m

Vialart Vidal N. La gestión del cuidado humanizado de enfermería en la era digital.[The management of humanized nursing care in the digital era]. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2019 [citado 8 may 2023];35(4): e3059. Disponible en: https://n9.cl/lp028

Orozco, S. y Vija, M. Deshumanización en la atención de enfermería hacia los pacientes en los servicios hospitalarios. [Dehumanization in nursing care to patients in hospital services].[Especialización]. Universidad Santo Tomás, 2018.Disponible en: https://n9.cl/gpqpd

Palella-Stracuzzi, S. y Martins-Pestana, F.Metodología de la investigación cuantitativa. [Quantitative research methodology] Fondo editorial de la Universidad Pedagógica Libertador. Caracas, Venezuela,2012.

García Uribe, JC. Trascender la humanización del cuidado: el reto de la enfermería del siglo XXI. [Transcending the humanization of care: the challenge of nursing in the 21st century].CES Enf [Internet]. 2021 [citado may 15 2023]; 2(1):1-3. Disponible en: https://n9.cl/7kkhu

Osorio Lambis, M. Percepción de los comportamientos de cuidado humanizado de enfermería en pacientes en una clínica de heridas complejas-Cartagena. [Perception of humanized nursing care behaviors in patients in a complex wounds clinic–Cartagena] [Grado]. Universidad de Cartagena, 2019. Disponible en: https://n9.cl/qor2n0

Aguirre RDA. Retos y desafíos de la Enfermería en el mundo moderno. [Challenges of Nursing in the Modern World] Rev. Haba. de Cienc. Méd.[Internet]. 2020[citado 23 mar 2023];19(3):1-5. Disponible en: https://n9.cl/qf8gu

Ramírez Pereira, M., Figueredo Borda, N., Opazo Morales, E. La inteligencia artificial en el cuidado: un reto para Enfermería. [Artificial intelligence in care: a challenge for Nursing].Enfermería(Montevideo).[Internet]. 2023 [citado 25 junio 2023]; 12(1): e3372. Disponible en: https://n9.cl/munq1g

Schveitzer MC, Zoboli ELCP, Vieira MM da S. Nursing challenges for universal health coverage: a systematic review. Rev Latino-Am Enfermagem [Internet]. 2016;24:e2676. Available from: https://doi.org/10.1590/1518-8345.0933.2676

Descargas

Publicado

01-07-2023

Cómo citar

Caicedo-Lucas, L. I., Mendoza-Macías, C. E., Moreira-Pilligua, J. I., & Ramos-Arce, G. C. (2023). Cuidado humanizado: Reto para el profesional de enfermería. Revista Arbitrada Interdisciplinaria De Ciencias De La Salud. Salud Y Vida, 7(14), 17–29. https://doi.org/10.35381/s.v.v7i14.2511