Habilidades motoras básicas en adultos mayores con mínima limitación funcional en centros gerontológicos
DOI:
https://doi.org/10.35381/s.v.v6i1.1938Palabras clave:
Destrezas motoras, habilidad, adultos mayores, geriatría, ancianos frágiles. (Fuente, DeCS).Resumen
Objetivo: Determinar las habilidades motoras básicas en adultos mayores con mínima limitación funcional en los centros gerontológicos del cantón Chambo. Método: El estudio se realizó a 75 pacientes adultos mayores, los datos fueron analizados por el SPSS. Resultados y conclusiónes: El 83,9% de la población ingresada presenta fragilidad, los parámetros encontrados para mantener a un adulto mayor con mínima limitación funcional para hombres es Vo2 máx. 28,6 ml/kg/min, fuerza muscular de 27,6 Kg, flexibilidad en ROM determinadas por la AO para el equilibrio un puntaje escalada de Tinetti 26,1; para las mujeres el Vo2 max es de 24,8 ml/kg/min, fuerza muscular de 17,2 Kg, flexibilidad determinada por ROM dentro de normalidad determinadas por la AO para el equilibrio un puntaje en la escala de Tinetti 25,2. El mantener valores paramétricos altos de las capacidades funciones básicas como : capacidad aeróbica, fuerza , flexibilidad y equilibrio predisponen una mejor funcionalidad.
Descargas
Citas
Salech, D. (2012). Cambios fisiológicos asociados al envejecimiento. [ Physiological changes associated with aging] Rev. Med. Clin. CONDES, 23(1), 19–29
HelpAge Internacional. (2015). Indice global de envejecimiento 2015. Resumen ejecutivo. [Global aging index 2015. Executive summary].
Mora Vicente, J., Mora Rodríguez, H., González Montesinos, J. L., Ruiz Gallardo, P., & Ares Camerino, A. (2007). Medición del grado de aptitud física en adultos mayores. [Measurement of the degree of physical fitness in older adults]. Aten Primaria, 39(10), 565–568. https://n9.cl/s31dx
Arguelles, C., Infante, R., Ii, A., Infante, A., Iii, A., Sánchez, Y., & Vii, P. (2015). Capacidad aeróbica, fuerza muscular, niveles séricos de fosfocreatincinasa y pruebas ergométricas en pacientes con polimiositis y/o dermatomiositis. [Aerobic capacity, muscle strength, serum phosphocreatine kinase levels and ergometric tests in patients with polymyositis and/or dermatomyositis].6–16.
Sánchez, I. (2009). Entrenamiento de la fuerza muscular como coadyuvante en la disminución del riesgo cardiovascular: una revisión sistemática. [Muscular strength training as a coadjuvant in reducing cardiovascular risk: a systematic review]. Rev. Colomb. Cardiol, 16(6), 239–248.
Esmeralda, L., Ayala, P., Gabriela, K., Bull, G., Marisela, M., Salgado, V., & Guaderrama, M. (2018). Determinación de rangos de movimiento del miembro superior en una muestra de estudiantes universitarios mexicanos. [Determination of ranges of movement of the upper limb in a sample of Mexican university students]. Rev Cienc Salud., 16, 64–74. Retrieved from. https://n9.cl/0ior5
Mora, L., A., Bárbara, V., Curbelo, G., & Jesús, F. (2016). Abordaje de la capacidad física equilibrio en los adultos mayores. [Approach to physical capacity balance in older adults]. Revista Finlay, 317–328.
Suarez, H. (2009). Las alteraciones del equilibrio en el adulto mayor.[ Balance disorders in the elderly ]. Revista Médica Clinica Condes, 20(4), 401–407.
Izquierdo, M. (2016). Guia práctica para la prescripción de un programa de entrenamiento físico multicomponente para la prevención de la fragilidad y caidas en mayores de 70 años.[Practical guide for the prescription of a multicomponent physical training program for the prevention of frailty and falls in people over 70 years of age]. Vivifrail.
Jaimes, E., Camargo, C., Torregroza, E., & Carbonell, M. (2017). Funcionalidad y grado de dependencia en los adultos mayores institucionalizados en centros de bienestar. [Functionality and degree of dependency in older adults institutionalized in welfare centers]. Gerokomos, 28(3), 135–141.
Abizanda Soler, P., López-Torres Hidalgo, J., Romero Rizos, L., Sánchez Jurado, P. M., García Nogueras, I., & Esquinas Requena, J. L. (2012). Normal data of functional assessment tools of the elderly in Spain: The FRADEA Study. Atencion Primaria, 44(3), 162–171. https://n9.cl/85vayp
López, M. del M. R., Gómez-Martín, M., & Rosado, C. I. (2016). Evaluación del índice de masa corporal con factores clínicos-nutricionales en ancianos institucionalizados sin deterioro cognitivo. [Evaluation of body mass index with clinical-nutritional factors in institutionalized elderly people without cognitive impairment]. Revista Espanola de Nutricion Humana y Dietetica, 20(4), 298–306. https://doi.org/10.14306/renhyd.20.4.245
Diaz, J., Espinoza-Navarro, O., Rodríguez, H., & Moreno, A. (2011). Prevalencia de patrones antropométricos y fisiológicos en población de adultos mayores, sobre los 60 años en Arica, Chile TT - Prevalence of anthropometric and physiological patterns in the elderly population over 60 years in Arica, Chile. Int. j. Morphol, 29(4), 1449–1454. Retrieved from. https://n9.cl/wkte8
Buitrago,L., Sáenz,A., Cardona, A., Ruiz, L., Vargas,D., Elisa Andrea Cobo-Mejía, E., & Ochoa, M. (2015). Cualidades físicas del adulto mayor activo de la ciudad de Tunja . [Physical qualities of the active older adult in the city of Tunja. ]Revista de Investigación en Salud. Universidad de Boyacá, 3, Págs. 33-49.
Espinosa, G., López, V., Escobar, D., Conde, M., Trejo, G., & González Carmona, B. (2013). Programa para la rehabilitación funcional del adulto mayor. Mejorar la marcha, el equilibrio y la independencia. [Program for the functional rehabilitation of the elderly. Improve gait, balance and independence]. Revista Médica Del Instituo Mexicano Del Seguro Social, 51(5), 562–573. https://doi.org/Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457745491012
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/oai.