The surgery of the XXI century
DOI:
https://doi.org/10.35381/s.v.v3i6.336Keywords:
Surgery, Robotics, Itervention, Laparoscopy, Technology.Abstract
Most surgeons would agree that new technology in the field of surgery such as robotics and / or computer-assisted surgery will be an important part of the future of surgery within a decade, but few can articulate a vision. of how it will be, or how it will get there. The current generation of robotic surgical devices represents a starting point for this evolution. Surgeons who do not participate in the development of robotics will have legitimate questions about this emerging technology. This article outlines some comments about current surgery in perspective of the future of this branch of medical science. Robots offer the promise of improvements in laparoscopic surgery that will allow most surgeons to perform more difficult laparoscopic operations. They will also bring more difficult technical operations (now generally performed by incision) within the reach of laparoscopic surgery.
Downloads
References
Ackerknecht E. (1984). De barberocirujano a médico moderno. Bull Hist Med.
Agarwal P, Sammon J, Bhandari A, et al. (2011). Perfil de seguridad de la prostatectomía radical asistida por robot: un informe estandarizado de complicaciones en 3317 pacientes. Eur Urol.
Allaix M, y Patti M. (2013). ¿Cuál es la mejor terapia primaria para la acalasia: tratamiento médico o quirúrgico? ¿De quién es la acalasia? J Gastrointest Surg.
Anderson J, Chang D, Parsons J, Talamini M. (2012). El primer examen nacional de resultados y tendencias en cirugía robótica en los Estados Unidos. J Am Coll Surg.
Archer S., Brown D., Smith C., Branum G. y Hunter J. (2001). Lesión del conducto biliar durante la colecistectomía laparoscópica: resultados de una encuesta nacional. Ann Surg.
Atta H. (1999). Papiro quirúrgico de Edwin Smith: el tratado quirúrgico más antiguo conocido. Am Surg.
Casillas M Jr, Leichtle S, Wahl W, et al. (2013). Resultados perioperatorios y a corto plazo mejorados de las operaciones colorrectales robóticas versus laparoscópicas convencionales. Am J Surg.
Chitwood W Jr, Nifong L, Chapman WH, et al. (2001). Entrenamiento quirúrgico robótico en una institución académica. Ann Surg.
Enestvedt B, Williams J, y Sonnenberg A. (2011). Epidemiología y patrones de práctica de la acalasia en una gran base de datos multicéntrica. Aliment Pharmacol Ther.
Evaluación del consumidor hospitalario de proveedores y sistemas de atención médica. Página de inicio Disponible en: www.hcahpsonline.org/. Consultado el 26 de agosto de 2019.
Fenton J, Jerant A, Bertakis K, y Franks P. (2012). El costo de la satisfacción: un estudio nacional de satisfacción del paciente, utilización de la atención médica, gastos y mortalidad. Arch Intern Med.
Gawande A. (2012). Doscientos años de cirugía. Nuevo Eng J Med.
Giles K, Pomposelli F, Hamdan A, Wyers M, Jhaveri A, y Schermerhorn M. (2009). Disminución de las muertes relacionadas con el aneurisma total en la era de la reparación del aneurisma endovascular. J Vasc Surg.
Griffen F, y Sugar J. (2013). El futuro de la robótica: un dilema para los cirujanos generales. Bull Am Coll Surg.
Halabi W, Kang C, Jafari M, et al. (2013). Cirugía colorrectal asistida por robot en los Estados Unidos: un análisis nacional de tendencias y resultados. World J Surg.
Heyries L, y Sahel J. (2007). Tratamiento endoscópico de pancreatitis crónica. World J Gastroenterol.
Hu J, Gu X, Lipsitz S, et al. (2009). Efectividad comparativa de la prostatectomía mínimamente invasiva versus radical abierta. JAMA.
Hubert N, Gilles M, Desbrosses K, Meyer JP, Felblinger J, y Hubert J. (2013). Evaluación ergonómica de la carga de trabajo física del cirujano durante los procedimientos laparoscópicos asistidos estándar y robóticos. Int J Med Robot.
Intuitive Surgical, Inc. Intuitive Surgical Clinical Robotics Fellowship. Disponible en: http://intuitivesurgical.com/company/educational-grants/fellowship_grants.html .Consultado el 26 de agosto de 2019.
Jacobs B, Zhang Y, Schroeck FR, et al. (2013). Uso de tecnologías de tratamiento avanzadas entre hombres con bajo riesgo de morir de cáncer de próstata. JAMA
Jayaraman S, Davies W, y Schlachta C. (2009). Introducción a la robótica en cirugía general con colecistectomía: la experiencia canadiense. Can J Surg.
Joseph M, Phillips M, Farrell T, y Rupp C. (2012). La colecistectomía laparoscópica de incisión única se asocia con una mayor tasa de lesiones del conducto biliar: una revisión y una advertencia. Ann Surg. .
Junta Americana de Especialidades Médicas. Quiénes somos y qué hacemos Disponible en: agosto www.abms.org/About_ABMS/who_we_are.aspx. Consultado el 26 de agosto de 2019.
Juo Y, Hyder O, Haider A, Camp M, Lidor A, y Ahuja N. (2014). ¿Es la resección de colon mínimamente invasiva mejor que los enfoques tradicionales? Primer examen nacional integral con coincidencia de puntaje de propensión. JAMA Surg.
Kang J, Yoon K, Min B, et al. (2013). El impacto de la cirugía robótica para el cáncer rectal medio y bajo: un análisis de casos comparados de una comparación de 3 brazos: cirugía abierta, laparoscópica y robótica. Ann Surg.
Keller D, Senagore A, Lawrence J, Champagne B, y Delaney C. (2014). Efectividad comparativa de la resección colorrectal laparoscópica versus la asistida por robot. Surg Endosc.
Konturek J. (2003). El descubrimiento por Jaworski de Helicobacter pylori y su papel patogénico en la úlcera péptica, gastritis y cáncer gástrico. J Physiol Pharmacol.
Lee G, Lee M, Clanton T, Sutton E, Park A, y Marohn M. (2014). Evaluación comparativa de la ergonomía física y cognitiva asociada con cirugías laparoscópicas robóticas y tradicionales. Surg Endosc.
Marks J, Phillips M, Tacchino R, et al. (2013). La colecistectomía laparoscópica de incisión única se asocia con una mejor puntuación de cosmesis a costa de tasas de hernia significativamente más altas: resultados de 1 año de un estudio prospectivo aleatorizado, multicéntrico, de cegamiento único de la colecistectomía laparoscópica multipuerto tradicional versus colecistectomía laparoscópica de incisión única. J Am Coll Surg.
Mirheydar H, y Parsons J. (2013). Difusión de la robótica en la práctica clínica en los Estados Unidos: proceso, seguridad del paciente, curvas de aprendizaje y salud pública. Mundo J Urol.
Moore, F. (1963) "Si pueden operar, tienes suerte". Time. 1963; 81 (18): portada.
Nedeau A, Pomposelli F, Hamdan A, et al. (2012). Reparación endovascular versus reparación abierta para aneurisma aórtico abdominal roto. J Vasc Surg.
Prakash U. (1978). Shushruta de la antigua India. Surg Gynecol Obstet.
Roslyn J., Binns G., Hughes E., Saunders K., Zinner M., y Cates J. (1993). Colecistectomía abierta. Un análisis contemporáneo de 42,474 pacientes. Ann Surg.
Schoenberg M, Marx S, Kersten J, et al. (2013). Miotomía de Heller laparoscópica versus dilatación con balón endoscópico para el tratamiento de la acalasia: un metanálisis de red. Ann Surg.
Sibbald B. (2005). La disminución de la tasa de IDAC significa menos trabajos para los cirujanos. CMAJ.
Strasberg S, Hertl M, y Soper N. (1995). Un análisis del problema de la lesión biliar durante la colecistectomía laparoscópica. J Am Coll Surg.
Tsui C, Klein R, y Garabrant M. (2013). Cirugía mínimamente invasiva: tendencias nacionales en la adopción y direcciones futuras para la estrategia hospitalaria. Surg Endosc.
Von Staden J. (1992). El descubrimiento del cuerpo: disección humana y su contexto cultural en la antigua Grecia. Yale J Biol Med.
Wherry D., Marohn M., Malanoski M., Hetz S., y Rich N. (1996). Una auditoría externa de colecistectomía laparoscópica en estado estacionario realizada en instalaciones de tratamiento médico del Departamento de Defensa. Ann Surg.
Windsor J. y Pong J. (1998). Lesión biliar laparoscópica: más que un problema de curva de aprendizaje. ANZ J Surg.
Wright J, Ananth C, y Lewin S, et al. (2013). Histerectomía asistida por robot versus histerectomía laparoscópica en mujeres con enfermedad ginecológica benigna. JAMA
Published
How to Cite
Issue
Section
License
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/oai.



