Advances of the periodontics in the 21st century

Authors

DOI:

https://doi.org/10.35381/s.v.v3i6.324

Keywords:

Ortodoncia, Avances, Tecnología, Desarrollo, Nanotecnología.

Abstract

The important objective in dentistry is to provide the best dental care to patients. However, this can be achieved with the help of a qualified dental professional and his team. Day by day, science is experiencing great revolutions that are leading humanity towards a new era of dentistry. Doctors with decades of experience or the dental history student can look back on advances in dentistry and clearly state that the dental profession has experienced a great deal of technological growth. However, compared to medicine, biomedical engineering, automotive and aeronautics, drugs, fast manufacturing, electronics and others, dentistry seems to be more than a decade behind in the adoption or integration of new technologies in a way generalized This review article focuses on the various future perspectives of restorative dentistry and its clinical applications.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Choi SH (2011). Un nuevo papel para los periodoncistas en el siglo XXI. Journal of periodontal & implant science , 41 (6), 261–262. doi: 10.5051 / jpis.2011.41.6.261

Coombe AR, Ho CT, Darendeliler MA, Hunter N, Philips JR, Chapple CC et al. (2001). Los efectos de la irradiación láser de bajo nivel en las células osteoblásticas. Ortodoncia clínica e investigación.

Dawood A, Marti BM, Sauret-Jackson V, Darwood A. (2015). Impresión 3D en odontología. Revista dental británica.

Jayakaran TG, Arjunkumar R. (2013). Hidrogeles nanocompuestos como suministro local de fármacos en periodoncia. Revista de Ciencias Farmacéuticas e Investigación.

Jingarwar MM, Bajwa NK, Pathak A. (2014). Odontología de intervención mínima: una nueva frontera en odontología clínica. Revista de investigación clínica y diagnóstica: JCDR.

Khurshid Z, Zafar M, Qasim S, Shahab S, Naseem M, AbuReqaiba A. (2015). Avances en nanotecnología para la odontología restauradora. Materiales.

Kong YM, Bae CJ, Lee SH, Kim HW, Kim HE. (2005). Mejora en la biocompatibilidad del nanocompuesto ZrO2 – Al2O3 mediante la adición de HA. Biomateriales

Li RW, Chow TW, Matinlinna JP. (2014). Biomateriales dentales cerámicos y tecnología CAD / CAM: estado del arte. Revista de investigación prostodóntica.

Lyapina MG, Tzekova M, Dencheva M, Krasteva A, Yaneva-Deliverska M, Kisselova A. (2016). Cementos de nano-vidrio-ionómero en odontología restauradora moderna. Revista de IMAB-Annual Proceeding Scientific Papers.

Mitra SB, Oxman JD, Falsafi A, Ton TT. (2011). Liberación de flúor y comportamiento de recarga de un ionómero de vidrio modificado con resina con relleno nano en comparación con el de otros materiales liberadores de flúor. Revista estadounidense de odontología.

Prockop DJ, Gregory CA, Spees JL. (2013). Una estrategia para la terapia celular y genética: aprovechar el poder de las células madre adultas para reparar tejidos. Procedimientos de la Academia Nacional de Ciencias.

Renugalakshmi A, Sekar Vinothkumar T, Kandaswamy D. (2011). Sistemas de administración de nanodrogas en odontología: una revisión sobre el estado actual y las perspectivas futuras. Entrega actual de medicamentos.

Ricci WA, Lucas CD, Piveta AC, Nagle MM, Montandon AA. (2015). Aplicación clínica de sistemas adhesivos: una revisión crítica: enfoque biomimético. RGO- Revista Gaúcha de Odontologia.

Seldin LW, Comité FT, (2001). Informe sobre el Futuro de la Odontología de la Asociación Dental Americana. El futuro de la odontología: una visión general de un nuevo informe. La revista de la Asociación Dental Americana.

Strub JR, Rekow ED, Witkowski S. (2006). Diseño asistido por computadora y fabricación de restauraciones dentales: sistemas actuales y posibilidades futuras. La revista de la Asociación Dental Americana.

Thostenson ET, Ren Z, Chou TW. (2001). Avances en la ciencia y la tecnología de los nanotubos de carbono y sus compuestos: una revisión. Ciencia compuesta y tecnología.

Torvi SJ, Munniswamy K. (2014). Odontología regenerativa: perspectivas actuales y futuras para rejuvenecer y recuperar tejidos dentales. Revista de la Organización Internacional de Investigación Clínica Dental.

Velo MMDC, Scotti CK, Bastos NA, Furuse AY, Mondelli J. (2018). Restauracion por amalgamas y futuras perspectivas. J Odontol.

Published

2019-07-01

How to Cite

Andrade Vera, F. M., Muñoz Macías, N. V., & Solorzano Intriago, J. S. (2019). Advances of the periodontics in the 21st century. Revista Arbitrada Interdisciplinaria De Ciencias De La Salud. Salud Y Vida, 3(6), 394–415. https://doi.org/10.35381/s.v.v3i6.324

Most read articles by the same author(s)