Multifunctional anthropomorphic prosthesis for patients with deformations in the hand
DOI:
https://doi.org/10.35381/s.v.v3i6.306Keywords:
Hand deformation, Pediatric prosthesis, 3d modeling.Abstract
The deformation of the extremities in infants is a latent problem that does not discriminate. Therefore, this research paper describes the design of a multifunctional prosthesis that achieves a balance between user satisfaction and a reduced investment cost. By means of the triangulation scanning technique, the hand model is obtained, which forms the basis for the physical development of the device. Taking into account the design criteria required by the patient (movement, bending, aesthetics), a prototype that complies with the anthropomorphism (both static and dynamic) has been incorporated; under weight; low power consumption (for longer battery life); modularity (to ensure lower costs and easy maintenance) and functionality (so that it has an adequate performance). Additionally, an analysis of the social, economic and technical impact that this proposal contributes is presented.
Downloads
References
Kubiak, P., Siczek, K., Dąbrowski, A., y Szosland, A. (2016). Nuevo método de alta precisión para determinar la velocidad de choque del vehículo según las mediciones de la deformación del cuerpo. Revista internacional de resistencia a los choques, 21 (6), 532-541.
Wang, J., Zeng, Z., Weinberger, C. R., Zhang, Z., Zhu, T. y Mao, S. X. (2015). Observación in situ a escala atómica de la deformación dominada por el hermanamiento en tungsteno cúbico centrado en el cuerpo a nanoescala. Materiales de la naturaleza, 14 (6), 594.
Hu, X., Maiti, R., Boadi, J., Li, W., Carré, M. J., Lewis, R., ... y Matcher, S. J. (2016, marzo). Elastografía de coherencia óptica para estudios de deformación cutánea humana con almohadillas. En Elastografía Óptica y Biomecánica de Tejidos III (Vol. 9710, p. 97100C). Sociedad Internacional de Óptica y Fotónica.
Hellmund, A., Berg, C., Geipel, A., Müller, A., y Gembruch, U. (2016). Diagnóstico prenatal de la secuencia de deformación de la acinesia fetal (FADS): un estudio de 79 casos consecutivos. Archivos de ginecología y obstetricia, 294 (4), 697-707.
Graham Jr, J. M., y Sanchez-Lara, P. A. (2015). Los patrones reconocibles de Smith de la deformación humana. Elsevier ciencias de la salud.
Sugiura, Y., Nakamura, F., Kawai, W., Kikuchi, T., y Sugimoto, M. (2017, septiembre). Detrás de la palma: reconocimiento de gestos con la mano mediante la medición de la deformación de la piel en el dorso de la mano mediante sensores ópticos. En 2017 56ª Conferencia Anual de la Sociedad de Ingenieros de Instrumentación y Control de Japón (SICE) (pp. 1082-1087). IEEE.
Peña-Pitarch, E., Magaña, J. F. P., Ticó-Falguera, N., Al Omar, A., Larrión, I. A., y Costa, J. V. (2019, julio). Mano humana virtual: agarre y deformación de la punta de los dedos. En Conferencia Internacional sobre Factores Humanos Aplicados y Ergonomía (pp. 484-492). Springer, Cham.
Imbinto, I., Peccia, C., Controzzi, M., Cutti, A. G., Davalli, A., Sacchetti, R., y Cipriani, C. (2016). Tratamiento de la amputación parcial de manos: una perspectiva de ingeniería. Revisiones del IEEE en ingeniería biomédica, 9, 32-48.
Alvial, P., Bravo, G., Bustos, M. P., Moreno, G., Alfaro, R., Cancino, R., y Zagal, J. C. (2018). Evaluación funcional cuantitativa de una prótesis embebida en silicona impresa en 3D para amputación parcial de la mano: reporte de un caso. Diario de terapia de manos, 31 (1), 129-136.
D’Anna, E., Petrini, F. M., Artoni, F., Popovic, I., Simanić, I., Raspopovic, S., y Micera, S. (2017). Una prótesis de mano bidireccional somatotópica con estimulación nerviosa eléctrica transcutánea basada en retroalimentación sensorial. Informes científicos, 7 (1), 10930.
Controzzi, M., Clemente, F., Barone, D., Ghionzoli, A., y Cipriani, C. (2016). La SSSA-MyHand: una prótesis de mano mioeléctrica liviana y diestra. IEEE Transactions on Neural Systems and Rehabilitation Engineering, 25 (5), 459-468.
Calderón, C. A., Ramírez, C., Barros, V., y Punin, G. (2017). Diseño y despliegue del sistema de control de agarre aplicado a prótesis de mano robóticas. IEEE Latin America Transactions, 15 (2), 181-188.
Light, C. M., & Chappell, P. H. (2000). Desarrollo de una prótesis manual de ejes múltiples, ligera y adaptable. Ingeniería médica y física, 22 (10), 679-684.
M., Peck, J., Srivastava, R., Katsavelis, D., y Carson, A. (2016). Una prótesis de mano transicional impresa en 3D de código abierto para niños. JPO: Revista de Prótesis y Ortesis, 28 (3), 103-108.
Martinot-Lagarde, C., Quintero-Prigent, N., Brennetot, N., Chapuy, M., Fiat, M., Fahmy, M., y Fitoussi, F. (2016). Últimas tendencias en prótesis de extremidades superiores para niños con agenesia. Anales de medicina física y rehabilitación, 59, e11.
Ayats, M., y Suárez, R. (2017). Diseño de una prótesis de mano adaptable al crecimiento. Actas de las XXXVIII Jornadas de Automática.
Nayak, S., Lenka, P. K., Equebal, A., y Biswas, A. (2016). Prótesis de mano de silicona a medida: Un estudio de caso. Cirugía de la mano y rehabilitación, 35 (4), 299-303.
Controzzi, M., Clemente, F., Barone, D., Luciani, L. B., Pierotti, N., Bacchereti, M., y Cipriani, C. (2018, octubre). Progreso hacia el desarrollo de la prótesis de mano DeTOP: una prótesis transradial sensorizada para uso clínico. En Conferencia Internacional sobre Rehabilitación Neuro (pp. 103-106). Springer, Cham.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/oai.



