OVERLOAD OF OLDER ADULTS, MOTHERS- CARERS OF CHILDREN WITH INTELLECTUAL DISABILITIES IN THE TARAPIO AND URB SECTOR. THE MILL. VALENCIA- EDO. CARABOBO
Keywords:
aging, caregivers, caregiver, overload, older adultAbstract
This research arises from the need to know the level of overload of older adults; Who are now mothers-carers. Consequently, the general objective was to determine the overload of older adults; Mothers - caregivers of children with intellectual disabilities in the Tarapio Sector and Urb. El Molino, Valencia - Carabobo State. Based on the qualitative or phenomenological paradigm, through a case study. The nature of the study was exploratory - descriptive and field. The population consisted of two older adults. A non-experimental-transverse design was applied and the in-depth interview, non-participant observation and reportingwere used as techniques. Using as an instrument the caregiver burden interview (Zarit), the tape recorder, notebook and the interview guide. The information gathered allowed us to determine that there is no overload in older adult caregivers of children with intellectual disabilities in the Tarapio Sector and Urb. El Molino, Valencia - Carabobo State. It is also important to note that the use of the Zarit scale was contrasted with the interview, which allowed the authors to contrast and confirm the data on the cases studied in the research.
Downloads
References
Camacho y Col (2003) “Análisis psicológico de cambios conductuales en
familias y cuidadores de pacientes con Alzheimer en el Municipio
Libertador, Venezuela”.
Chirinos, A. Y Chirinos, F (2008) “Calidad de vida del adulto mayor del
Municipio Tocópero”. Trabajo especial de grado para optar al título de
Licenciado en Gerontología, Programa de Gerontología, Universidad
Nacional Experimental Francisco de Miranda, Coro.
García, J. Y Petit, Y (2005). “Diagnóstico Gerontológico para el cuidador
informal del minusválido e invalido de la comunidad pantano abajo
Municipio Miranda”. Trabajo especial de grado para optar al título de
Técnico Superior Universitario en Gerontología, Programa de Gerontología,
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, Coro.
Jürgens, I. (2006) “Práctica deportiva y percepción de calidad de vida”.
Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el
Deporte (Documento en línea). Disponible en: http://cdeporte.rediris.es
/revista/revista22/artsalud20.htm (Consulta: 2009, Octubre 17).
Libre y Col (2001-2003) “Impacto biológico, psicológico, social y económico del síndrome demencial en cuidadores crucial, en el Municipio Marianao en Cuba”. Cuba.
Loewy, M (2004) “Perspectivas de Salud”. Organización Panamericana de la Salud. (Documento en línea). Disponible en: http://www.paho.org/
spanish/DD/PIN/Numero19_articulo02.htm. (Consulta: 2009, Noviembre 03).
Pineda, Deyrde. (2005) “Sobrecarga de los cuidadores de Adultos mayores con demencia Coro- Edo. Falcón”. Trabajo especial de grado para optar al título de Técnico Superior Universitario en Gerontología, Programa de Gerontología, Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda,
Coro.
Rodríguez, M (2000) “Cuidadores familiares de personas con nfermedad
neurodegenerativa: perfil, aportaciones e impacto de cuidar”. Andalucía,
España. Revista Atención Primaria. (Documento en línea). Disponible en
http://www.doyma.es/ revistas/ctlservlet? f=7012&articuloid=11295&revistaid=27 (Consulta: 2009, Octubre 17).
Ruiz, M (2004) “Ciencia y calidad de vida”. (Documento en línea).
Disponible en: http://www.ib.edu.ar/bib2004/Finalistas/Maria Fernanda
Ruiz.pdf (Consulta 2009, Noviembre 03).
Verdugo, Canal y Gómez (1997) “Evaluación de la Calidad de Vida de
adultos con Retraso mental en servicios residenciales integrados en la
comunidad”; (Documento en línea). Disponible en: http://www.google.co.ve/search?hl=es&rlz=1T4ADBS_enVE307VE308&q=v
erdugo%2C+canal+y+gomez&meta=&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=
(Consulta 2009, Noviembre 20).
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/oai.



