Enfermedades causadas por vectores y factores de prevención en zonas urbana de Manabí-Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/s.v.v4i8.931

Palabras clave:

Insectos Vectores, Vectores de Enfermedades, Medicina Tropical. (Fuente, DeCS).

Resumen

Objetivo: El trabajo se desarrolló en función de determinar la relación de las enfermedades causadas por vectores y factores de prevención en zonas urbana de la provincia de Manabí – Ecuador. Metodología: La investigación se trabajó desde una concepción descriptiva correlacional transeccional. Resultados: La correlación entre ETV y FS es de 0,008 en cuanto a ETV y FE es de 0,114; mientras que ETV y FIM es de -,138* siendo significativa en el nivel 0,05 (bilateral), por lo que se presenta prueba de hipótesis entre ETV y FMI siendo que se rechaza la hipótesis afirmativa y se acepta la negativa. Conclusión: Las ETV deben ser manejadas desde una perspectiva integral, involucrándose lo social, educativo e innovación médica, como un conjunto de factores que inciden en la prevención, control, erradicación de las enfermedades.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Organización Mundial de la Salud. Enfermedades transmitidas por vectores [Vector-borne diseases]. [Internet]. (2020). [citado julio 19]. Disponible en https://n9.cl/h4edt

Organización Mundial de la Salud. Enfermedades transmitidas por vectores Vector-borne diseases [Internet]. (2020). [citado julio 19]. Disponible en https://n9.cl/h4edt

Organización Mundial de la Salud. Enfermedades transmitidas por vectores Vector-borne diseases [Internet]. (2020). [citado julio 19]. Disponible en https://n9.cl/h4edt

Organización Panamericana de la Salud. Actualización epidemiológica dengue [Dengue epidemiological update]. [Internet]. (2020). [citado julio 19]. Disponible en https://n9.cl/unltt

Espinosa, María Victoria. (2017). 2 134 casos de dengue, chikungunya y zika en Manabí [2 134 cases of dengue, chikungunya and zika in Manabí]. [Internet]. (2020). [citado mayo 19]. Disponible en https://n9.cl/7icm

Espinosa, Veronica. (2017). Salud investiga casos por 'manta blanca' reportados en Manabí [Health investigates cases of 'white blanket' reported in Manabí]. [Internet]. (2020). [citado mayo 19]. Disponible en https://n9.cl/5uhfy

Campos, Francisco. Estudios sobre la fauna entomológica del Ecuador: Catalogo sistemático y sinonímico de los Odonatos regionales [Studies on the entomological fauna of Ecuador: Systematic and synonymic catalog of regional Odonatos]. VIII. Volumen 4,Números 8-9 de Revista del Colegio Nacional Vicente Rocafuerte, Guayaquil Colegio Nacional Vicente Rocafuerte. [Internet]. (1922). [citado mayo 19]. Disponible en https://n9.cl/eoag

World Health Organization. WHO position statement on integrated vector management. [Internet]. (2008). [citado mayo 19]. Disponible en https://n9.cl/shdw9

Organización Panamericana de la Salud. Situación de la malaria [Malaria situation]. [Internet]. (1996). [citado mayo 19]. Boletín Epidemiológico Vol. 17, No. 4 diciembre. Disponible en https://n9.cl/o2dj

Chérrez-Molina, Rosalina. Incidencia de la malaria en la provincia de Manabí durante el quinquenio 2004 – 2008 [Incidence of malaria in the province of Manabí during the five-year period 2004 - 2008]. [Internet]. (2010). [citado mayo 19]. Disponible en https://n9.cl/hw2jn

Cique-Moya Alberto, Vega-Pla José Luis. La vigilancia entomológica como un sistema de protección a la Fuerza [Enthomological surveillance as an army protection system]. Sanid. Mil. [Internet]. 2016 Sep [citado julio 19]; 72(3): 173-174.

Maestre-Serrano Ronald, Goenaga-Olaya Sergio. Vigilancia Entomológica para Culicidos a través de larvitrampas en el Departamento del Atlántico (Colombia) 2004-2008 [Entomological Surveillance for Culicides through larvitraps in the Department of Atlántico (Colombia) 2004-2008]. Bol Mal Salud Amb [Internet]. 2010 Jul [citado 2019 febrero 21]; 50(1): 145-151.

López-Vélez Rogelio, Molina Moreno Ricardo. Cambio climático en España y riesgo de enfermedades Infecciosas y parasitarias transmitidas por artrópodos y roedores [Climate change in Spain and the risk of infectious and parasitic diseases transmitted by arthropods and rodents]. Rev. Esp. Salud Publica [Internet]. 2005 Abr [citado 2020 Sep 21]; 79( 2 ): 177-190.

Brochero HL, Quiñones ML. Retos de la entomología médica para la vigilancia en salud pública en Colombia: reflexión para el caso de malaria. biomedica [Internet]. 1 de marzo de 2008 [citado 21 de septiembre de 2019]; 28(1):18-4.

Organización Panamericana de la Salud. Orientaciones para la estructuración de laboratorios de entomología en salud pública. Washington, D.C.: OPS. [Internet]. (2019). [citado enero 2020]. Disponible en https://n9.cl/rg9s

Hernández-Sampieri, Roberto., Fernández-Collado, Carlos., Baptista-Lucio, María del Pilar. Metodología de la Investigación [Investigation methodology]. Sexta edición. México: Editorial Mc – Graw – Hill Interamericana. (2014).

Amela-Heras Carmen, Sierra-Moros María José. Enfermedades transmitidas por vectores: un nuevo reto para los sistemas de vigilancia y la salud pública [Vector-transmitted diseases. A new challenge for public health surveillance systems]. Gac Sanit. [Internet]. 2016 Jun [citado 2019 julio 21]; 30(3): 167-169.

Pérez Betty M. Efectos de la urbanización en la salud de la población. An Venez Nutr [Internet]. 2003 Jun [citado 2019 julio 21]; 16(2): 97-104.

Arenas-Monreal Luz, Piña-Pozas Maricela, Gómez-Dantés Héctor. Aportes y desafíos del enfoque de género en el estudio de las enfermedades transmitidas por vector [Challenges and inputs of the gender perspective to the study of vector borne diseases]. Salud pública Méx [revista en la Internet]. 2015 Feb [citado 2019 julio 21]; 57(1): 66-75.

Gómez-Dantés H. Evolución de la teoría y las prácticas en el control de las enfermedades transmitidas por vector [Evolution of theory and practices in the control of vector-borne diseases]. Salud Publica Mex [Internet]. 4 de noviembre de 2015 [citado 21 de julio de 2019];57(6):555-67. http://dx.doi.org/10.21149/spm.v57i6.7645

Pyrrho Monique, Schramm Fermín Roland. Cruces entre salud colectiva y bioética: la nanotecnología como objeto-modelo [Crossroads between collective health and bioethics: nanotechnology as a model-object]. Rev. Bioét. [Internet]. 2019 Dec [cited 2020 enero 21]; 27(4): 587-594.

Aldana-Zavala, Julio., & Isea-Argüelles, Josia. La economía y la epidemiología social. Una praxis humana en la cosmovisión del nuevo milenio [The economy and social epidemiology. A human praxis in the worldview of the new millennium]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida, [Internet]. 2019 Julio [cited 2020 enero 21]; 3(5), 169-181. http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v3i5.363

Pyszczek, Oscar Luis, & Sáez Sáez, Vidal. (2016). Ocurrencia y amenaza de Dengue, Chikungunya y Zika causada por mosquitos del género Aedes: La situación en la República Argentina 2015 [Occurrence and threat of Dengue, Chikungunya and Zika caused by Aedes mosquitoes. The situation in Argentina 2015]. Terra, [Internet]. (2016) [cited 2020 enero 21]; 32(51), 133-161.

Santos-Falcón Gladys Carmela, Torres-Álvarez Santa Dolores, Capcha-Caso Luz Elena, García-Arias Gladys Filomena, Infante-Contreras María Virginia, Lorenzini-Erdmann Alacoque. Experiencias de aprendizaje en salud comunitaria de estudiantes de enfermería [Learning experiences in community health of nursing students]. Rev. Bras. Enferm. [Internet]. 2019 Aug [cited 2019 Sep 21] ; 72( 4 ): 841-847.

García-Torres. Daniel Sebastián, Díaz-Suárez Rosandra, Aleaga-Jardín Zady. La prevención de enfermedades trasmitidas por vectores: una necesidad educativa para el estudiante de medicina [Prevention of diseases transmitted by vectors: an educational need for medicine students]. MEDISAN [Internet]. 2017 Oct [citado 2019 Julio 19]; 21(10): 3104-3110.

De-Salazar Pablo M., Jané Mireia, Maresma Mar, Plasencia Antoni. Evaluación del riesgo de transmisión autóctona del virus Zika y otras enfermedades virales emergentes transmitidas por mosquitos en Cataluña [Evaluation of the autochthonous transmission risk of Zika virus and other emerging mosquito-borne viral diseases in Catalonia (Spain)]. Gac Sanit [Internet]. 2018 Feb [citado 2019 julio 20]; 32(1): 101-105.

Amela-Heras Carmen, Sierra-Moros María José. Enfermedades transmitidas por vectores: un nuevo reto para los sistemas de vigilancia y la salud pública [Vector-transmitted diseases. A new challenge for public health surveillance systems]. Gac Sanit [Internet]. 2016 Jun [citado 2019 julio 21]; 30(3): 167-169.

Uribe-Álvarez Cristina, Chiquete Félix Natalia. Las enfermedades transmitidas por vectores y el potencial uso de Wolbachia, una bacteria endocelular obligada, para erradicarlas [Vector-borne diseases and the potential use of Wolbachia, an obligate endocellular bacterium, to eradicate them]. Rev. Fac. Med. (Méx.) [revista en la Internet]. 2017 Dic [citado 2019 mayo 13]; 60(6): 51-55.

Terán-Rosero Gustavo Javier, Mora-Chuquer Edwin Jonathan, Gutiérrez-Villarreal Milena del Rocío, Maldonado-Tapia Sonia Cumanda, Delgado-Campaña Wilmar Alberto, Fernández-Lorenzo Angie. Gestión de la innovación en los servicios de salud pública [Innovation management in public health services]. Rev Cubana Invest Bioméd [Internet]. 2017 Sep [citado 2019 Sep 21]; 36(3).

Fernández-Martín Juan. La investigación en Atención Primaria de Salud [Research in Primary Healthcare]. Rev Clin Med Fam [Internet]. 2018 Feb [citado 2020 Sep 21] ; 11( 1 ): 1-4.

Descargas

Publicado

01-07-2020

Cómo citar

Reyes-Mena, F. S., Muzzio-Aroca, J. K., & Sánchez-Muñoz, E. P. (2020). Enfermedades causadas por vectores y factores de prevención en zonas urbana de Manabí-Ecuador. Revista Arbitrada Interdisciplinaria De Ciencias De La Salud. Salud Y Vida, 4(8), 44–59. https://doi.org/10.35381/s.v.v4i8.931

Número

Sección

Artículo Original