Incidencia del apoyo familiar en el abandono del tratamiento antifímico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/s.v.v3i1.496

Palabras clave:

Tuberculosis, apoyo familiar, adherencia, tratamiento, antifimico.

Resumen

Este artículo tuvo como propósito caracterizar al paciente tuberculoso y su contexto familiar que pueden incidir en la adherencia o abandono al tratamiento. La metodologia fue de tipo documental y el análisis de la información siguio un enfoque hermenéutico. Los resultados indicaron que hay  una relación significativa del  nivel de apoyo familiar al  paciente con respecto a la adherencia al tratamiento, donde    una actitud favorable de los  familiares se convierte en un soporte positivo, social y emocional para los pacientes. Se pudo concluir que a mayor apoyo familiar mayor será la adherencia al tratamiento de los pacientes con tuberculosis y menor serán los casos de abandono, en la cual  los factores asociados al abandono tienen que ver con el paciente, el medio ambiente, los servicios de salud y el tratamiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alvarado, A. S., Ochoa, C. F., & Guerra, C. H. (Marzo de 2011). Adherencia terapéutica del paciente con cáncer; algunos factores: (perspectivas del oncólogo. GAMO, 10(3).

Araujo, V. (2015). Factores biososciales asociados a la adherencia terapeutica en pacientes con tuberculosis.

Ariola, P., Castillo, T., Quispe, G., & Torres, C. (2017). Factores asociados a la asistencia del paciente al tratamiento antituberculoso. . Universidad Nacional Cayetano Heredia.

Asencios, L., Quispe, N., Mendoza -Ticona, A., Leo, E., Vásquez, L., Jave, O., y Bonilla, C. (2018). Vigilancia Nacional de la Resistencia a medicamentos Antituberculosos. Medica Exp. Salud Publica, 278-87.

Burkhart, P. V., y Sabaté, E. (2015). Adherence to long-term therapies: evidence for action. Enfermeria Sociedad, 35.

Caminero J.A., T. A. (2014). Controversial topics in tuberculosis. Eur Respir J, 24(895-896 ).

Campbell, T., y Seaburn, D. (Agosto de 2019). Orientacion familiar en atecion primaria . Obtenido de http://www.facmed.unam.mx/deptos/familiar/compendio/Segundo/II_EMF_42- 49.pdf

Cardoso, A., y Maza, R. (2007). Apoyo familiar y adaptación de la persona adulta con tuberculosis frente al tratamiento. Tesis para optar titulo de Lic. en enfermeria , Hospital Eleazar Guzmán Barronnuevo Chimbote, Chimbote.

Cardoso, A., y Maza, R. (2011). Hacia una medicina más humana. Panamericana.

Fernandez de Kirchner, C. (2015). Enfermedades infecciosas tuberculosis. Guia para el equipo de salud.

Farmer, P. C. (2015). Infections and Inequalities. University of California, 426.

Ferrer, X., y Kirsxhbaum, A. (1991). Adherencia al tratamiento de la tuberculosis del adulto en Santiago, Chile. Bol Oficina, 5(111).

Frederic, O. (2011). Recuperado el 29 de Octubre de 2018, de Apoyo Familiar: http://www.ozanam.es/infancia-y-juventud/apoyo-familiar

Herera, P. G. (Agosto de 2019). La familia funcional y disfuncional,, un indicador de salud. Obtenido de Revista Cubana Med gen Integr: http://www.bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol13_6_97/mgi13697.htm

Meses, A. M. (2015). Los determinantes del ambiente familiar y la adherencia al tratamiento de la tuberculosis. Estudio de un caso urbano, el cantón de Desamparados, Costa Rica. Rev. cienc. adm. financ.

Nuñez, V (2011). Metodologia de la investigacion. Ediciones de la U. Bogota.

Oliviera, H. B. (2013). Abandono de tratamento e recidiva tuberculosis. Saude Publica.

Organizacion Mundial de la Salud. (Agosto de 2014). Adherencia a los tratamientos a largo plazo. Obtenido de Pruebas para la accion: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task =doc_view&gid=18722&Itemid.

Organizacion Mundial de la Salud. (2014). World Health Organization tb program. tb, a global emergency: who report on the tb epidemic. . Ginebra: who/tb, 94-117.

Organizacion Mundial de la Salud. (2017). Tratamiento de la tuberculosis. Programas nacionales.

Rieder, H. L. (2015). Bases epidemiológicas del control de la tuberculosis. Union Internacional contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias.

Salas, P., y Chamizo, G. (2015). Determinantes sociales de la adherencia al tratamiento de la Tuberculosis:Una Discusión desde la perspectiva heurística del riesgo.Gestión. Gestion de enfermeri, 70.

Silva, M. F. (2013). Falta de adherencia al tratamiento en el enfermo. Investigacion en salud, 48.

Tacuri, T. M. (2016). Relación entre adherencia y nivel de conocimientos sobre el tratamiento de los pacientes con tuberculosis. Biomedico, 17-18

Valoración enfermera de la familia. Guía básica. (2018). Recuperado el Octubre de 2018, de Apoyo Familiar: https://rodas5.us.es/file/e15d054f-757a-3d84-0345-64a4e1d00969/1/guiavaloracionenred_SCORM.zip/page_12.htm

Descargas

Publicado

01-10-2019

Cómo citar

Pinargote Chancay, R. del R., Cevallos Macías, R. A., Zambrano Rivera, L. T., & Vélez Franco, M. M. (2019). Incidencia del apoyo familiar en el abandono del tratamiento antifímico. Revista Arbitrada Interdisciplinaria De Ciencias De La Salud. Salud Y Vida, 3(1), 161–175. https://doi.org/10.35381/s.v.v3i1.496

Artículos más leídos del mismo autor/a