Higiene bucal como cuidados de enfermería para la prevención de neumonía asociada a ventilación mecánica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/s.v.v9i2.4764

Palabras clave:

Higiene bucal, cuidados de enfermería, neumonía, ventilación mecánica, unidad de cuidados intensivos, (Fuente: DeCS).

Resumen

Objetivos: Sistematizar la documentación bibliográfica científica referida a las medidas de higiene bucal como cuidados de enfermería para la prevención de neumonía asociada a ventilación mecánica en UCI. Método: Revisión sistemática utilizando método PRISMA. Universo de 25 referencias científicas seleccionadas tras aplicar delimitadores y criterios de exclusión. Resultados: La síntesis evidenció que el uso de clorhexidina al 0,12% reduce la incidencia de neumonía asociada al respirador del 26% al 18% (3). Sin embargo, se identificó cumplimiento insuficiente en el 63% del personal de enfermería respecto a protocolos de prevención. Los gérmenes Gram negativos predominaron en 86,96% de casos, especialmente Enterobacter sp (47,83%). Conclusiones: Las medidas de higiene bucal constituyen intervenciones efectivas para prevenir NAV, aunque existe heterogeneidad en protocolos y deficiencias en conocimientos del personal enfermero que requieren intervenciones educativas integrales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Gurevitch J, Koricheva J, Nakagawa S, Stewart G. El metaanálisis y la ciencia de la síntesis de la investigación. Nature. 2018;555:175-182.

Torres J, Carrillo R, Castillo M. Conocimiento y práctica de enfermería para prevenir la Neumonía Asociada al Ventilador. Revista Conamed. 2017;22(2):76-81.

Zhao T, Wu X, Zhang Q, Li C, Worthington H, Hua F. Higiene bucodental en pacientes graves para prevenir la neumonía asociada al respirador. Cochrane Library. 2020.

Aloush S. Nurses' implementation of ventilator-associated pneumonia prevention guidelines: an observational study in Jordan. Enfermería en cuidados críticos. 2018;23(3):147-151.

Rego H, Delgado A, Vitón A, Piñeiro S, Machado O. Neumonía asociada a la ventilación mecánica en pacientes atendidos en una unidad de cuidados intensivos. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río. 2019;24(1):8.

Villamil A, Oliveros H. Incidencia de neumonía asociada a ventilación mecánica en pacientes con trauma que ingresan a la unidad de cuidados intensivos. Scielo. 2009:223-224.

Cao Y, Chang L, Jie L, Ng L, Needleman I, Walsh T, et al. Medidas de cuidado bucodental para la prevención de la neumonía adquirida en residencia de mayores. Cochrane Library. 2022.

Forés L, López D, Bello C, Lahoz M, Soia M, Gil S, et al. Revisión sobre las actualizaciones en ventilación de protección pulmonar y lesiones asociadas a la ventilación mecánica. Revista Electrónica de Portales Medicos.com. 2022;XVII(4):167.

Roca A, Anguera L. Prevención de la neumonía asociada a la ventilación mecánica: estudio comparativo de dos métodos de higiene oral. Elsevier. 2011.

Cornistein W, Colque A, Staneloni M, Lloria M, Lares M, González A, et al. Neumonía asociada a ventilación mecánica. Actualización y recomendaciones inter-sociedades. Medicina (B.Aires). 2018;78(2):99-106.

Gough D, Oliver S, Thomas J. An introduction to systematic reviews. SAGE Publishing. 2019.

Atuesta R, Moreno R, Retamozo L, Rada S. Cuidados de enfermería en pacientes con neumonía asociada a la ventilación mecánica en la unidad de cuidados intensivos. Universidad Cooperativa de Colombia. 2020.

Ramos E. Cuidados de enfermería en la prevención de neumonía asociada a ventilación mecánica en pacientes adultos de la unidad de cuidados intensivos. Universidad San Martín de Porres. 2019.

Véliz E, Fica A. Costo de las neumonías asociadas a la ventilación mecánica en pacientes adultos en un hospital general en Chile. Revista chilena de infectología. 2017;34(5):447-452.

Dehghan M, Arab M, Akafzadeh T, Malakoutikhah A, Mazallahi M, Forouzi M. Barreras percibidas de las enfermeras registradas de la unidad de cuidados intensivos hacia la prevención de la neumonía asociada ventilada. BMJ abierto. 2022;12(9):5.

Rivera A, España J, Gómez J, Salazar G, Ávila D, Moreno P, et al. Medición de potencia mecánica durante la ventilación mecánica de pacientes críticos con SARS-CoV-2. Revista Colombiana de Anestesiología. 2022;50(4):10.

Descargas

Publicado

01-08-2025

Cómo citar

Oñate-López , G. P., Albornoz-Zamora, E. J., & Gonzalez-Salas, R. (2025). Higiene bucal como cuidados de enfermería para la prevención de neumonía asociada a ventilación mecánica. Revista Arbitrada Interdisciplinaria De Ciencias De La Salud. Salud Y Vida, 9(2), 281–288. https://doi.org/10.35381/s.v.v9i2.4764

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>