Evaluación de factores de riesgo ergonómico en personal de cuidados críticos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/s.v.v9i2.4748

Palabras clave:

Ergonomía, factores de riesgo, enfermería de cuidados críticos, ; trastornos musculoesqueléticos, (Fuente: DeCS).

Resumen

Objetivos: Evaluar los factores de riesgo ergonómico en el personal de salud de cuidados críticos del Hospital General Ambato. Método: Estudio cuantitativo, observacional transversal descriptivo en 24 profesionales de enfermería, aplicando el cuestionario Nórdico para identificar trastornos musculoesqueléticos. Resultados: Edad media 30 años, 87,5% mujeres. Prevalencia de trastornos musculoesqueléticos del 25% en muñeca izquierda, regiones dorsal y lumbar de espalda. El 50% presentó molestias en hombros, codos y muñecas por menos de 1 hora. El 12,5% reportó menos de 30 días de incapacidad. Intensidad moderada en cuello (37,5%), espalda dorsal (37,5%) y rodillas (50%). Conclusiones: Los factores de riesgo ergonómico en profesionales de enfermería de cuidados críticos presentan nivel moderado, afectando principalmente muñecas, espalda y rodillas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Secretaría de Salud Laboral y Desarrollo Territorial - UGT Madrid. Manual informativo de PRL: Ergonomía, riesgos ergonómicos. Madrid: UGT; 2019.

Cedeño M. Ergonomics and its relationship with occupational diseases. Polo del Conocimiento. 2018;3(11):447-61.

Delgado-Carrillo MJ, Cuichán-Nuñez DJ, Sancán-Moreira MT. Algunas especificidades acerca de la Ergonomía y los factores de riesgo en salud ocupacional. Polo del Conocimiento. 2017;2(5):1220-9.

Torres Y, Rodríguez Y. Emergence and evolution of ergonomics as a discipline: Reflections on the school of human factors and the school of ergonomics of the activity. Rev Fac Nac Salud Publica. 2020;39(2):1-9.

Hulshofa CTJ, Colosio C, Daams JG, Ivanov ID, Prakash KC, Kuijer PPFM, et al. WHO:ILO work related burden of disease and injury. Environ Int. 2018;125:554-66.

Abdollahi T, Razi SP, Pahlevan D, Yekaninejad MS, Amaniyan S, Sieloff CL, et al. Effect of an ergonomics educational program on musculoskeletal disorders in nursing staff working in the operating room. Int J Environ Res Public Health. 2020;17(19):1-12.

Araujo C, Granja J, Cabezas A, Vargas P. Ergonomic Risk Factors of Teleworking in Ecuador. Int J Environ Res Public Health. 2021;18(5063).

Sharma F, Kalra S, Rai R, Chorsiya V, Dular SD. Work-related Musculoskeletal Disorders, Workability and its Predictors among Nurses Working in Delhi Hospitals. J Clin Diagnostic Res. 2022;6(10):1-7.

Ou Y, Liu Y, Ping Y. Relación entre Trastornos Musculoesqueléticos y Desempeño Laboral del Personal de Enfermería. Int J Environ Res Public Health. 2021;18(13):1-14.

Yan P, Yang Y, Zhang L, Li F, Huang A, Wang Y, et al. Análisis de correlación entre los trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo y el entorno de la práctica de enfermería. Medicine. 2018;9(97):1-6.

Zakerian SA, Afzalinejhad M, Mahmmodi M, Sheibani N. Determining the Efficiency of Ergonomic Belt During Patient Handling and its Effect on Reducing Musculoskeletal Disorders in Nurses. SAGE Open Nurs. 2021;7:1-9.

González Muñoz EL. Estudio de validez y confiabilidad del cuestionario nórdico estandarizado, para detección de síntomas musculoesqueléticos en población mexicana. Ergon Investig Desarrollo. 2021;3(1):8-17.

Montalvo Prieto AA, Cortés Múnera YM, Rojas López MC. Riesgo Ergonómico Asociado a Sintomatología Musculoesquelética En Personal De Enfermería. Hacia la promoción la salud. 2015;20(2):132-46.

Talavera S. Factores De Riesgo Ergonomicos, Síntomas Y Signos Musculoesqueléticos Percibidos Por El Personal Médico Y De Enfermeria. Tesis. Nicaragua: UNAN; 2016.

García K. Riesgos ergonómicos en el personal de enfermería del Centro de Salud Tipo C Nueva San Rafael de Esmeraldas. Tesis. Ecuador: PUCESE; 2018.

Cabanilla Proaño EA, Jiménez Luna CL, Paz Gaibor VY, Acebo Murillo M. Riesgos Ergonómicos Del Personal De Enfermería: Central De Esterilización Del Hospital De Especialidades Dr. Abel Gilbert Pontón. Más Vita. 2020;2(2):9-20.

Descargas

Publicado

01-08-2025

Cómo citar

Moyano-López, X. A., Albornoz-Zamora, E. J., & Donoso-Noroña, R. F. (2025). Evaluación de factores de riesgo ergonómico en personal de cuidados críticos. Revista Arbitrada Interdisciplinaria De Ciencias De La Salud. Salud Y Vida, 9(2), 246–254. https://doi.org/10.35381/s.v.v9i2.4748

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >>