Factores de riesgo asociados al contagio por COVID-19 en personal de enfermería
DOI:
https://doi.org/10.35381/s.v.v9i2.4741Palabras clave:
Factores de riesgo, COVID-19, Personal de enfermería, Unidad de cuidados intensivos, (Fuente: DeCS).Resumen
Objetivos: Interpretar los factores de riesgo asociados al contagio por COVID-19 en el personal de enfermería en unidad de cuidados intensivos mediante análisis bibliográfico de fuentes científicas. Método: Revisión bibliográfica descriptiva-narrativa con filtros temporales 2017-2022 en inglés y español. Se utilizaron palabras clave y operadores booleanos en Google Scholar, Biblioteca Virtual de Salud, Scopus, Scielo, Dialnet, PubMed, Web of Science, Taylor & Francis y ProQuest, seleccionando 14 artículos para análisis. Resultados: Los principales factores identificados fueron exposición prolongada al virus, jornadas laborales superiores a 12 horas, realización de procedimientos de alto riesgo sin equipos de protección personal, carencia de EPP, incumplimiento de higiene de manos y uso inadecuado de barreras protectoras. Conclusiones: El personal de enfermería no cumple totalmente las medidas de protección en UCI, constituyendo factores influyentes para el contagio de COVID-19.
Descargas
Citas
Mayer M, Vidal J, Puigdellívol A, Marín F, Leis A. Clinical characterization of patients with COVID-19 in primary care in Catalonia: Retrospective observational study. Rev Public Health Surveill. 2021;7(2).
Velázquez L. La COVID-19: reto para la ciencia mundial. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba. 2020;10(2):e763.
Mostafa A, Kandil S, Girgis S, Hafez H. Detección universal de COVID-19 de 4040 trabajadores de la salud en un entorno de recursos limitados. Int J Epidemiol. 2021;50(1):50-61.
Ortega J, González J. La enfermería en tiempos de la COVID-19: un relato de dos enfermeros de práctica avanzada desde el frente de la pandemia. Reporte OPS. 2020.
Loyola T, De Medeiros A, Brito C, De Mesquita X, Suênia E. El impacto de la pandemia en el rol de la enfermería: una revisión narrativa de la literatura. Enfermería Global. 2021;20(63):502-543.
López M. Situación de Enfermería en tiempos de COVID-19: Una mirada panorámica. Escuela de Posgrado Universidad Cesar Vallejo. 2020.
Peraza C. Salud laboral frente a la pandemia del COVID-19 en Ecuador. Medisur. 2020;18(3).
Gómez C, Álvarez G, Fernández A, Castro F, Vega V, Comas R, Ricardo M. La investigación científica y las formas de titulación. Aspectos conceptuales y prácticos. Quito: Editorial Jurídica del Ecuador; 2017.
Scherlowski D, Russo R, Alves M, Breda K. Infección y mortalidad del personal de enfermería en Brasil por COVID-19: un estudio transversal. Revista Internacional de Estudios de Enfermería. 2021;124:104089.
Alfaro M. Transmisión de COVID-19 en el personal de salud del hospital Víctor Lazarte Echegaray de Trujillo. Horizonte Médico (Lima). 2021;21(1):e1371.
Hakim M, Khattak F, Muhammad S, Ismail M, Ullah N, Atiq M, Ulislam S. Experiencia de acceso y uso de equipos de protección personal entre los trabajadores de atención médica de primera línea en Pakistán durante la emergencia de COVID-19. Rev Health Secur. 2021;19(2):140-149.
Oda G, Sharma A, Lucero O, Schirmer P. Infecciones por COVID-19 entre el personal de atención médica en la Administración de Salud de Veteranos de los Estados Unidos. Journal of Occupational and Environmental Medicine. 2021;63(4):291-295.
Bani W, Altamimi A, Hatahet S, Deyab F, Fakhry R, Saqan RA, Almazem F. Evaluación de autoinforme del riesgo de infección de las enfermeras después de la exposición a pacientes con COVID-19 en los Emiratos Árabes Unidos. Nurse Educ Today. 2021;53(2):171-179.
Gras V, Guerrero S, Chico S, Quiles A. Grado de cumplimiento de las recomendaciones de higiene de manos por parte del personal sanitario de un servicio de urgencias antes y después de la pandemia por COVID-19. Rev Española Salud Pública. 2021.
Márquez H, Klünder M, De la Rosa D, Ortega F. Condiciones de riesgo en trabajadores de la salud de un centro pediátrico de enfermedad por coronavirus en la Ciudad de México. 2021.
Silva M, Lima M, Dourado C, Pinho C. Bioseguridad de los profesionales de enfermería en el enfrentamiento a la COVID-19. Rev Bras Enferm. 2021.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Lizeth Carolina Calle-Andrade, Elsa Josefina Albornoz-Zamora, Riber Fabián Donoso-Noroña

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/oai.