Intervenciones de enfermería en dehiscencia de herida quirúrgica: revisión sistemática

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/s.v.v9i2.4731

Palabras clave:

Dehiscencia de la herida operatoria, Atención de enfermería, Cuidados posoperatorios, Cicatrización de heridas, (Fuente: DeCS).

Resumen

Objetivos: Describir las intervenciones de enfermería aplicables en el manejo de dehiscencia de herida quirúrgica mediante revisión bibliográfica sistemática. Método: Investigación cualitativa descriptiva no experimental realizada mediante búsqueda sistemática en Google Académico, Scielo, Elsevier, Dialnet y Repositorios Universitarios. Se aplicó metodología PRISMA, utilizando criterios de inclusión: artículos originales, revisiones sistemáticas, tesis publicadas entre 2019-2023 en español e inglés. Se excluyeron cartas al editor, ensayos clínicos y documentos anteriores al 2019. Resultados: De 60 artículos identificados inicialmente, se seleccionaron 15 para análisis final. Los principales factores de riesgo identificados incluyen edad avanzada, obesidad, diabetes, deficiencias nutricionales, infecciones del sitio quirúrgico y hipoalbuminemia. Las intervenciones de enfermería efectivas comprenden prevención de hipotermia, manejo del dolor, control de infecciones, educación al paciente, terapia de presión negativa y técnicas especializadas como el sistema VERSAJET.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Gutiérrez Ugarte GF. Factores de riesgo asociados a dehiscencia de herida quirúrgica. Universidad Autónoma de Nicaragua Managua. 2019;1(1):1-120.

Padrón Arredondo G. Dehiscencia de heridas. Salud Quintana Roo. 2019;11(40):15-20.

Cajas Bejarano CJ. Factores asociados a la complicación de heridas postquirúrgicas. Rev Cient Invest Actual Mundo Cienc. 2019;3(2):845-863.

García-Montero A, Viedma-Contreras S, Gombau-Baldrich Y, Guinot-Bachero J. Abordaje multidisciplinar de una dehiscencia abdominal infectada. Helcos. 2019;10(2):1-5.

Arriola Peñalosa MA. Prevención, diagnóstico y tratamiento de dehiscencia de herida quirúrgica de abdomen en los tres niveles de atención. Instituto Mexicano de Seguridad Social. 2019;2(1):1-43.

Tavera Lits R. Conocimiento y destrezas de estudiantes de enfermería en pacientes postoperados. Universidad Regional Autónoma de Los Andes. 2021;13(2):2-6.

Puppo Moreno AM, Abella Álvarez A, Morales Conde S, Pérez Flecha M. La unidad de cuidados intensivos en el postoperatorio de cirugía mayor abdominal. Elsevier. 2019;47(8):445-453.

Page MJ, McKenzie JE, Bossuyt PM, Boutron I, Hoffmann TC. Declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Rev Esp Cardiol. 2021;74(9):790-799.

Sanz Pérez L, Sola Laín M, Bergua Claver P, Ezquerra García I, Garulo Gracia D, del Álamo Cortés AB. Trabajo monográfico: sutura y dehiscencia. Rev Sanit Invest. 2023;4(5):112-125.

Gaitán MA. Factores de riesgo para dehiscencia de herida quirúrgica en pacientes post cesárea. Repositorio Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. 2019;2(12):1-85.

Pelayo-Alonso R, Cobo-Sánchez JL, Palacio-Cornejo CM, Escalante-Lanza S, Cabeza-Guerra MV, Martín-Tapia O. Factores de riesgo para el desarrollo de complicaciones de la herida quirúrgica en el trasplante renal. Nefrologia. 2022;42(3):315-323.

Muñoz N, Rodríguez M, Pérez-Castilla A. Evaluación de factores de riesgo asociados a dehiscencia anastomótica en cirugía colorrectal. Rev Chil Cir. 2019;71(2):136-143.

Raga Wichi Á, Ramírez Serrano Á, Serrano Sánchez M, Cortés Bruna M, Esteve Perdiguer A, Martín Navarro P. Cuidados de enfermería en un paciente con dehiscencia de herida quirúrgica. Rev Cient Enferm. 2021;18(2):45-52.

Martin N, Taylor C, Hachach-Haram N, Hona T. Wound care in patients with perineal reconstruction. Gastrointest Nurs. 2019;17(9):S44-S50.

Tavares Gomes E, de Brito Poveda V, de Araújo Püschel VA. ¿Pueden las acciones de enfermería prevenir la dehiscencia de la herida operatoria? SOBECC. 2020;25(2):e1553.

Ramírez Jiménez JI. Manual de cuidados en el manejo trans y postoperatorio en la dehiscencia de heridas y la utilización del sistema VERSAJET. Repositorio UASLP. 2021;4(1):1-85.

Descargas

Publicado

01-08-2025

Cómo citar

Choca-Paguay, G. S., López-Ruales, R. del P., & González-Salas, R. (2025). Intervenciones de enfermería en dehiscencia de herida quirúrgica: revisión sistemática. Revista Arbitrada Interdisciplinaria De Ciencias De La Salud. Salud Y Vida, 9(2), 178–189. https://doi.org/10.35381/s.v.v9i2.4731

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >>