Cuidados de enfermería en terapia de reemplazo renal en pacientes críticos: revisión sistemática
DOI:
https://doi.org/10.35381/s.v.v9i1.4704Palabras clave:
Insuficiencia renal, terapia de reemplazo renal, paciente crítico, unidad de cuidados intensivos, cuidados de enfermería, (Fuente: DeCS).Resumen
Objetivos: Identificar los cuidados de enfermería en la terapia de reemplazo renal en el paciente crítico. Método: Investigación cualitativa, observacional, transversal y retrospectiva guiada por el método PRISMA. Se realizó búsqueda sistemática en Google Académico, PubMed, Cochrane, SciELO, Redalyc, ScienceDirect y Elsevier durante diciembre 2022 y enero 2023. De 1219 artículos recuperados, se seleccionaron 13 que cumplieron criterios de inclusión y exclusión. Resultados: La TRR está indicada en alteraciones hidroelectrolíticas, hipervolemia, sepsis, encefalopatías, pericarditis y ascitis. La hemodiafiltración venosa continua es la modalidad más utilizada en UCI. Las complicaciones frecuentes incluyen infecciones de catéter, hipotensión y coagulación del circuito extracorpóreo. Conclusiones: Los cuidados de enfermería especializados son fundamentales para detectar complicaciones, mantener la funcionalidad del circuito extracorpóreo y garantizar la seguridad del paciente durante la TRR, requiriendo actualización continua de conocimientos y protocolos estandarizados.
Descargas
Citas
Ocaña L, Rodríguez S, Oyarzábal A. Nuevos enfoques sobre la Lesión Renal Aguda. Rev Científica Biol. 2020;51(2):141-158.
Gaínza de los Ríos FJ. Insuficiencia Renal Aguda. Rev Nefrología al día. Barcelona: Elsevier España; 2022;1(3).
Rizo L, Arellano M, Hernández J, Treviño R, Monreal R. Terapia renal en pacientes con fracaso renal agudo en Unidad de Cuidados Intensivos. Elsevier. 2015;36(1):8-14.
Rugerio A, Navarro J, López J. Terapias continuas de reemplazo renal en pacientes críticos con lesión renal aguda. An Med. 2017;60(2):110-117.
Sosa-Medellín M, Luviano-García J. Terapia de reemplazo renal continua. Conceptos, indicaciones y aspectos básicos. Med Interna Méx. 2018;34(2):288-298.
Laadimat H, Bagüés M, Tomás E, Liarte L, Millán P, Novell J. Manejo del paciente con terapia continua de reemplazo renal. Rev Sanit Invest. 2021;2(7):82.
Aguirre D. Retos y desafíos de la Enfermería en el mundo moderno. Rev Haban Cienc Méd. 2020;19(3):29-32.
Noriega E, Milanes A. Intervención de enfermería en las terapias de reemplazo renal continuo. Rev N-punto. 2021;4(40).
Dávila A, Prieto J, Martínez A, González N, Fabrellas M. Complicaciones de las terapias continuas de reemplazo renal en pacientes graves. Enferm Intensiva. 2022;33(2):S28-S34.
Parra A, Flores N, Flores G, Marín A. Cuidados de enfermería en terapia de reemplazo renal. Rev Mex Enferm Cardiol. 2018;18(3):87-90.
Higgins J, Lasserson TJ, Thomas J. Cochrane handbook for systematic reviews of interventions. Nashville: Cochrane; 2022.
Navas A, Ferrer R, Martínez M, Martínez ML, Haro C, Artigas A. Terapia de reemplazo renal en paciente crítico: cambios evolutivos del tratamiento. Med Intensiva. 2012;36(8):540-547.
Valdenebro M, Martín L, Tarragón B, Sánchez P, Portolés J. Una visión nefrológica del tratamiento sustitutivo renal en el paciente crítico con fracaso renal agudo. Nefrología. 2021;41(2):102-114.
Chávez S, Cerdá J. Principios y modalidades en terapia de reemplazo renal continua. Gac Med Mex. 2018;154:31-39.
Claure-Del Granado R, Macedo E. Indications and timing of renal replacement therapy. Gac Med Mex. 2018;154:S15-S21.
Ruiz V. Cuidados de enfermería en pacientes adultos sometidos a terapias de reemplazo renal. Rev Portales Médicos. 2020;15(10):460.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Inés Estefanía Martínez-Vásquez, Elsa Josefina Albornoz-Zamora, Miguel Eduardo Ramos-Argilagos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/oai.