Conocimientos en mecánica corporal de enfermería en pacientes críticos del Hospital General Quito Sur

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/s.v.v9i18.4676

Palabras clave:

Nivel de conocimiento, mecánica corporal, lesiones musculoesqueléticas, cuidados críticos, enfermería, (Fuente: DeCS).

Resumen

Objetivos: Evaluar el conocimiento sobre el uso de mecánica corporal de enfermería en pacientes críticos del Hospital General Quito Sur para identificar áreas de mejora en la atención. Método: Investigación descriptiva y transversal. La población estuvo conformada por 30 licenciados en enfermería del área de cuarto crítico de emergencia del Hospital IESS Quito Sur con al menos 6 meses de experiencia laboral. Se utilizó la escala de Likert con 12 ítems sobre mecánica corporal básica, cuidados generales y toma de decisiones en situaciones cotidianas con pacientes críticos. Resultados: El 30% de los encuestados mostró conocimientos parciales sobre mecánica corporal en pacientes críticos, mientras el 70% demostró conocimiento adecuado del concepto básico. El 90% carece de conocimientos sobre transporte seguro intrahospitalario y sus cuidados asociados. El 100% reconoce las complicaciones de la estancia prolongada en UCI y la importancia de la monitorización durante los cambios de posición.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Zamorano R. Úlceras por presión. Vol. 1. Primera ed. Madrid: Casa Real; 2017.

Dotte P. Método de movilización de los pacientes. Vol. 1. Primera ed. Zaragoza: Competencias de Enfermería; 2010.

Seco M, Vázquez R. Trastorno de movilidad y movilización de pacientes. Vol. 2. Primera ed. Lima: Casas; 2003.

Hagisawa S, Ferguson-Pell M. Evidence supporting the use of two-hourly turning for pressure ulcer prevention. J Tissue Viability. Vol. 1. Primera ed. Pensilvania: OMS; 2008.

Pedro L, Hernández F, García F. Úlceras por presión: Epidemiología. Helcos. 2013;2(163-169):45-52.

Guttmann L. British surgical practice. Vol. 1. Primera ed. Londres: Nursing Practice; 1948.

Husain T, Kosiak M. Evaluation of wheelchair cushions using dynamic pressure measurement. Arch Phys Med Rehabil. 1995;76:519-524.

Jiménez M. Incidencia de úlceras por presión. Vol. 1. Primera ed. Cali: Colombia Salud; 2018.

García M. Escala Síndrome de Inmovilidad. Vol. 1. Primera ed. Colombia: Dugic; 2016.

Naranjo D. Aplicación de protocolo de úlceras por presión. Protocolos MSP. 2015;2(12-15):45-46.

Villacreses D, Zambrano T. Protocolo de prevención de úlceras por presión. Vol. 1. Segunda ed. Chone: Hospital General; 2022.

Wilches EC, Vargas G, Orozco D, Parra G. Implementación de un programa de movilización temprana en pacientes críticos. Acta Colomb Cuid Intensivo. Vol. 4. Segunda ed. Zaragoza: DAE editorial; 2018.

Arquellada M, Barbero R, Cáceres C, García B. Caso clínico: paciente con secuelas por estancia prolongada en UCI. Vol. 4. Segunda ed. Málaga: Enfermería en Cardiología; 2017.

Madalena C, Pérez S, Rodríguez I. Checklist para el transporte intrahospitalario. Not Enf. 2020;(Diciembre):60.

Millán A, Sánchez O. El beneficio y la importancia que tienen los cambios posturales en la calidad de vida del paciente encamado. Rev Enf. 2022;1:78-86.

Romero Y, Ruiz V. Proceso de Enfermería aplicado a paciente en estado crítico con neumonía. Vol. 3. Primera ed. México: Archivos de Neurociencia; 2018.

Oliveira E. Regulamento de Competências Específicas do Enfermeiro. Vol. 1. Primera ed. Lisboa: Portuguesa Medical; 2018.

Carvalho B. Prevención de las úlceras por presión en pacientes de unidades de cuidados intensivos. Med Cell. 2021;(Junio):45-52.

Varona R, Santos K. Fallo intestinal agudo en el paciente crítico. Rev Ef. 2018;97(4):123-130.

Hurtado J, García D. Ventilación en posición prona en el manejo de pacientes con síndrome de distrés. Vol. 1. Primera ed. Quito: Universidad Central del Ecuador; 2021.

Barrera B, Castillo C. Aplicación del protocolo FAST-HUG y su asociación con la mortalidad del paciente crítico en UCI. Vol. 4. 3ª ed. México: Epub; 2019.

Descargas

Publicado

01-08-2025

Cómo citar

Delvalle-Calderón , R. D., Rodríguez-Plasencia, A., & Romero-Fernández, A. J. (2025). Conocimientos en mecánica corporal de enfermería en pacientes críticos del Hospital General Quito Sur. Revista Arbitrada Interdisciplinaria De Ciencias De La Salud. Salud Y Vida, 9(1), 363–375. https://doi.org/10.35381/s.v.v9i18.4676

Número

Sección

Original breve

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>