Factores de riesgo para el desarrollo del delirio en pacientes en una unidad de cuidados intensivos
DOI:
https://doi.org/10.35381/s.v.v7i1.3563Palabras clave:
Delirio confusional por abstinencia alcohólica, delirio confusional, delirio de parasitosis, (Fuente: DeCS)Resumen
Objetivo: determinar los principales factores de riesgo para el desarrollo del delirio en pacientes en una unidad de cuidados intensivos. Método: Descriptiva documental. Resultados y Conclusión: De todos los factores que generan delirio en los pacientes UCI, el uso de medidas farmacológicas como las benzodiacepinas, opiodes, vasopresores, junto con las comorbilidades figuran como los principales factores de riesgo para este padecimiento. Pero pese a ello, estos factores no pueden generalizarse para todo tipo de pacientes. Los factores de riesgo del delirio deben ser diagnosticados y analizados oportunamente para evitar que aparezca y se agrave pues su padecimiento prolongado tiene graves repercusiones para la persona (morbilidad y mortalidad) y para la organización (mayor estancia hospitalaria, reingresos, cuidados especializados, mayores costos).
Descargas
Citas
Ramírez M, Umaña A. Delirio: una visión global [Delirium: an overview]. Revista Médica Sinergia. 2021;6(5):e672.
Fernández A, Maza C. Valoración, diagnóstico y tratamiento del paciente con delirio en unidades de cuidados intensivos: SARS-COV-2 [Assessment, diagnosis and treatment of the patient with delirium in intensive care units: SARS-COV-2]. Nuberos Científicos. 2021;5(34):23-29.
Herrera J, Oyola E, Llorente Y. Delirium en pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos de una institución de salud en Montería, Colombia [Delirium in patients of the Intensive Care Unit of a health institution in Monteria, Colombia]. Revista Científica de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica. 2019;(51):7-12.
Ormaza J, Pozo M, Arroyo G, Solano X, Villacrés K, Reyes A. Tratamiento del delirium en pacientes en cuidados intensivos. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica [Treatment of delirium in intensive care patients. Venezuelan Archives of Pharmacology and Therapeutics]. 2020;39(1):5-9.
Vélez J, Tercero W, Bucheli R, Valles V. Epidemiología del delirio en una cohorte de pacientes críticos en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Pablo Arturo Suárez, 2017 [Epidemiology of delirium in a cohort of critically ill patients in the Intensive Care Unit of the Pablo Arturo Suarez Hospital, 2017]. Metro Ciencia. 2018;26(2):63-65.
Mart M, Shawniqua W, Salas B, Pratik P, Wesley E. Prevention and Management of Delirium in the Intensive Care Unit. Semin Respir Crit Care Med. 2021;42(1):112-126.
Palacio M. El delirio en la UCI, una revisión narrativa de la evidencia existente [Delirium in the ICU, a narrative review of the existing evidence]. Conocimiento Enfermero. 2021;14(21):5-21.
Henao M, Baquero A, González N, Burgos G, Lozano L. Enfermería en la monitorización del delirium en cuidado intensivo adulto: una revisión de alcance [Nursing in the monitoring of delirium in adult intensive care: a scoping review]. Investigación en Enfermería. 2020;22:1-12.
Girard T, Exline M, Carson S, Hough C. Haloperidol y ziprasidona para el tratamiento del delirio en enfermedades críticas [Haloperidol and ziprasidone for the treatment of delirium in critically ill patients]. The New England Journal of Medicine. 2018;(379):2506-2516.
Tobar E, Alvarez E. Delirium en el adulto mayor hospitalizado [Delirium in the hospitalized elderly]. Revista Médica Clínica Las Condes. 2020;31(1):28-35.
Chen P, Miaoshu W, Yanquing G, Junzhong K, Ping D, Jie Q. Risk factors for postoperative delirium in ICU patients with severe illness based on systematic review and meta-analysis. Annals of Palliative Medicine. 2022;11(1):310-314.
Shen Y, Peng K, Zhang J, Meng X, Ji F. Effects of Haloperidol on Delirium in Adult Patients: A Systematic Review and Meta-Analysis. Med Princ Pract. 2018;27(3):250-259.
Ocagli H, Soltanmohammadi R, Aliyari R, Bottigliengo D, Acar A, Stivanello L, et al. Profiling Delirium Progression in Elderly Patients via Continuous-Time Markov Multi-State Transition Models. J Pers Med. 2021;11(6):445.
Schubert M, Schürch R, Boettger S, et al. A hospital-wide evaluation of delirium prevalence and outcomes in acute care patients - a cohort study. BMC Health Serv Res. 2018;18(1):550. https://doi.org/10.1186/s12913-018-3345-x
Nguyen TH, Atayee RS, Derry KL, Hirst J, Biondo A, Edmonds KP. Characteristics of Hospitalized Patients Screening Positive for Delirium. Am J Hosp Palliat Care. 2020;37(2):142-148. https://doi.org/10.1177/1049909119867046
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Diana Carolina Campaña-Guamaní, Adisnay Rodríguez-Plasencia, Ariel Romero-Fernández, Yeisy Cristina Guarate-Coronado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/oai.