Prevalencia de la COVID-19 en personal de enfermería del hospital Carlos Andrade Marín, Ecuador 2020-2021
DOI:
https://doi.org/10.35381/s.v.v9i1.4665Palabras clave:
Covid-19, prevalencia, personal de enfermería, cuidados intensivos, factores de riesgo, (Fuente: DeCS).Resumen
Antecedentes: La pandemia COVID-19 se propagó mundialmente desde principios de 2020, provocando sobrecarga laboral al personal de enfermería de Unidades de Cuidados Intensivos COVID-19, quienes laboraban turnos superiores a 12 horas con elevado riesgo de contagio. Objetivo: Estimar la prevalencia de COVID-19 en personal de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Especialidades "Carlos Andrade Marín", Quito, Ecuador, durante el primer año de pandemia (marzo 2020-abril 2021). Método: Estudio descriptivo, transversal, observacional y prospectivo, desarrollado entre marzo 2020-febrero 2021, con 101 enfermeros mediante encuesta semiestructurada y análisis estadístico para identificar factores de riesgo. Resultados: La prevalencia de COVID-19 fue 68.3%. Los principales factores de riesgo identificados fueron horas laborales y género. Conclusión: Se debieron implementar medidas más efectivas para evitar contagios en personal de enfermería y reducir la prevalencia viral
Descargas
Citas
Secretaría General de Comunicación de la presidencia. Se registra el primer caso de coronavirus en Ecuador. 2021. https://n9.cl/e6vu
Moran S. Las enfermeras viven su propia crisis en Ecuador. Plan V. 2020. https://n9.cl/lom9ol
Serra Valdés MA. Infección respiratoria aguda por COVID-19: una amenaza evidente. Rev Habanera Cienc Méd. 2020;19(1):1-5.
Pinzón JED. COVID-19 en Colombia: un año después de confirmar su primer caso. Rev Repertorio Med Cir. 2021;30(1):10-15.
Aguilar-Barojas S. Fórmulas para el cálculo de la muestra en investigaciones de salud en Tabasco. Secretaría de Salud del Estado de Tabasco. 2015;11(1-2):333-338.
Organización Mundial de la Salud. Manual de vigilancia STEPS de la OMS: el método stepwise de la OMS para la vigilancia de los factores de riesgo de las enfermedades crónicas. World Health Organization. 2006.
Supo J, Zacarías H. Metodología de la investigación científica: Para las Ciencias de la Salud y las Ciencias Sociales. 3ra ed. 2020.
Fajardo-Gutiérrez A. Medición en epidemiología: prevalencia, incidencia, riesgo, medidas de impacto. Rev Alergia México. 2017;64(1):109-120.
Sacoto F, Torres I. Coronavirus in Ecuador. Think Global Health. 2020.
Valero N. La bioseguridad y el personal de salud: a propósito de la pandemia de COVID-19. Rev Enfermería Investiga. 2020;5(3):1-8.
Observatorio Social del Ecuador. Monitoreo del coronavirus COVID-19 en Ecuador. 2020. https://bit.ly/3hu9N0J
Arpasi Quispe O, Chávez Zegarra GS, Fernandez Molocho LA, Medina Bacalla WJ, Leiton Espinoza ZE, Alves de Araújo Püschel V, et al. Personal de enfermería contagiado por COVID-19: condiciones de trabajo y sus factores asociados en tres hospitales de Lima-Perú. Enfermería Global. 2022;21(2):330-355.
Ministerio de Salud Pública. Aumento de capacidad de camas UCI y de hospitalización en Guayas permite atender oportunamente casos COVID-19. 2020.
Cáceres Gamarra NC, Quispe Oré EV. Efectos colaterales del uso incorrecto de mascarillas en los tiempos de COVID-19, en el mercado central la Arenera de Huaycán. 2021.
Galán-Rodas E, Tarazona-Fernández A, Palacios-Celi M. Riesgo y muerte de los médicos a 100 días del estado de emergencia por el COVID-19 en Perú. Acta Méd Peruana. 2020;37(2):119-121.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jéssica Yahaira Barberán-Castro, Elsa Josefina Albornoz-Zamora, Edisson Maldonado-Mariño

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/oai.