Distalización vs extracción para corrección de clase II esqueletal. Estudio de boca dividida en hermanas
DOI:
https://doi.org/10.35381/s.v.v8i2.4274Palabras clave:
Fenómenos fisiológicos de la dentición, migración del diente, pérdida de diente, (Fuente: DeCS)Resumen
Objetivo: Evaluar el tratamiento ortodóntico de la Clase II esqueletal y sus repercusiones dentarias y faciales. Método: Se analizaron dos casos clínicos de hermanas de 12 y 14 años con maloclusión de Clase II, usando evaluaciones clínicas y radiográficas. Resultados: La distalización de molares con microimplantes ofreció una solución rápida y estética, mejorando la relación molar a Clase I y evitando alteraciones faciales drásticas. Los microimplantes proporcionaron un anclaje excelente, sin complicaciones estéticas o funcionales. En comparación, las extracciones de premolares, aunque efectivas, pueden generar alteraciones faciales no deseadas. Conclusiones: El tratamiento ortodóntico debe personalizarse, destacando la eficacia de los microimplantes para mantener la estética y funcionalidad. Un diagnóstico exhaustivo es esencial para elegir el enfoque adecuado y asegurar resultados satisfactorios y estables.
Descargas
Citas
Torres EVP. Anclaje ortodóntico mediante el uso de microimplantes. [Universidad de Guayaquil [Orthodontic anchorage using micro-implants. [University of Guayaquil]. Facultad Piloto de Odontología]. In Universidad de Guayaquil. 2020; https://n9.cl/vrgsy
Pulgarín Fernández CM, Campoverde Torres CH, Zapata Hidalgo CD, Calderon Barzallo ML, Ramos Montiel RR. Capítulo 5. Estimación tridimensional de la porción condilar en adultos jóvenes con normo-oclusión de la ciudad de Cuenca-Ecuador [Three-dimensional estimation of the condylar portion in young adults with normo-occlusion in the city of Cuenca-Ecuador]. Sociedad Del Conocimiento: Resultados de Investigaciones Universitarias. 2023;120-139. https://n9.cl/6890sf
Ramos Montiel RR. Theoretical epistemic foundation of the maxillofacial cranio-cervico diagnosis Fundamento teórico epistémico del diagnóstico cráneo-cérvico maxilofacial. Rev Mex Ortodon. 2022;7(4):180-182. www.medigraphic.com/ortodoncia
Solano Reina E. Protocolo de distalamiento molar con ortodoncia invisible y aparatología auxiliar en la corrección de clases II. Revisión de la literatura [Molar distalisation protocol with invisible orthodontics and auxiliary appliances in Class II correction. Literature review]. In Deposito de Investigación, Universidad de Sevilla. 2020. https://n9.cl/xouv1
Bustamante Quichimbo DdC, Puebla Ramos L, Pesantez Solano SM, Ramos Montiel RR. Capítulo 3. Etiología, clasificación, diagnóstico y tratamiento de las maloclusiones en niños mediante el uso de aparatos bimaxilares de ortopedia funcional maxilar [Chapter 3. Aetiology, classification, diagnosis and treatment of malocclusions in children using bimaxillary functional maxillary orthopaedic appliances]. Sociedad Del Conocimiento: Resultados de Investigaciones Universitarias. 2023;76-101.
Gutiérrez Belén Milagros L, Puebla Ramos L, Roossevelt Ramos Montiel R, Milagros B, Ramos P. Posición vestíbulo-palatina de primeros molares maxilares permanentes en individuos clase I esqueletal mediante CBCT [Vestibulo-palatal position of permanent maxillary first molars in skeletal class I individuals by CBCT]. Anatomía Digital. 2022;5(3):179-194. https://doi.org/10.33262/anatomiadigital.v5i3.2211
Cheng HC WY. Effect of nonextraction and extraction orthodontic treatments on smile esthetics for different malocclusions. American Journal Orthodontics and Dentofacial Orthopedics. 2018;81-86. https://n9.cl/63799q
Jawale B. Correction of bimaxillary dentoalveolar protrusion in a growing male with class I malocclusion by extraction of premolars and profile improvement using conventional fixed orthodontic treatment-A case report on orthodontic camouflage. Indian Journal of Orthodontics and Dentofacial Research. 2020;6(3):157-162. https://n9.cl/57daq
Orta Rentería IA, Martínez Contreras SP, Donjuán Villanueva JJ. Tratamiento ortodóncico no quirúrgico de clase II con aparatología de autoligado [Non-surgical orthodontic treatment of Class II with self-ligating appliances]. Revista TAME. 2020;1052-1055. https://n9.cl/2b9js
Iglesias Alvaracín MK. Cambios del perfil facial posterior al tratamiento De ortodoncia en pacientes con extracción de Premolares en el período 2011- 2018 [Changes in facial profile after orthodontic treatment in patients with premolar extraction in the period 2011- 2018] [Universidad Nacional de Chimborazo]. 2019. https://n9.cl/xksar
Vidal DávilaTA, Ávila Carrasco JM, Barzallo Sardi V. Extracciones en ortodoncia. Revisión bibliográfica [Extractions in orthodontics. Bibliographic review]. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría. 2020. https://n9.cl/ri6zp
González Sánchez GE. Espesor óseo de la cresta infracigomática y shelf mandibular para la inserción de microimplantes en tomografía computarizada cone beam [Bone thickness of the infrazygomatic ridge and mandibular shelf for micro-implant insertion on cone beam CT scanning]. Universidad Central del Ecuador Facultad de Odontología Instituto Superior De Investigación Y Posgrado Posgrado De Ortodoncia. 2021. https://n9.cl/fiywt
Ruz Duniau C, Barrios Neira P, Terán Quezada K. Efectividad del anclaje ortodóntico con microtornillos en comparación a otras técnicas. Una revisión sistemática [Effectiveness of orthodontic anchorage with micro-screws compared to other techniques. A systematic review]. Odontologia Pediatrica. 2021;29(5):79-85. https://acortar.link/dG4lxt
Gil Ramos LV, Maestre Polanco VA, Herrera Herrera A. Factores que inciden sobre el éxito y/o fracaso de mini-implantes en ortodoncia: una revisión sistemática exploratoria [Factors influencing the success and/or failure of mini-implants in orthodontics: an exploratory systematic review]. Duazary. 2022;19(3):229-242. https://n9.cl/5pu2jr
Cacciola D, Muñoz Gómez G. Relación entre periodoncia y ortodoncia: Complicaciones gingivales y efectos del tratamiento ortodóncico en el periodonto [Relationship between periodontology and orthodontics: Gingival complications and the effects of orthodontic treatment on the periodontium]. Revista de La Facultad de Ciencias de La Salud. 2018;13(2):1-13. https://n9.cl/9y3rm
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Jorge Jesús Paisano-Serrano, Lorenzo Puebla-Ramos, Ronald Roossevelt Ramos-Montiel

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/oai.