Percepción sobre investigación científica en odontología
DOI:
https://doi.org/10.35381/s.v.v8i1.3958Palabras clave:
Investigación sobre servicios de salud, investigación operativa, academias e institutos, (Fuente: DeCS)Resumen
Objetivo: Analizar la percepción sobre investigación científica en odontología. Método: Descriptiva observacional. Resultados: En relación con la metodología de la investigación, el 44% considera que su conocimiento es medio, mientras que el 32% dice que es suficiente, seguidamente el 13% cree que es excelente, posterior un 9% dice que Es insuficiente y por último un 2% considera que su conocimiento es nulo. Conclusión: La investigación científica en estudiantes de odontología es un pilar fundamental para el desarrollo de profesionales bien formados y preparados para enfrentar los desafíos del campo de la salud oral. A través de un apoyo institucional robusto, una formación integral en metodologías de investigación y la promoción de una cultura académica colaborativa, se puede fomentar una participación activa y significativa en actividades investigativas.
Descargas
Citas
Corona Lisboa José. Investigación científica. A manera de reflexión [Scientific Research. A Reflection]. Medisur. 2016;14(3):243-244.
Zhaksylyk A, Zimba O, Yessirkepov M, Kocyigit BF. Research Integrity: Where We Are and Where We Are Heading. J Korean Med Sci. 2023;38(47):e405. https://doi.org/10.3346/jkms.2023.38.e405
Larigot L. Intégrité scientifique et recherche - Vers un (ré)apprentissage pour prévenir les inconduites scientifiques involontaires ? [Scientific integrity and research: towards relearning to prevent unintentional scientific misconduct?]. Med Sci (Paris). 2019;35(8-9):693-696. https://doi.org/10.1051/medsci/2019135
Thompson Burdine J, Thorne S, Sandhu G. Interpretive description: A flexible qualitative methodology for medical education research. Med Educ. 2021;55(3):336-343. https://doi.org/10.1111/medu.14380
Johnson JL, Adkins D, Chauvin S. A Review of the Quality Indicators of Rigor in Qualitative Research. Am J Pharm Educ. 2020;84(1):7120. https://doi.org/10.5688/ajpe7120
Ashley F. Accounting for research fatigue in research ethics. Bioethics. 2021;35(3):270-276. https://doi.org/10.1111/bioe.12829
Musso CG. The epistemology of introspection: the inner key to scientific research. Epistemología de la introspección: la clave interior de la investigación científica. Arch Argent Pediatr. 2019;117(6):357. https://doi.org/10.5546/aap.2019.eng.357
Mooney-Doyle K, Deatrick JA. Relationships make research-and researchers - whole. Rev Esc Enferm USP. 2023;57:e2023E001. https://doi.org/10.1590/1980-220X-REEUSP-2023-E001en
Tomasello DL. Addressing Isolation in the Scientific Community. Trends Mol Med. 2019;25(11):931-932. https://doi.org/10.1016/j.molmed.2019.08.007
Magariño-Abreus L, Echevarría-Regojo L, Rivero-Morey R, Ramos-Rangel Y. Percepción sobre investigación científica en estudiantes de estomatología [Perceptions of scientific research among dental students]. Universidad Médica Pinareña. 2021;17(2).
Sedghizadeh PP, Sun S, Jones AC, et al. Bisphosphonates in dentistry: Historical perspectives, adverse effects, and novel applications. Bone. 2021;147:115933. https://doi.org/10.1016/j.bone.2021.115933
Padilla-Avalos CA, Marroquín-Soto C. Enfoques de Investigación en Odontología: Cuantitativa, Cualitativa y Mixta [Research Approaches in Dentistry: Quantitative, Qualitative and Mixed]. Rev. Estomatol. Herediana. 2021;31(4):338-340.
Oliva P, Narváes CG, Buhring K. Investigación cualitativa en odontología, análisis narrativo de la evidencia existente [Narrative analysis of the existing evidence]. Rev Cubana Estomatol. 2014;51(3):305-322.
Lahoud SV. Metodología de la investigación científica [Scientific research methodology]. Odontol Sanmarquina. 2001;1(8):51-5.
Marroquín-Soto C, Padilla-Avalos C-A, Hernández Sampieri R. Fundamentos metodológicos para investigación clínica en estomatología [Methodological foundations for clinical research in stomatology]. Rev Estomatol Herediana. 2023;33(1):56-61.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Samantha Lisbeth Pardo-Noboa, Doménica Alejandra Rivadeneira-Poveda, Mishelle Alexandra Villa-Espinoza, Luis Darío Pérez-Villalba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/oai.