Competencias emocionales en estudiantes superdotados del Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/s.v.v3i6.380

Palabras clave:

Psicología del niño, Competencias para la vida, Desarrollo de las habilidades, Educación básica.

Resumen

La investigación tuvo por objetivo analizar las competencias emocionales en estudiantes superdotados del Ecuador, lo cual permitirá compaginar acciones futuras en razón de concatenar con las políticas del buen vivir. Se aplicó una investigación tipo descriptiva a partir de las cinco competencias emocionales de Rafael Bisquerra, entre las principales conclusiones se tiene que las competencias emocionales permiten contribuir en la edificación de una personalidad asertiva en los estudiantes superdotados, posibilitando que no solo destaquen a nivel académico – intelectual, sino, que puedan tener una socialización acorde con sus compañeros en favor de promover una interrelación social óptima.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aldana, J., Salón, M., & Guzmán, N. (2019). Liderazgo sistémico en las competencias gerenciales docentes universitarias. CIENCIAMATRIA, 5(8), 50-74. Recuperado a partir de http://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/87

Aldana Zavala, J., & Colina Ysea, F. (2019). Marketing verde en la conformación de una ciudadanía planetaria en el ámbito educativo latinoamericano. Revista San Gregorio, 0(31), 150-161. doi:http://dx.doi.org/10.36097/rsan.v0i31.972

Arias, F. (2009). El Proyecto de Investigación. Guía para su elaboración. Caracas: Epísteme. Quinta Edición.

Bisquerra, R. (2007). Un modelo de competencias emocionales. Recuperado de http://www.rafaelbisquerra.com/es/competencias-emocionales/competencia-social/81-competencias-emocionales/102-un-modelo-competencias-emocionales.html

Fragoso-Luzuriaga, Rocío. (2015). Inteligencia emocional y competencias emocionales en educación superior, ¿un mismo concepto? Revista iberoamericana de educación superior, 6(16), 110-125. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-28722015000200006&lng=es&tlng=es.

Hernández, Fernández y Baptista (2014). Metodología de la investigación. México, Mc Graw Hill Hispanoamericana. Hill Internacional

Ianni Gómez., L. (2017). MIRAMDA, una propuesta educativa emergente desde la investigación. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 2(3), 9-30. Recuperado de http://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/article/view/49/36

Oberst, Ursula, Josep Gallifa, Núria Farriols y Anna Vilaregut (2009), "Training emotional and social in higher education: the seminar methodology", en Higher Education in Europe, vol. 34, núm. 3-4, Estados Unidos de América, Ohio State University Press, pp. 523- 533.

Tamayo y Tamayo (2009). El proceso de investigación científica. Limusa. México.

Publicado

01-07-2019

Cómo citar

Fajardo, Z. E., Chenet Zuta, M. E., Choez Medina, G. M., & Choez Medina, F. E. (2019). Competencias emocionales en estudiantes superdotados del Ecuador. Revista Arbitrada Interdisciplinaria De Ciencias De La Salud. Salud Y Vida, 3(6), 582–613. https://doi.org/10.35381/s.v.v3i6.380