Proceso de atención de enfermería en la unidad de cuidados intensivos
DOI:
https://doi.org/10.35381/s.v.v7i2.2956Palabras clave:
unidades de cuidados intensivos, unidades de observación clínica, unidades de autocuidado, (Fuente: DeCS)Resumen
Objetivo: determinar el nivel de conocimiento del proceso de atención de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora. Método: Descriptivo observacional. Resultados: Con relación a la experiencia hospitalaria la mayor frecuencia se encuentra mayor 11años con el 72% y con porcentajes similares representado por el 14% experiencia entre 6-10 años y 1-5 años de experiencia laboral. Conclusión: Este estudio nos permitió tener una visión clara sobre el conocimiento y aplicación del proceso de atención de enfermería es una de las competencias más importantes de la enfermería en el ámbito profesional los resultados obtenidos servirán de base para implementar programas para su aplicación, es necesario utilizar una herramienta metodológica, la más propuesta y aceptada internacionalmente es el Proceso de Atención de Enfermería basado en la taxonomía de la NANDA, NIC y NOC que beneficie al paciente.
Descargas
Citas
González Sánchez J. Aplicación del proceso de atención de enfermería a la salud laboral [Application of the nursing care process to occupational health care]. Med. segur. trab. [Internet]. 2011; 57(222): 15-22.
Despaigne Pérez C, Martínez Barrera B. El proceso de atención de enfermería como método científico [The nursing care process as a scientific method]. Revista Cubana de Enfermería. 2015; 54(259): 91-96. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/abril/abr-2015/abr15259j.pdf.
Reina N. El proceso de enfermería: instrumento para el cuidado [The nursing process: an instrument for care]. Umbral Científico [Internet]. 2010; (17):18-23. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30421294003
Alcalde-Parcés P, Vera-Remartínez EJ Método científico y lenguaje enfermero estandarizado [EJ Scientific method and standardized nursing language]. Revista Española de Sanidad Penitenciaria. 2014; 16(1):1-2.
Fuentes IPA, Ramírez KG, Guerra KLL, Sierra PAP, Rojano MEP, Calvo DCS, et al. Descripción del conocimiento de la taxonomía Nanda, Noc y Nic en enfermería [Description of knowledge of Nanda, Noc and Nic taxonomy in nursing.]. 2016. [Internet]. Disponible en: https://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/1341
Rodríguez-Acelas AL, Cañón-Montañez W. Caminos metodológicos: validación y desarrollo de diagnósticos de enfermería [Methodological pathways: validation and development of nursing diagnoses]. Rev Cuid. 15 de mayo de 2015;6(1):879.
González-Castillo MG, Monroy-Rojas A. Proceso enfermero de tercera generación [Third generation nursing process]. Universidad Nacional Autónoma de México. Distrito Federal, México Enfermería Universitaria, Volumen 13, Núm. 2, abril-junio, 2016, pp. 124-129.
Aguilar SL, López VM, Bernal BM, Ponce GG, Rivas EJ. Nivel de conocimientos acerca del proceso enfermero y la percepción de autoeficacia para su aplicación [Level of knowledge about the nursing process and perception of self-efficacy for its application]. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2008; 16(1): 3-6.
Barragán Hernández O, Hernández Villa EA, Favela Ocaño MA, Peralta Peña SL, Vargas MR, Salido Barajas DI. Factores que intervienen en la aplicación del proceso de enfermería en la práctica clínica del estudiante de licenciatura en enfermería [Factors involved in the application of the nursing process in the clinical practice of the undergraduate nursing student]. Biotecnia. 2016; 18: 9-13.
Vele E, Veletanga D. Aplicación del proceso de atención de enfermería de las enfermeras/os, que laboran en el hospital regional Vicente Corral Moscoso [Application of the nursing care process of nurses working at the Vicente Corral Moscoso Regional Hospital]. 2015. [Internet]. Disponible en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23234
Álvarez-Cañares MJ, Riofrío-Chávez AY, Sotomayor-Preciado AM, Zhunio-Bermeo FI. Conocimiento del proceso de atención de enfermería en estudiantes universitarios [Knowledge of the nursing care process in university students]. Revista Estudiantil CEUS (Ciencia Estudiantil Unidad de Salud). 2021; 3(1): 7-12.
Sánchez-Castro J, Ramírez-Martínez A, Tonguino-Tonguino A, Vargas-López L. Conocimiento del proceso de atención de enfermería por parte de los enfermeros de la Clínica La Inmaculada [La Inmaculada Clinic nurses' knowledge of the nursing care process]. Rev Sanid Milit Mex. 2020; 73(5-6): 277-81.
Rodríguez MCM, Olvera EAL, Hernández-Cruz MC, Morales-Castillo FA. Validación y estandarización del instrumento: Evaluación de los comportamientos de cuidado otorgado en enfermeras mexicanas [La Inmaculada Clinic nurses' knowledge of the nursing care process]. Enfermería Universitaria. 2016; 13(1): 3-11.
Camelo SHH. Competencias profesionales de los enfermeros para trabajar en Unidades de Cuidados Intensivos: una revisión integradora [Professional competencies of nurses to work in Intensive Care Units: an integrative review]. Rev Latino-Am Enfermagem. 2012; 20:192-200.
Duque PA. Factores relacionados con la aplicabilidad del Proceso Atención de Enfermería en una institución de salud de alta complejidad en la ciudad de Medellín, Colombia [Factors related to the applicability of the Nursing Care Process in a high complexity health institution in the city of Medellin, Colombia]. Universidad y Salud. 2014;16(1):91-102.
Guerra Cabrera E, Pozo Madera E, Álvarez Miranda L, Llanoazo MR. El proceso de atención de enfermería y la formación de profesionales [The nursing care process and the training of professionals.]. Revista Cubana Educ Med Super 2001;15(1):30-8.
Canacuán Ipiales J. Aplicación del Proceso de Atención de Enfermería en centros de salud del área urbana [Application of the Nursing Care Process in urban area health centers], 2017. [Internet]. Disponible en: http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/6525
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Ana Gabriela Sinmaleza-Sanmartin, Elsa Josefina Albornoz-Zamora, Raúl González-Salas, Vladimir Vega-Falcón

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/oai.