Urgencia urológica o enfermedad vascular, tendencias actualizadas en el manejo del priapismo
DOI:
https://doi.org/10.35381/s.v.v6i3.2273Palabras clave:
Agente de coagulación, priapismo, trombosis. (Fuente, DeCS).Resumen
Objetivo: Analizar la urgencia urológica o enfermedad vascular, tendencias actualizadas en el manejo del priapismo. Método: Se utilizó una recopilación de material bibliográfico, mediante una búsqueda organizada y actualizada de información científica en forma de artículos científicos en el idioma inglés y español. Resultados y conclusiones: El priapismo es una patología que afecta al paciente en los tres modelos que define la salud, tanto biológicamente, socialmente y psicológicamente al ser una enfermedad que puede traer consigo consecuencias severas; esta patología que es una urgencia urológica de fisiopatología vascular debe ser diagnosticada y tratada eficazmente en sus primeras 4 horas con tratamientos no invasivos, ya que el uso de tratamientos invasivos como la derivación safeno-cavernosa, o shunt, son predisponentes para presentar disfunción eréctil y solo deben ser utilizado en caso de que el paciente no responda al tratamiento de primera línea.
Descargas
Citas
Guillén-Aguilar JIVJ, González-Reynoso G. Priapismo. [priapism]. Revista medica, colegio de medico y cirujanos de Guatemala. 2021 Marzo ; 160(1).
O.A.Magaña-BustamanteJ.Becerra-CardenasG.Chavez-DelgadoM.Segura-OrtegaE.A.Chavez-SolisC.A.Monterrosas-MinuttiG.F.Vargas-Martínez. Priapismo de bajo flujo como manifestación inicial de leucemia mieloide crónica. [Low flow priapism as an initial manifestation of chronic myeloid leukemia]. Elsevier. 2014 septiembre - Octubre; 74(5).
Hernández JA. Priapismo. [priapism]. Revista Medica de Costa Rica y Centroamerica LXX (607) 491 - 494. 2013.
Garduño-Arteaga LCCCAGHRAL. Priapismo: Comorbilidades, tratamiento, complicaciones y función sexual de los pacientes.[ Priapism: Comorbidities, treatment, complications and sexual function of patients]. Revista mexicana de urología. 2020 Agosto.
Rafael Prieto Castro PCHRRCJRGyMJRT. Epidemiología de la disfunción eréctil. Factores de riesgo. [Epidemiology of erectile dysfunction. Risk factor's]. Scielo. 2010 Octubre; 63(8).
Rafael Revert Espí RMFPCEH. Priapismo de alto flujo en la urgencia. [High-flow priapism in the emergency]. Seram. 2018.
S. Barnes Marañón1 MOGINTLFGDCLCAM. Manejo conservador del priapismo traumático. Servicio de Cirugía Pediátrica; 2Servicio de Radiodiagnóstico. [Conservative management of traumatic priapism. Pediatric Surgery Service; 2 Radiodiagnosis Servic ]. Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo. 2018; 31(4)
P LC. Priapismo: abordaje clínico y manejo de. Hospital Clinica Universitario de Chile. [Priapism: clinical approach and management. University Clinical Hospital of Chile]. 2021.
R. Bugarín Gonzáleza JCGCALDRAJLGCSP. Priapismo. [priapism]. elsevier. 2022 Noviembre; 40 (8)
I. Moncada Iribarren FSCAER. Priapismo . [priapism] .Madrid : Asociacion Española de Urologia; 1996.
García DWR. Fisiopatología del priapismo en el paciente con anemia drepanocítica. [Pathophysiology of priapism in patients with sickle cell anemia].Scielo. 2016 Diciembre; 32(4).
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/oai.