Embolización prostática como tratamiento alternativo para la hiperplasia prostática benigna

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/s.v.v6i3.2266

Palabras clave:

hiperplasia prostática, métodos terapéuticos, enfermedades urológicas. (Fuente, DeCS).

Resumen

Objetivo: Dar a conocer la embolización prostática como un tratamiento para la hiperplasia prostática benigna mediante una revisión bibliográfica. Método: Se realizó una revisión bibliográfica sistemática de diferentes documentos científicos en bases de datos como PubMed, SciELO, Elsevier, Cochrane, NCBI. Resultados y conclusiones: Actualmente, se ha propuesto la embolización prostática como tratamiento para la HPB. Varios estudios experimentales preclínicos han mostrado que este tratamiento es seguro, puesto que no provoca disfunción eréctil y reduce el volumen prostático. Se logró revisar varios métodos terapéuticos, predominando la embolización prostática como el método quirúrgico no invasivo de elección, ofreciendo una nueva alternativa terapéutica más económica, menor índice en recurrencia de cirugía e incluso menor riesgo de disfunción eréctil y aumenta la puntuación de los parámetros usados para medir la evolución clínica del tratamiento terapéutico de la HPB conjuntamente con su eficacia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Kisilevzky N, Mónaco RG, Paralta O, Rabelino M, Arroba RR, Rodríguez P, et al. Embolización prostática: Un nuevo campo de actuación de la radiología intervencionista. [Prostatic embolization: A new field of action for interventional radiology]. Rev Argentina Radiol. 2014;78(2):102–13.

Garraway WM, Lee RJ, Collins GN. High prevalence of benign prostatic hypertrophy in the community. Lancet. 1991 Aug 24;338(8765):469–71.

Eckhardt MD, Van Venrooij GEPM, Van Melick HHE, Boon TA. Prevalence and bothersomeness of lower urinary tract symptoms in benign prostatic hyperplasia and their impact on well-being. J Urol. 2001 Aug 1;166(2):563–8.

Rosen RC, Giuliano F, Carson CC. Sexual Dysfunction and Lower Urinary Tract Symptoms (LUTS) Associated with Benign Prostatic Hyperplasia (BPH). Eur Urol. 2005 Jun 1;47(6):824–37.

Madersbacher S, Sampson N, Culig Z. Pathophysiology of Benign Prostatic Hyperplasia and Benign Prostatic Enlargement: A Mini-Review. Gerontology. 2019;65(5):458–64. https://n9.cl/sw431

Luque Zurita D, Pérez Valverde Á, Lizárraga Vargas L, Campos Beltrán S, Lazo Neira P. Epidemiologia de la Hiperplasia Prostatica Benigna (BPH).[ Epidemiology of Benign Prostatic Hyperplasia]. Scientiarvm. 2015 Jul 4;1(1):27–34.

Hiperplasia benigna de próstata: Visión general - Atención Primaria. [Benign Prostatic Hyperplasia: Overview - Primary Care] 2022. https://n9.cl/06cz3

Universidad Regional Autónoma de Los Andes “UNIANDES” Facultad de Ciencias Médicas Carrera de Medicina. (Proyecto de Investigación previo a la Obtención del título de médico cirujano). Prevalencia De La Hiperplasia Prostática Benigna. [Prevalence of Benign Prostatic Hyperplasia].

Noroña Vásconez EF, Vargas Páez CP. Comparación de los resultados clínicos en pacientes con hiperplasia prostática benigna con tratamiento inicial farmacológico, no farmacológico y quirúrgico, atendidos en el Hospital Pablo Arturo Suárez de enero 2014 a diciembre 2016. [Comparison of the clinical results in patients with benign prostatic hyperplasia with initial pharmacological, non-pharmacological and surgical treatment, treated at the Pablo Arturo Suárez Hospital from January 2014 to December 2016].QUITO. 2018;7(2):44–68.

Kim EH, Larson JA, Andriole GL. Management of benign prostatic hyperplasia. Annu Rev Med. 2016;67:137–51.

Lanciego C. Embolización prostática en HBP: “Indolora y no deja secuelas” [Prostatic embolization in BPH: "Painless and leaves no sequelae"]. https://n9.cl/0we54

Humberto Chiang M, Ricardo Susaeta C, Finsterbusch C. Síntomas urinarios bajos, prostatismo, hiperplasia prostática, uropatía obstructiva baja, ¿todo una misma cosa? [ Lower urinary symptoms, prostatism, prostatic hyperplasia, lower obstructive uropathy, all the same thing?].Rev Médica Clínica Las Condes. 2014 Jan 1;25(1):149–57.

Descargas

Publicado

01-10-2022

Cómo citar

Carrillo-Quisnia, I. D., Bravo-Hurtado, M., Lozaida-Guillcapi, A. D., & Martínez-Escobar, J. M. (2022). Embolización prostática como tratamiento alternativo para la hiperplasia prostática benigna. Revista Arbitrada Interdisciplinaria De Ciencias De La Salud. Salud Y Vida, 6(3), 510–519. https://doi.org/10.35381/s.v.v6i3.2266

Número

Sección

Original breve