Técnicas de distracción odontológicas en pacientes pediátricos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/s.v.v6i3.2255

Palabras clave:

Odontología pediatra, ansiedad, miedo. (Fuente, DeCS).

Resumen

Objetivo: El objetivo del estudio fue analizar las técnicas de distracción odontológicas en pacientes pediátricos. Métodos: La investigación fue descriptivo, longitudinal y observacional, la población fueron 10 revistas científicas y la muestra 27 artículos. Resultados y conclusiones: Dentro del análisis expuesto se han identificado diferentes técnicas de distracción para un buen resultado en tratamientos odontológicos en pacientes pediátricos, empleando un uso adecuado de varias herramientas e instrumentos para lograr un resultado concreto en los diferentes pacientes, gracias a las diferentes referencias investigadas se logró demostrar su eficacia y calidez en un buen tratamiento, destacándose que todas las técnicas tienen la misma efectividad, pero la más aceptada y ejecutada es la de “decir, mostrar y hacer” que arrojó resultados positivos en sus pacientes, ya que les da seguridad a aquellos que van por primera vez a consulta y tienen una gran eficacia al efectuar el tratamiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Psicólogos A. Qué es la ansiedad: cómo reconocerla y qué hacer [Psychologists A. What is anxiety: how to recognize it and what to do]. Psicologiaymente.com. 2018. https://psicologiaymente.com/clinica/que-es-ansiedad

Ceodont P. Técnicas de manejo de la conducta en odontopediatría [Behavior management techniques in pediatric dentistry]. Ceodont. 2021. https://ceodont.com/manejo-de-la-conducta-en-odontopediatria/

Manejo de conducta en odontología pediátrica [Behavior management in pediatric dentistry]. revistadentistaypaciente. 2022. https://n9.cl/fsef

Mediavida H, Utrilla M. Protocolo de Actuacion ante el paciente ansioso. [Protocol of Action before the anxious patient].; 2014. https://n9.cl/sc4so

Singh D, Samadi F, Jaiswal J, Tripathi AM. Stress Reduction through Audio Distraction in Anxious Pediatric Dental Patients: An Adjunctive Clinical Study. Int J Clin Pediatr Dent. http://dx.doi.org/10.5005/jp-journals-10005-1254

Kaur J, Shivashankarappa PG, Sanguida A, Suganya M, Ezhumalai G. Effectiveness of Visual Distraction with and without Virtual Reality Glasses in Reducing Dental Anxiety among children with hearing and Speech Disability: A pilot study. Int J Clin Pediatr Dent. http://dx.doi.org/10.5005/jp-journals-10005-2100

Delgado A, Ok S-M, Ho D, Lynd T, Cheon K. Evaluation of children’s pain expression and behavior using audio visual distraction. Clin Exp Dent Res. http://dx.doi.org/10.1002/cre2.407

Cai H, Xi P, Zhong L, Chen J, Liang X. Efficacy of aromatherapy on dental anxiety: A systematic review of randomised and quasi-randomised controlled trials. Oral Dis [Internet]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1111/odi.13346

Barrio Nuevo Chiluiza, S., y Alvarez Velazco, P. Niveles de ansiedad registrados con la aplicación de la técnica de distractores visuales mediante gafas de audio y video en un grupo de niños que acuden a la clínica de niños de la facultad de odontología de la universidad central del Ecuador.[ Anxiety levels recorded with the application of the visual distraction technique through audio and video glasses in a group of children who attend the children's clinic of the dental school of the Central University of Ecuador ].2015. https://n9.cl/c6q5p

Jenny Valda Gómez, Dra. M. Sc. Verónica Quiñones Lazcano. Abordaje conductual musicoterapia y medios audiovisuales en niños de 4 a 7 años de edad en odontopediatría.Universidad mayor de san andrés. 2021

Descargas

Publicado

01-10-2022

Cómo citar

Oliveros-Acosta, D. C., Perugachi-Baquero, J. C., Oña-Miño, J. M., & Saeteros-Cárdenas, C. (2022). Técnicas de distracción odontológicas en pacientes pediátricos. Revista Arbitrada Interdisciplinaria De Ciencias De La Salud. Salud Y Vida, 6(3), 386–393. https://doi.org/10.35381/s.v.v6i3.2255

Número

Sección

Original breve

Artículos más leídos del mismo autor/a