Traumastimos dentales en dentición decidua
DOI:
https://doi.org/10.35381/s.v.v6i3.2254Palabras clave:
Lesiones dentales, traumatismo de dientes, dentición. (Fuente, DeCS).Resumen
Objetivo: El objetivo de la presente investigación es identificar por medio de la revisión bibliográfica los tipos de traumatismos que existen en la dentición primaria. Métodos: Se utilizó metodología bibliográfica; identificando desde varios artículos los principales problemas y derivaciones de los traumatismos dentales en dentición decidua. Resultados y conclusiones: En la literatura revisada se encontró una elevada prevalencia de lesiones traumáticas en la dentición temporal, entre los factores más comunes prevalecen las caídas en el hogar y en la realización de actividades deportivas y juegos. Los diferentes riesgos son patologías frecuentes en la edad infantil, es importante saber reconocer la lesión y la potencial gravedad de ésta para realizar la derivación a Odontología en todos los casos para evitar riesgo de secuelas importantes.
Descargas
Citas
American Academy of Pediatric Dentistry. Policy on prevention of sports-related orofacial injuries. Pediatr Dent. 2015; 37: 71-5.
Baquero, A. X. Traumatismos dentales en odontopediatría. [Dental trauma in pediatric dentistry]. ACOP. 2021.
Batista, S. T., Tamayo, O. Á., & Paz, G. L. Traumatismos dentarios en niños y adolescentes. [Dental trauma in children and adolescents]. Correo Científico Médico. 2016; 20(4). https://n9.cl/txc9y
Born, C., Jackson, T., Koroluk, L., & Divaris, K. Traumatic dental injuries in preschool-age children: Prevalence and risk factors. Clin Exp Dent Res, 5, 151-159. https://doi.org/10.1002/cre2. 165. eCollection 2019 Apr.
González, F. B., Mursulí, S. M., Cruz, M. M., & Rodríguez, B. H. Raumatismo dental. Enfoque bioético. [dental traumatism bioethical approach]. Gac Méd Espirituana. https://n9.cl/gaa1r1
León, V. M., Arada, O. J., López, B. M., & Armas, C. D. Traumatismos dentarios en el menor de 19 años. [Dental trauma in children under 19 years of age]. Rev Ciencias Médicas, 2012; 16(5), 4-13. https://n9.cl/t844m
García, P. N., Legaño, A. J., Alonso, M. d., & Montalvo, C. N. Comportamiento de los traumatismos dentoalveolares en niños y adolescentes. [Behavior of dentoalveolar trauma in children and adolescents]. AMC. 2010; 14(1). https://n9.cl/5s234
Lam, R. Epidemiology and outcomes of traumatic dental injuries: a review of the literature. Aus Dent J. 2016); 61, 4-20. https://doi.org/19.1111/adj. 12395.
Falgas, F. Traumatismos dentales. [dental trauma]. Pediatria Integra. 2019; 7(322 – 329).
Jamidez, H. Y. (2010). Evaluación a corto plazo de dientes traumatizados después de la aplicación de tratamientos. [Short-term evaluation of traumatized teeth after the application of treatments ]. AMC, 14(6). https://n9.cl/oazww
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/oai.