Microbioma en la placenta y la vagina de una mujer embarazada
DOI:
https://doi.org/10.35381/s.v.v6i3.2236Palabras clave:
Microbioma, placenta, vagina. (Fuente, DeCS).Resumen
Objetivo: Analizar el microbioma en la placenta y la vagina de una mujer embarazada. Método: Se realizaron revisiones bibliográficas, archivos de la web que mantienen una relación estrecha con el tema de estudio. Resultados y conclusiones: Se reafirmó que la vaginosis bacteriana y la tricomoniasis representan un riesgo en el binomio madre-hijo: como el parto prematuro, abortos espontáneos, bajo peso al nacer, una rotura prematura de membrana y diferentes anomalías en el embarazo. Las Se concluye que al contar con anomalías en este microbiota y no detectarlas a tiempo permiten que el hábitat de la microbiota albergue al VPH oncológico el cual llega a dar lugar a lesiones pre cancerosas siendo la mayor parte indetectables hasta que llegan a un punto donde no se puede realizar un tratamiento adecuado para combatir esta enfermedad, por esta razón la citología cervical es importante para detectar a tiempo cualquier patología.
Descargas
Citas
Alvarez, G., Suárez, E., Rodríguez, J., & Moreno, J. La microbiota en la mujer: Aplicaciones clínicas de los probióticos. [The microbiota in women: clinical applications of probiotics ].2015. https://n9.cl/9cp5e
Ferreres, I. (2008). El pH vaginal en el embarazo. [Vaginal pH in pregnancy]. Federación de matronas, 1820. https://n9.cl/vm8s1
López, R. (2022). Flora vaginal y probióticos. [Vaginal flora and probiotics]. El farmacéutico.es, 18-26. https://n9.cl/t8kqu
Olmos, B. Microbioma vaginal e impacto sobre la salud. [Vaginal microbiome and impact on health]. 2019. https://n9.cl/0zh7n
Palma, C., Martínez, A., & Santander, E. Cribado de infecciones cervicales de transmisión sexual en mujeres embarazadas y su relación con la microbiota vaginal. [Screening for sexually transmitted cervical infections in pregnant women and their relationship with vaginal microbiota]. Revista Chilena de infectología. 2019. https://n9.cl/hw1xd
Drs. Pedro Faneite Antique, J. F. Microbioma perinatal: Nuevos horizontes de la vida. 2015. https://n9.cl/u36qw
Gabriela Diniz Pinto Coelho, L. F. La microbiota adquirida de acuerdo con la vía de nacimiento: Una revisión integradora. [The acquired microbiota according to the route of birth: An integrative review ]. 2021.Scielo Brasil. https://n9.cl/u8ee5
National Human Genome. Metagenómica. Research. 2022. Institute. https://n9.cl/79bt5
González, L. Microbiota del tracto genital femenino. [ Microbiota of the female genital tract]. Revista Iberoamericana de Fertilidad y Reproducción Humana.2017. https://n9.cl/1oexg
Berruezo, D. R. Microbiota y Embarazo. [Microbiota and Pregnancy .2018. https://n9.cl/ktx8lx
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/oai.