Índices de ajuste del Mini Mental State Examination

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/s.v.v6i1.1795

Palabras clave:

Mini mental, examen estatal, análisis factorial. (Fuente, DeCS).

Resumen

Objetivo: Verificar los índices de ajuste del Mini Mental State Examination. Método: El estudio fue cualitativo, el diseño de investigación fue bibliográfico, que se fundamenta en la revisión de material documental. Resultados: Las puntuaciones obtenidas con el MMSE y el MoCA tienen relación entre ellas; sin embargo, las puntuaciones en el MoCA son menores y presentan una mayor dispersión en grupos de diferente edad y escolaridad y podría utilizarse un punto de corte diferente para determinar DCL en población en la comunidad; el análisis factorial, describió que los indicadores de sensibilidad y especificidad muestran tazas de acierto adecuado; proponiendo la utilización de compresión de corte que priorizan los niveles de sensibilidad de la prueba. Conclusión: Se tiene una variación en cuanto a los criterios de población donde es empleado, siendo considerable la validación para ser ejecutada en diversos contextos, lo cual, podría contribuir en elevar la eficacia de MMSE.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Trivedi D. Cochrane Review Summary: Mini-Mental State Examination (MMSE) for the detection of dementia in clinically unevaluated people aged 65 and over in community and primary care populations. Prim Health Care Res Dev. 2017 Nov;18(6):527-528. doi: 10.1017/S1463423617000202. PMID: 28578720

Ciesielska N, Sokołowski R, Mazur E, Podhorecka M, Polak-Szabela A, Kędziora-Kornatowska K. Is the Montreal Cognitive Assessment (MoCA) test better suited than the Mini-Mental State Examination (MMSE) in mild cognitive impairment (MCI) detection among people aged over 60? Meta-analysis. Psychiatr Pol. 2016; 31;50(5):1039-1052. English, Polish. doi: 10.12740/PP/45368. PMID: 27992895

Li H, Jia J, Yang Z. Mini-Mental State Examination in Elderly Chinese: A Population-Based Normative Study. J Alzheimers Dis. 2016;53(2):487-96. doi: 10.3233/JAD-160119 PMID: 27163822.

Hernández, R; Fernández, C. y Baptista, P. (2010) Metodología de la Investigación. [Investigation methodology]. 6ª. Edición. Mc Graw-Hill Interamericana; México DF, México.

Palella S, Martins F. Metodología de la investigación cuantitativa. [Quantitative research methodology]..4ª edición. Caracas: Editorial FEDUPEL; 2017. https://www.academia.edu/35200587/2017

Arias F. El Proyecto de Investigación introducción a la metodología científica. [The Research Project introduction to scientific methodology] .6ª. Caracas: Editorial Episteme; 2017 https://www.researchgate.net/publication/301894369

Moher D, Liberati A, Tetzlaff J, Altman DG; PRISMA Group. Preferred reporting items for systematic reviews and meta-analyses: the PRISMA statement. PLoS Med. 2009 21;6(7): e1000097. doi: 10.1371/journal.pmed.1000097. PMID: 19621072; PMCID: PMC2707599

Soto-Añari M, Belón-Hercilla V. Indicadores de sensibilidad y especificidad para dos puntos de corte del Mini Mental State Examination. [Sensitivity and specificity indicators for two cut-off points of the Mini Mental State Examination]. Estudio preliminar. Rev Neuropsiquiatr [Internet]. 2017; 80(2): 88-93

Sánchez-Nieto J, Mendoza-Núñez V. Prevalencia de probable deterioro cognitivo en adultos mayores de una población mexicana utilizando el MMSE y el MoCA. [Prevalence of probable cognitive impairment in older adults in a Mexican population using the MMSE and MoCA ]. Gerokomos [Internet]. 2021; 32(3): 168-171.

Véliz-García Ó, Calderón Carvajal C, Beyle Sandoval C. Propiedades Psicométricas del Addenbrooke's Cognitive Examination III: Estructura Factorial, Análisis TRI y Utilidad Diagnóstica para la detección de demencia en Atención Primaria de Salud. Rev. méd. Chile [Internet]. 2020; 148(9): 1279-1288.

Descargas

Publicado

01-05-2022

Cómo citar

Vega-Velásquez, M. I., Salcedo-Vite, D. A., Toala-Zavala, K. L., & Zavala-Jara, S. N. (2022). Índices de ajuste del Mini Mental State Examination. Revista Arbitrada Interdisciplinaria De Ciencias De La Salud. Salud Y Vida, 6(1), 638–643. https://doi.org/10.35381/s.v.v6i1.1795

Número

Sección

Original breve

Artículos más leídos del mismo autor/a