Cuidado humanizado en paciente post quirúrgico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/s.v.v6i1.1766

Palabras clave:

Cuidado, paciente, posquirúrgico. (Fuente, DeCS).

Resumen

Objetivo: Describir el cuidado humanizado en paciente post quirúrgico. Método: El estudio fue cualitativo, el diseño de investigación fue bibliográfico, que se fundamenta en la revisión sistemática, rigurosa y profunda de material documental de cualquier clase. Resultados: La interacción enfermero- paciente en la consulta de rehabilitación posquirúrgica es compleja e involucra que el enfermero tenga las habilidades interpersonales, Por consiguiente, se aconsejan a las enfermeras, tener en cuenta en el paciente posquirúrgico, las relevancias del dolor posoperatorio. De igual manera, las enfermeras para generar un cuidado posquirúrgico efectivo deben desarrollar estrategias que le permitan tener un mejor alcance con el paciente de forma humanizada. Conclusión: Los resultados documentales de este estudio han descrito, que es necesario retomar esta actividad y fortalecer los conocimientos, habilidades y actitudes del talento humanos responsable de la atención de los pacientes post quirúrgico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Calidad en Salud. Octubre de 2016. Disponible en Internet: http://www.gerenciasalud.com/art04.htm

Guerrero R, Meneses-La Riva M, De La Cruz M. Cuidado humanizado de enfermería según la teoría de Jean Watson, servicio de medicina del Hospital Daniel Alcides Carrión. Lima- Callao, 2015. Revista enfermería Herediana [Internet]. 2017; 9(2):133. Available from: https://n9.cl/aec7v.

Meneses M, De La Cruz M. Cuidado humanizado de enfermería según la teoría de Jean Watson, servicio de medicina del Hospital Daniel Alcides Carrión. Lima- Callao, 2015. Revista enfermería Herediana [Internet]. 2017; 9(2):133. Available from: https://n9.cl/eeqo2

Wei H, Watson J. Healthcare interprofessional team members' perspectives on human caring: A directed content analysis study. Int J Nurs Sci. 2018; 6(1):17-23. doi: 10.1016/j.ijnss.2018.12.001. PMID: 31406864; PMCID: PMC6608670. https://n9.cl/kgg8l

Perkins J. Watson's Ten Caritas Processes with the Lens of Unitary Human Caring Science. Nurs Sci Q. 2021; 34(2):157-167. https://n9.cl/5eahy

Jiménez K, Meneses M, Rodríguez B, Jiménez A, Flores N. Gestión del cuidado enfermero y el rol docente en la práctica asistencial familiar comunitaria Lima-Norte Perú. Revista Enfermería Herediana [Internet]. 2017; 10(1):34. Available from: https://n9.cl/asqxg

Palella S, Martins F. Metodología de la investigación cuantitativa. 4ª edición. Caracas: Editorial FEDUPEL; 2017. https://www.academia.edu/35200587/2017

Arias F. El Proyecto de Investigación introducción a la metodología científica. 6ª. Caracas: Editorial Episteme; 2017 https://www.researchgate.net/publication/301894369

Martins F. Metodología de la investigación cuantitativa. 4ª edición. Caracas: Editorial FEDUPEL; 2017.

Ozkan I, Okumus H, Buldukoglu K, Watson J. A case study based on Watson's theory of human caring: being an infertile woman in Turkey. Nurs Sci Q. 2018; 26(4):352-9. https://n9.cl/s25y1

McIsaac C, Bolton LL. Reliability and feasibility of registered nurses conducting web-based surgical site infection surveillance in the community: A prospective cohort study. Int Wound J. 2020; 17(6):1750-1763. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32761895/

Mortensen A, Thorne S, Wessel I, Rogers SN, Jarden M. The nurse-patient interaction during rehabilitation consultations in patients surgically treated for head and neck cancer- a qualitative study. Eur J Oncol Nurs. 2021; 53:101985. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34275744/

Wahila R, Odimba E, Ngoma C. Developing a pain assessment tool for patients after major abdominal surgery. Br J Nurs. 2018; 27(9):503-507. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29749770/

Giménez M, Prado V, Soto A. Psychosocial Risks, Work Engagement, and Job Satisfaction of Nurses During . Front Public Health. 2020;8:566896. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33330313/

Pajnkihar M, McKenna H, Štiglic G, Vrbnjak D. Fit for Practice: Analysis and Evaluation of Watson's Theory of Human Caring. Nurs Sci Q. 2017; 30(3):243-252. doi: 10.1177/0894318417708409. PMID: 28899271.

Descargas

Publicado

01-04-2022

Cómo citar

Viloria-Alvarado, D. V., Mesa-Lugo, E. C., & Labarca-Carruyo, O. E. (2022). Cuidado humanizado en paciente post quirúrgico. Revista Arbitrada Interdisciplinaria De Ciencias De La Salud. Salud Y Vida, 6(1), 536–542. https://doi.org/10.35381/s.v.v6i1.1766

Número

Sección

Original breve