Uso racional de antibióticos en pacientes de terapia intensiva desde la administración pública

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/s.v.v6i11.1660

Palabras clave:

Antibacterianos, pacientes, cuidados críticos. (Fuente, DeCS ).

Resumen

Objetivo: Analizar el uso racional de antibióticos en pacientes de terapia intensiva desde la administración pública.  Metodología: Se empleó el paradigma positivista desde la perspectiva cuantitativa, con un diseño no experimental, tipo de investigación de campo y nivel descriptivo y la aplicación del método fue deductivo. La población de estudio estuvo constituida por 40 trabajadores del Hospital General de Manta, específicamente de la unidad de cuidados intensivos. Se aplicó un cuestionario. Se empleó la estadística descriptiva para el procesamiento de los datos. Resultados: El 100% de los pacientes y familiares no compran antibióticos para el tratamiento en el momento de estar recluidos en la institución. En conclusión: El uso racional de antibióticos en pacientes de terapia intensiva desde la administración pública, reflejó un adecuado manejo por parte de los responsables de la parte administrativa y financiera que ejecutan el presupuesto del gobierno central, los aportes patronales y de los afiliados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Jung, C., H. Uso racional de antibióticos en México [Rational use of antibiotics in México] Rev Mex Cienc Farm [Internet] 2018 [consultado 2021 jun 8] 41(2):5-6. México.

Rodríguez, J., Paño, J., Álvarez, L., Asensio, A., Calbo, E., Cercenado, E. Programas de optimización de uso de antimicrobianos (PROA) en hospitales españoles: documento de consenso GEIH-SEIMC, SEFH y SEMPSPH [Antimicrobial use optimization programs (PROA) in Spanish hospitals: geih-SEIMC, SEFH and SEMPSPH consensus document] Farm Hosp [Internet] 2017 [consultado 2021 jun 18] ; 36(1):30, 33.

Palella, S., y Martins, F. Investigación cuantitativa [Quantitative research ] 4ta ed. FEDUPEL. Caracas. 2017

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. Metodología de la investigación. [Research methodology] 6ta.edición. México: Mc Graw Hill.2014

Konntz, H. y Weihrich, H. Administración. Una perspectiva global. [Administration. A global perspective] Editorial McGraw- HILL INTERAMERICANA., S.A. 14ª Edición. México.2012

Bateman, S. Administración. Un nuevo panorama competitivo. [Administration. A new competitive landscape] Octava edición. Editorial. McGraw- HILL INTERAMERICANA., S.A. México.2009

Trasmonte, P.Indicadores de Gestión aplicando el modelo de Cuadro Integral. [Management Indicators applying the Balanced Table model] Revista Gestio et. Productio [Internet] 2021 [consultado 2021 jun 7]; 3(4).

Chiavenato, I. Administración de Recursos Humanos. [Human Resources Management] Editorial McGraw- HILL INTERAMERICANA., S.A. Octava edición. México.2007

Villacres, N. Buen gobierno en salud: un desafío de todos. En transformaciones sociales y sistema de salud en América Latina. [Good governance in health: a challenge for all. In social transformations and the health system in Latin America] Quito: FLACSO. Ecuador.2008

Vera, O. Normas y estrategias para el uso racional de antibióticos. [Standards and strategies for the rational use of antibiotics] Rev. Cuaderno. [Internet] 2019 [consultado 2021 jun 9] ,60(1). La Paz. Bolivia

Cabrera, S. Uso Racional y responsable de antimicobianos. [Rational and Responsible Use of Antimycobacterials]. Arch.Med. Int. [Internet] 2019 [consultado 2021 jun 20],31(2). Montevideo. Uruguay.

Rodríguez, M.; y Maldonado, D.Gestión estratégica y su relación con la productividad organizacional en empresas del sector automotriz. [Strategic management and its relationship with organizational productivity in companies in the automotive sector] Revista Gestio et. Productio. [Internte] 2021 [consultado 2021 jun 15],3(4). Venezuela.

Gutiérrez, H. Calidad Total y Productividad. [Total Quality and Productivity] Editorial Mc Graw Hill. Tercera edición. México.2010

Cequea, M.,Monroy, C., y Núñez, M.La productividad desde una perspectiva Humano: Dimensiones y Factores. Intangibles. [Productivity from a Human Perspective: Dimensions and Factors. Intangible] Capital [Internet] 2017 [consultado 2021 jun 9] ,7(2), 549-584.

Montufar, R. Mejoramiento de la calidad en la gestión pública de los servicios de salud. Estudio de caso: Servicio de emergencia de los Hospitales Baca Ortiz, Pablo Arturo Suarez y Eugenio Espejo de Quito. [Improvement of the quality in the public management of health services. Case Study: Emergency Service of the Baca Ortiz, Pablo Arturo Suarez and Eugenio Espejo Hospitals in Quito] Tesis de maestria. Ecuador.2018

Aguilar, C. y Martínez, C. La realidad de la Unidad de Cuidados Intensivos [The reality of the Intensive Care Unit].Medicina Crítica.[Internet] 2017 [consultado 2021 jun 21], 31(3).

Castillo, F., López, J., Marco, R., González. J., Puppo, A., y Murillo. F. Gradación asistencial en Medicina Intensiva: Unidades de Cuidados Intermedios. [Med Intensiva. [Internet] 2017 [consultado 2021 jun 14], 31(1):36-45.

Robbins y Judge. Comportamiento Organizacional. [Organizational Behavior] México: Ediciones Mc Graw-Hill. Mexico.2013

Asamblea Nacional. Constitución de la República del Ecuador. (2008). [Constitution of the Republic of Ecuador 2008] Quito Ecuador, Registro Oficial 449 de 20 de octubre del 2008.

Asamblea Nacional. Ley Orgánica del Servicio Público. [Organic Law of the Public Service]. Quito Ecuador, Segundo Suplemento del Registro Oficial No.294, 6 de octubre 2010.

Descargas

Publicado

01-01-2022

Cómo citar

Viloria-Alvarado, D. V., & Mesa-Lugo, E. C. (2022). Uso racional de antibióticos en pacientes de terapia intensiva desde la administración pública. Revista Arbitrada Interdisciplinaria De Ciencias De La Salud. Salud Y Vida, 6(11), 23–32. https://doi.org/10.35381/s.v.v6i11.1660

Número

Sección

Original breve

Artículos más leídos del mismo autor/a