El Rol de la Enfermería en la Salud Pública bajo un enfoque comunitario
DOI:
https://doi.org/10.35381/s.v.v5i9.1264Palabras clave:
Enfermería, agentes comunitarios de Salud, enfermeras de Salud Pública. (Fuente, DeCS, 2020).Resumen
El Rol de la Enfermería en la Salud Pública bajo un enfoque comunitario
Descargas
Citas
Pasarín MI, Canela Solerc J, Sala Alvarezay C, Escosa Fargaa. Salud comunitaria: una actuación necesaria [Community health: a necessary action]. Gaceta Sanitaria. 2013; 24(4)23-27.
Vásquez Triossi Martha Lucía. Desarrollo conceptual en enfermería: evolución, tendencias y desafíos. [Conceptual development in nursing: evolution, trends and challenges]. Av. Enferm. 2006; 24(1):73-80.
Franco-Giraldo A. ¿Atención primaria en salud: de regreso al pasado? [Primary health care: back to the past?]. Rev. Fac. Nac. Salud Pública 2012; 30 (1): 83-94.
OMS. Agenda de Salud para las Américas 2008-2017. [Health Agenda for the Americas 2008-2017]. Washington, DC: OPS.2008
Lashley FR. Genetics in nursing education [Genética en la educación de enfermería]. Nurs Clin North Am 2000; 35(3):795-805.
Starfield B. Atención Primaria. Equilibro entre necesidades de salud, servicios y tecnología [Primary Care. Balancing health needs, services and technology]. Barcelona: Masson; 2004.
Starfield Bárbara. Atención primaria: Una importante colaboradora en la eficacia, la equidad y la eficiencia de los servicios de salud [Primary care: An important partner in the effectiveness, equity and efficiency of health services]. Informe SESPAS 2012. Gaceta sanitaria. 2012; 26:20-6.
Martín Zurro A. Prevención y promoción de la salud en las consultas de atención primaria. Apuntes sobre su pasado, presente y futuro. [Prevention and promotion of health in primary care consultations. Notes on your past, present and future]. Aten Primaria 2004;33(6):295
Retrespo, Helena y colaborador. Promoción de la salud: Como construir vida saludable [Health Promotion: How to Build Healthy Living]. Editorial medica Panamericana. 2001. Pg. 29
Vásquez Triossi, M. Desarrollo conceptual en enfermería: evolución, tendencias y desafíos [Conceptual development in nursing: evolution, trends and challenges]. Av. Enferm. 2006;24(1):73-80.
Ministerio de salud y Protección social. Salud y Medicina Familiar y Comunitaria. ¿Qué es el cuidado primario de la salud? Dimensiones alcance del CPS. [What is primary health care? Scope dimensions of the CPS]. 2014. Disponible en: https://n9.cl/fg1f
Irigoin M, Vargas F. Competencia laboral: manual de conceptos, métodos y aplicaciones en el sector salud [Competência do trabalho: manual de conceitos, métodos e aplicações no setor saúde]. Montevideo: Cinterfor-OPS, 2002. p. 252
Garret E. Funciones del médico en la atención primaria de salud. [Roles of the physician in primary health care]. Educ Méd Salud 1981;15(3): 249-257.
Bueno Robles, Luz Stella. Aspectos ontológicos y epistemológicos de las visiones de enfermería inmersas en el quehacer profesional. [Ontological and epistemological aspects of nursing visions immersed in professional work]. Ciencia y enfermería. 2011; 17(1):37-43.
Castellanos P.L. Salud Pública. Los modelos explicativos del proceso salud – enfermedad: los determinaste de la salud [The explanatory models of the health - disease process: you determined them from health.]. McGraw-Hill- interamericana. 1998; pp. 81 - 102. 424 Universidad de Antioquia Rev. Fac. Nac. Salud Pública Vol. 33 N.º 3 septiembre-diciembre 2015.
Monjes, Carlos. Metodologia de la Investigación cualitativa y cuantitativa. [Methodology of qualitative and quantitative research]. Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Neiva. Colombia. 2000
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/oai.