Fomento del hábito lector en escolares de educación básica en Latinoamérica: una revisión sistemática
DOI:
https://doi.org/10.35381/e.k.v7i1.3711Palabras clave:
Hábitos lectores, lectura, fomento de lectura, educación básica, (Tesauro UNESCO)Resumen
El hábito lector en la educación básica es un factor relevante para el desarrollo de las capacidades comunicativas de los estudiantes. El propósito de la presente revisión es presentar la condición actual de los hábitos de lectura en estudiantes de educación básica regular en LATAM. La metodología consistió en desarrollar una revisión exhaustiva de artículos científicos relacionados con el tema, en las bases de datos de Scielo y Scopus, utilizando criterios de selección y exclusión. Se recopilaron un total de 11 artículos publicados entre los años 2019 y 2023 para su análisis correspondiente. Se concluyó que las investigaciones relacionadas con el fomento del hábito lector en Latinoamérica se encuentran en una tendencia positiva respecto a su producción; no obstante, muchas de estas publicaciones indican la necesidad de promover la lectura reflexiva, sumado a una propuesta de estrategias que fomenten el hábito lector, puesto que inciden significativamente en los procesos de aprendizaje
Descargas
Citas
Amiama, C., y Pacheco, B. (2022). Perfil lector de docentes de los primeros grados y sus conocimientos sobre la enseñanza de lectoescritura inicial. [Early Childhood Teacher Reading Profiles and Knowledge of Emergent Literacy Instruction]. Revista Educación, 46(2), 67-83. https://n9.cl/bc1yu
Armijo, S. (2019). Políticas públicas en torno al fomento lector y personas en situación de discapacidad: una aproximación a la lectura estética inclusiva en Chile. [The public policies around the promotion of reading and people with disability: an approach to inclusive esthetic reading in Chile]. Estudios Pedagógicos, 45(3), 239-260. https://n9.cl/onof2
Arnáez, P. (2009). La lectura y la escritura en educación básica. [Reading and writing in primary education]. Educere, 13(45), 289-298. https://n9.cl/j5jm2
Briones, J., y Gómez, V. (2022). Estrategia educativa para fomentar hábitos de lectura en niños de tres a cinco años. [Educational strategy to promote reading habits in children from three to five years old]. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada YACHASUN, 6(11), 54-74. https://n9.cl/2hn0r
Curiel, R., Alarcon, E., y Bawab, B. (2021). Filosofía para niños y niñas: una herramienta para fortalecer la lectura en el aula y el pensamiento crítico. [Philosophy for boys and girls: a tool to strengthen classroom reading and critical thinking]. Revista de Filosofía, 38(2), 21-31. https://n9.cl/2gehd
Da Mata, A. (2020). Onde estão os leitores? –redes sociais ea literatura LGBTQI+. [Where are the readers? - social networks and LGBTQI+ literature]. Abriu: estudos de textualidade do Brasil, Galicia e Portugal, 9, 17-38. https://n9.cl/ritny
García, Á., y Rodríguez, I. (2023). El storytelling como recurso didáctico-comunicativo para fomentar la lectura. [Storytelling as a didactic-communicative resource to encourage reading]. Texto Livre, 16, e40452, 1-13. https://n9.cl/b1tq8
González, C., Gladic, J., y Contador, N. (2022). Conceptualizaciones sobre mediación, animación y promoción de la lectura: acercamiento a sus procesos y actividades. [Conceptualizing reading mediation, encouragement, and promotion of reading: towards their processes and activities]. Tejuelo, 36, 41-68. https://n9.cl/v8ky7
Jaramillo, M., Vargas, A., Cabrera, P., Vivanco, L., y Zúñiga, A. (2019). Mejorando los hábitos de lectura de inglés como lengua extranjera en estudiantes adolescentes de escuelas secundarias públicas en Ecuador. [Improving EFL reading habits in adolescent students from public high schools in Ecuador]. Revista internacional de aprendizaje, enseñanza e investigación educativa, 18(10), 191-202. https://n9.cl/7dsf2
Maina, M., Rivera, P., y Lindín, C. (2021). Adquisición y desarrollo de aprendizajes de la lectura de ficción en niños y niñas en escuelas de Córdoba, Argentina. [Acquisition and development of fiction reading learning in boys and girls in schools in Córdoba, Argentina]. Literatura y lingüística, 44(2021), 377-402. https://n9.cl/kjcey
Márquez, A. (2017). Sobre lectura, hábito lector y sistema educativo. [On reading, reading habits and the education system]. Perfiles educativos, XXXIX(155), 3-18. https://n9.cl/84ba1
Nunes, M., y Santos, F. (2020). Mediação da leitura na biblioteca escolar: Práticas e fazeres na formação de leitores. [Mediation of reading in the school library: practice and do in the training of readers]. Perspectivas em Ciencia da Informacao, 25(2), 3-28. https://n9.cl/hy8q0
Pérez, V., Baute, M., y Espinoza, M. (2018). El hábito de la lectura: una necesidad impostergable en el estudiante de ciencias de la educación. [The habit of reading: an urgent need in the student of Education Sciences]. Revista Universidad y Sociedad, 10(1), 180-189. https://n9.cl/2m4j1
Ramos, M., Cáceres, M., Soler, R., y Marín, J. (2020). El uso de las TIC para la animación a la lectura en contextos vulnerables: una revisión sistemática en la última década. [The use of ICT for reading animation in vulnerable contexts: a systematic review in de last decade]. Texto Livre: Linguagem e Tecnologia, 13(3), 240-261. https://n9.cl/js7u2
Salem, G., Ferreira, P., Felizardo, D., Holz, S., y Fonseca, R. (2023). ¿La frecuencia de los hábitos de lectura y escritura contribuye a las funciones ejecutivas, la inteligencia y el aprendizaje en adolescentes con un desarrollo saludable? [Does the frequency of reading and writing habits contribute to executive functions, intelligence, and learning in adolescents with healthy development?]. Applied Neuropsychology: Child, 12(1), 34-44. https://n9.cl/zjwh3
Serna, M., Rodríguez, A., y Etxaniz, X. (2017). Biblioteca escolar y hábitos lectores en los escolares de Educación Primaria. [School library and reading habits on primary school students]. Ocnos: Revista de Estudios sobre Lectura, 16(1), 18-49. https://n9.cl/cjew2
Tabullo, Á., Chiófalo, M., y Wainselboim, A. (2023). Comprensión lectora en estudiantes durante la pandemia de COVID-19. Asociaciones con dificultades de funciones ejecutivas, hábitos de lectura y tiempos de pantalla. [Reading comprehension in undergraduates during the COVID-19 pandemic. Associations with executive function difficulties, reading habits and screen times]. Reading Psychology, 45(1), 1-30. https://n9.cl/mdyos
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Carol Marivel Fernández-Rubio , Adita María Simeón-Aguirre

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/oai