Uso de recursos digitales para la enseñanza de Historia en estudiantes de bachillerato en Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.35381/e.k.v5i10.1894Palabras clave:
Recursos educativos abiertos, material didáctico, tecnología educacional. (Tesauro UNESCO).Resumen
Se planteó como objetivo diseñar una estrategia metodológica basada en el uso de recursos digitales para la enseñanza de Historia en estudiantes de bachillerato en Ecuador. Se empleó una metodología de investigación de tipo descriptiva. Con base al uso de recursos digitales en Historia, se indica que solo el 55% de los estudiantes utilizan poco las herramientas tecnológicas en el aula de clases para el aprendizaje, por lo tanto; se evidencia que los estudiantes de primero de bachillerato no hacen uso las herramientas tecnológicas en el aula. Surge la necesidad de incluir recursos digitales en la planificación diaria del docente de la asignatura de historia, ya que se pudo constatar el poco uso de estos recursos, y para ello se debe considerar capacitar a docentes y estudiantes sobre las herramientas digitales con enfoque didáctico, para desarrollar competencias digitales que sean factibles cuando se las utilice en el aula de clases.
Descargas
Citas
Alaña-Castillo, T. (2017). Los recursos didácticos digitales en la calidad del aprendizaje significativo en los estudiantes de Educación General Básica [Digital didactic resources in the quality of meaningful learning in elementary school students]. Luz, 16(2),112-122. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=589166503012
Amores-Valencia, A. & De-Casas-Moreno, P. (2019). El uso de las TIC como herramienta de motivación para alumnos de enseñanza secundaria obligatoria estudio de caso Español [The use of ICT as a motivational tool for students in compulsory secondary education Spanish case study]
. Hamut´ay, 6(3), 37-49. http://dx.doi.org/10.21503/hamu.v6i3.1845
Bazurto-Caicedo, C. A., & Bernabé-Lillo, M. L. (2021). La Educación Rural en San Lorenzo, sus Posibilidades y Limitaciones [Rural Education in San Lorenzo, its Possibilities and Limitations]. Revista Científica Hallazgos21, 6(3), 260–269. Recuperado a partir de https://revistas.pucese.edu.ec/hallazgos21/article/view/535
Bustos-Torres, O. D., & Parra-Encinas, K. L. (2019). Integración de las TIC en la enseñanza de la historia en educación media superior [Integration of ICT in the teaching of history in upper secondary education]. Revista Boletín Redipe, 8(1), 106–113. https://doi.org/10.36260/rbr.v8i1.677
García-Peñalvo, F. (2021). Transformación digital en las universidades: Implicaciones de la pandemia de la COVID-19 [Digital transformation in universities: Implications of the COVID-19 pandemic]. Education in the Knowledge Society (EKS), 22, e25465. https://doi.org/10.14201/eks.25465
León, J., & Cisneros, P. (2021). Competencias y recursos digitales para la enseñanza aprendizaje en educación básica superior [Digital competencies and resources for teaching and learning in basic higher education]. Revista Científica, 6(20), 92-112, e-ISSN: 2542-2987. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2021.6.20.5.92-112
Luque-González, A., & Galora-de-Mora, R. (2019). Impacto de la tecnología en la sociedad: el caso de Ecuador [The impact of technology on society: the case of Ecuador]. Revista Ciencias Pedagógicas E Innovación, 7(2), 40-47. https://doi.org/10.26423/rcpi.v7i2.299
Martínez-Argüello, Luz D., Hinojo-Lucena, Francisco J., & Díaz, Inmaculada Aznar. (2018). Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los Procesos de Enseñanza- Aprendizaje por parte de los Profesores de Química [Application of Information and Communication Technologies (ITC) in Teaching-Learning Processes by Chemistry Teachers]. Información tecnológica, 29(2), 41-52. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642018000200041
MINEDUC (2012). Estándares de calidad educativa, aprendizaje, gestión escolar, desempeño profesional e infraestructura [Educational quality, learning, school management, professional performance and infrastructure standards]. Recuperado de https://n9.cl/1dwcx
MINEDUC (2016). Currículo de los niveles de educación obligatoria, Nivel Bachillerato, tomo 1 [Curriculum for Compulsory Education Levels, Baccalaureate Level, Volume 1]. Recuperado de https://n9.cl/idxm9
MINEDUC (2022). Ministerio de Educación de la República del Ecuador, citado como referente de: cifras históricas educativas de fácil manejo y acceso abierto. Recuperado de: https://educacion.gob.ec/datos-abiertos/
Miranda, P., & Medina, R. (2020). Estrategia metodológica para la enseñanza de estudios sociales en el cuarto grado de básica basada en la animación interactiva [Methodological strategy for teaching social studies in the fourth grade of elementary school based on interactive animation]. Encuentros, 18(01). https://doi.org/10.15665/encuent.v18i01.2136
Muhaimin, A, Habibi, A., Mukminin, A., & Hadisaputra, P. (2020). Science teachers' integration of digital resources in education: A survey in rural areas of one Indonesian province. Heliyon, 6(8), e04631. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2020.e04631
Murcia-Castellanos, Y, Tejedor-Estupiñan, M., & Lancheros-Cuesta, D. (2017). Impacto de una herramienta multimedial en el proceso de enseñanza – aprendizaje de la Historia en el aula. Pixel-Bit [Impact of a multimedia tool in the teaching-learning process of History in the classroom. Pixel-Bit]. Revista de Medios y Educación, (50),211-228. Disponible en https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36849882015
Rodríguez, A. & Maruja, A. (2017). Aplicación de ERCA como estrategia metodológica para mejorar el nivel de logro de aprendizaje de matemática en estudiantes de la I.E. Mario Vargas Llosa de Potracancha, Pillco Marca [Application of ERCA as a methodological strategy to improve the level of mathematics learning achievement in students of I.E. Mario Vargas Llosa de Potracancha, Pillco Marca]. https://repositorio.unheval.edu.pe/handle/20.500.13080/2767
Sánchez-Otero, M, García-Guiliany, J, Steffens-Sanabria, E, & Palma, H. (2019). Estrategias Pedagógicas en Procesos de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior incluyendo Tecnologías de la Información y las Comunicaciones [Pedagogical Strategies in Teaching and Learning Processes in Higher Education including Information and Communication Technologies]. Información tecnológica, 30(3), 277-286. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642019000300277
Surdez-Pérez, E. G., Sandoval Caraveo, M. del C., & Lamoyi Bocanegra, C. L. (2018). Satisfacción estudiantil en la valoración de la calidad educativa universitaria [Student satisfaction in the evaluation of university educational quality]. Educación Y Educadores, 21(1), 9–26. Recuperado a partir de https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/7769
UNESCO (2019). Marco de competencias de los docentes en materia de TIC [ICT Competency Framework for Teachers]. Recuperado de https://n9.cl/tlybb
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/oai