Uso de recursos educativos digitales para mejorar las competencias pedagógicas en la enseñanza de Historia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/e.k.v5i10.1850

Palabras clave:

Recursos educativos digitales, tecnología educacional, recursos educativos abiertos. (Tesauro UNESCO).

Resumen

El presente articulo aborda el estudio del uso de los Recursos Educativos Digitales (RED) en su relación con las competencias pedagógicas de los docentes en la enseñanza de la asignatura de historia en el nivel de bachillerato. Estos profesores se vieron inmersos en un nuevo modelo de enseñanza-aprendizaje, por la presencia de la virtualidad (uso de entornos virtuales) durante la pandemia del SARS-CoV-2. El estudio se realizó con los docentes y estudiantes del bachillerato en ciencias de la Unidad Educativa Fiscal Manta. Los métodos teóricos y empíricos usados permitieron a los autores profundizar en el análisis de las competencias tecno-pedagógicas de este grupo de profesores, y sus debilidades metodológicas para la enseñanza en entorno virtual. Los autores hemos realizado un análisis del uso metodológico de RED en su relación con las competencias pedagógicas de los docentes en el contexto de educación en entornos virtuales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arteaga, C, Enriquez, N, & Chuquimia, J. (2015). Desafíos metodológicos en la educación virtual: Aproximación a las complejidades de la enseñanza virtual y el rescate del valor del contacto social [Methodological challenges in e-learning: An approach to the complexities of virtual education and the rescue of the value of social contact]. Fides et Ratio - Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia, 10(10), 99-114.

Calvas, M., Espinoza E., & Herrera L. (2019). Fundamentos del estudio de la historia local en las ciencias sociales y su importancia para la educación ciudadana [Foundations of the study of local history in the social sciences and its importance for citizenship education]. Revista Conrado. Volumen 15. No 70.

Cruz, E. (2019). Importancia del manejo de competencias tecnológicas en las prácticas docentes de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES). Revista Educación, 43, 1.

Gómez-Suarez, A. M. (2017). La importancia del guion instruccional en el diseño de ambientes virtuales de aprendizaje [The importance of instructional scripting in the design of virtual learning environments]. Academia Y Virtualidad, 10(2), 47-60. https://doi.org/10.18359/ravi.2868

González-Fernández, M. (2021). Competencias digitales del docente de bachillerato ante la enseñanza remota de emergencia [Digital competencies of high school teachers in the face of emergency remote teaching]. Apertura, 13(1). https://doi.org/10.32870/Ap.v13n1.1991

Luna-Romero E., Vega Jaramillo, F. Y., & Carvajal Romero, H. R. (2019). Formación docente en el uso de las TIC [Teacher training in the use of ICT]. Universidad Ciencia Y Tecnología, (02), 7. Retrieved from https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/66

Miguel-Román, J. A. (2020). La educación superior en tiempos de pandemia: una visión desde dentro del proceso formativo [Higher education in times of pandemic: an insider's view of the educational process]. Revista Latinoamericana De Estudios Educativos, 50(ESPECIAL), 13-40. https://doi.org/10.48102/rlee.2020.50.ESPECIAL.95

Padilla P, Siria, & López de la Madrid, M. (2013). Competencias pedagógicas y función docente en las comunidades virtuales de aprendizaje [Pedagogical skills and teaching role in virtual learning communities]. Estudios pedagógicos (Valdivia), 39(Especial), 103-119. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052013000300008

Páez-Robayo, D. E., & Escobar-Rincón, L. del P. (2019). Tensiones y retos de la enseñanza de la historia reciente en el contexto investigativo actual [Tensions and challenges of teaching recent history in the current research context]. Cambios Y Permanencias, 10(1), 540–559. Recuperado a partir de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/9717

Pinto-Santos, A. R., Cortés Peña, O., & Alfaro Camargo, C. (2017). Hacia la transformación de la práctica docente: modelo espiral de competencias TICTACTEP [Towards the transformation of teaching practice: spiral model of TICTACTEP competencies]. Pixel-Bit. Revista De Medios Y Educación, (51), 37–51. https://doi.org/10.12795/pixelbit.2017.i51.03

Tapia Silva, H. (2018). Actitud hacia las TIC y hacia su integración didáctica en la formación inicial docente. Actualidades Investigativas En Educación, 18(3). https://doi.org/10.15517/aie.v18i3.34437

Vargas-Murillo, G. (2019). Competencias digitales y su integración con herramientas tecnológicas en educación superior [Digital competencies and their integration with technological tools in higher education]. Revista Cuadernos, 60(1). http://www.scielo.org.bo/pdf/chc/v60n1/v60n1_a13.pdf

Vidal, M. González, M., & Armenteros I. (2021). Impacto de la COVID-19 en la Educación Superior [Impact of COVID-19 in Higher Education]. Educación Médica Superior, 35(1).

Descargas

Publicado

01-06-2022

Cómo citar

Barcos-Arias, E. F., & Santos-Jara, E. A. (2022). Uso de recursos educativos digitales para mejorar las competencias pedagógicas en la enseñanza de Historia. EPISTEME KOINONIA, 5(10), 4–28. https://doi.org/10.35381/e.k.v5i10.1850

Número

Sección

De Investigación

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.