Herramientas tecnológicas y el aprendizaje significativo de los estudiantes de Unidad Educativa Libertad, Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/e.k.v5i1.1824

Palabras clave:

Tecnología educacional, enseñanza multimedia, enseñanza asistida por ordenador. (Tesauro UNESCO).

Resumen

El objetivo se centra en determinar la incidencia que tiene el uso de las herramientas tecnológicas en el aprendizaje significativo de los estudiantes de la Unidad Educativa Libertad. La metodología es de tipo descriptiva correlacional en una población de 25 docentes. La correlación al ser significativa en -,407* indica que el aprendizaje ha sido fortalecido y mejorado con la aplicación de herramientas tecnológicas, es necesario intensificar el uso óptimo de las mismas con la finalidad de propiciar cada día un mejor conocimiento en los estudiantes. Los docentes deben familiarizarse con mayor pertinencia al uso de herramientas tecnológicas para un mejor fomento del aprendizaje, teniéndose en cuenta que la pandemia por COVID-19, la cual sin duda vino a generar en lo educativo un cambio de enfoque de forma obligada, pasando de una propuesta en el uso de las TIC a su compleja aplicación en el día a día pedagógico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Andrade-Parra, S. Y., Tapia Tapia, M. J., & Tituana Vásquez, F. del C. (2020). Aprendizaje mediante el uso de Herramientas Tecnológicas en la Educación inclusiva y el fortalecimiento de la enseñanza [Learning through the use of Technological Tools in Inclusive Education and the strengthening of teaching]. Revista Scientific, 5(17), 350–369. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.17.19.350-369

Arcentales-Fajardo, M., García-Herrera, D., Cárdenas-Cordero, N., & Erazo-Álvarez, J. (2020). Canva como estrategia didáctica en la enseñanza de Lengua y Literatura [Canva as a didactic strategy in Language and Literature teaching]. CIENCIAMATRIA, 6(3), 115-138. https://doi.org/10.35381/cm.v6i3.393

Barragán-Martínez, X., & Guevara-Viejo, F. (2016). El gobierno electrónico en Ecuador [E-Government in Ecuador]. CIENCIA UNEMI, 9(19), 110-127. https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol9iss19.2016pp110-127p

Cedeño-Villacís, R. P. (2019). Herramientas tecnológicas colaborativas como medio de aprendizaje en la Educación Superior del Ecuador [Collaborative technological tools as a means of learning in higher education in Ecuador]. RES NON VERBA REVISTA CIENTÍFICA, 9(2), 1–12. https://doi.org/10.21855/resnonverba.v9i2.212

Cooperberg, A. F. (2002). Las herramientas que facilitan la comunicación y el proceso de enseñanza-aprendizaje en los entornos de educación a distancia [Tools that facilitate communication and the teaching-learning process in distance education environments.]. Revista de Educación a Distancia (RED), 2(3). Recuperado a partir de https://revistas.um.es/red/article/view/25211

Hernández, R, Orrego Cumpa, R, & Quiñones Rodríguez, S. (2018). Nuevas formas de aprender: La formación docente frente al uso de las TIC [New Ways of Learning: Teacher Training in the Use of ICTs]. Propósitos y Representaciones, 6(2), 671-685. https://dx.doi.org/10.20511/pyr2018.v6n2.248

Hernández-Mendoza, S., & Duana-Ávila, D. (2020). Técnicas e instrumentos de recolección de datos [Data collection techniques and instruments]. Boletín Científico De Las Ciencias Económico Administrativas Del ICEA, 9(17), 51-53. https://doi.org/10.29057/icea.v9i17.6019

Lanuza-Gámez, F. I., Rizo Rodríguez, M., & Saavedra Torres, L. E. (2018). Uso y aplicación de las TIC en el proceso de enseñanza- aprendizaje [Use and application of ICTs in the teaching-learning process]. Revista Científica De FAREM-Estelí, (25), 16–30. https://doi.org/10.5377/farem.v0i25.5667

Maciel-Arellano, R, Mercado Méndez, R, Cortés Velázquez, C, & López Barrón, A. (2016). Impacto de la Capacitación Docente en Ambientes Virtuales de aprendizaje como estrategia catalizadora de inclusión tecnológica en el aula [Impact of Teacher Training in Virtual Learning Environments as a catalytic strategy for technological inclusion in the classroom.]. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, (17), 86-94.

Molinero-Bárcenas, M., & Chávez-Morales, U. (2019). Herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en estudiantes de educación superior [Technological Tools in the Teaching-Learning Process in Higher Education Students]. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 10(19), e005. https://doi.org/10.23913/ride.v10i19.494

Monroy-Toro, S, Bueno Giraldo, I, & Sierra Llorente, J. (2016). Análisis del uso de las tecnologías TIC por parte de los docentes de las Instituciones educativas de la ciudad de Riohacha [Analysis of the use of ICT technologies by teachers in educational institutions in the city of Riohacha]. Omnia, 22(2),50-64.

Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio [Sampling Techniques on a Population Study]. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037

Padilla-Partida, S. (2018). Usos y actitudes de los formadores de docentes ante las TIC. Entre lo recomendable y la realidad de las aulas [Teachers trainner’s uses and attitudes before ICT. Between the advisible and the reality of classrooms]. Apertura (Guadalajara, Jal.), 10(1), 132-148. https://doi.org/10.32870/ap.v10n1.1107

Roque-Rodríguez, E. (2020). Tutoriales de Youtube como estrategia de aprendizaje no formal en estudiantes universitarios [Youtube tutorials as a non-formal learning strategy for university students]. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(21), e056. https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.797

Ruiz-Cuéllar, G. (2020). Covid-19: pensar la educación en un escenario inédito [Covid-19: Thinking about Education in an Unprecedented Scenario]. Revista mexicana de investigación educativa, 25(85), 229-237.

Sierra-Llorente, J. G., Palmezano Córdoba, Y. A., & Romero Mora, B. S. (2018). Causas que determinan las dificultades de la incorporación de las TIC en las aulas de clases [Causes that determine the difficulties in the onboarding process of ICT in classrooms]. Panorama, 12(22), 31–41. https://doi.org/10.15765/pnrm.v12i22.1064

Tapia-Machuca, R., García-Herrera, D., Cárdenas-Cordero, N., & Erazo-Álvarez, J. (2020). Genially como una herramienta didáctica para desarrollar la redacción creativa en estudiantes de bachillerato [Genially as a didactic tool to develop creative writing in high school students]. CIENCIAMATRIA, 6(3), 29-48. https://doi.org/10.35381/cm.v6i3.389

Tonato-Becerra, M. N. (2017). El docente y el uso de herramientas tecnológicas de enseñanza-aprendizaje en la Educación Básica Ecuatoriana [The teacher and the use of technological tools for teaching-learning in Ecuadorian Basic Education.]. Journal of Science and Research, 2(7), 10-14. https://doi.org/10.26910/issn.2528-8083vol2iss7.2017pp10-14

Villasís-Keever, M., Miranda Novales, M., & Arias-Gómez, J. (2016). El protocolo de investigación III: la población de estudio [The research protocol III: the study population]. Revista Alergia México, 63(2),201-206.

Descargas

Publicado

01-07-2022

Cómo citar

Vergara-Ruiz, E. N., & Loor-Navia, E. A. (2022). Herramientas tecnológicas y el aprendizaje significativo de los estudiantes de Unidad Educativa Libertad, Ecuador. EPISTEME KOINONIA, 5(1), 466–482. https://doi.org/10.35381/e.k.v5i1.1824

Número

Sección

De Investigación