Análisis del proceso enseñanza - aprendizaje de Educación Física virtual

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/e.k.v4i1.1581

Palabras clave:

Tecnología educacional, tecnología de la información, gestión del conocimiento. (Palabras tomadas del Tesauro UNESCO).

Resumen

El objetivo de esta investigación es analizar el proceso de enseñanza - aprendizaje en las clases de Educación Física virtuales en el Centro Educativo Salesiano (CES) de la ciudad de Macas - Ecuador, durante el período 2020-2021. Metodológicamente tiene alcance descriptivo no experimental. Los resultados de la investigación reflejan que la evaluación del proceso de enseñanza - aprendizaje utilizada por el docente es para una gran parte de la población estudiantil adecuada, siendo apenas una pequeña minoría los que piensan que deberían buscar otras estrategias para conseguir mejores resultados, con esto se busca conseguir una mejor manera que los estudiantes desarrollen las destrezas necesarias para un adecuado proceso de enseñanza - aprendizaje en la asignatura de Educación Física.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Andrade, D. (2017). La educación física, el deporte y la recreación. Conceptos, dinámicas recreacionales y métodos de enseñanza [Physical education, sport and recreation. Concepts, recreational dynamics and teaching methods]. Recuperado de http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/13760

Abreu, O, Gallegos, M, Jácome, J, & Martínez, R. (2017). La Didáctica: Epistemología y Definición en la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica del Norte del Ecuador [Didactics: Epistemology and Definition in the Faculty of Management and Economics at the Technical University of Northern Ecuador]. Formación universitaria, 10(3), 81-92. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062017000300009

Camilloni, A. (2007). Didáctica general y Didácticas específicas. En El saber didáctico. Cuestiones de educación. Buenos aires.: Buenos aires. Paidós. https://n9.cl/edg01

Contreras, J. (1994). Enseñanza, currículo y profesorado. Introducción crítica a la didáctica [Teaching, curriculum and teachers. Critical introduction to didactics]. (Vol. 2da. Edición). (D. d. Málaga, Ed.) España: Ediciones Akal S.A. Obtenido de http://hdl.handle.net/11162/58434

Hamada, C., Coronel, M. A., & Rodríguez, E. M. (2020). Evaluación del estado nutricional y comportamientos de salud en escolares de San Miguel de Tucumán, Argentina [Evaluation of nutritional status and health behaviors in school children in San Miguel de Tucumán, Argentina.]. Nutrición Clínica Y Dietética Hospitalaria, 40(2), 65–72. https://doi.org/10.12873/402eliana

Ramírez-Velásquez, J. C., Quinde Quizhpi, L. E., Alarcón Vélez, R. A., & Vega Abad, C. R. (2021). Teletrabajo en tiempos de pandemia: Un reto laboral en la educación superior [Teleworking in times of pandemic: A labor challenge in higher education]. Revista Scientific, 6(20), 130–151. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2021.6.20.7.130-151

Cepeda-Dovola, J. (2014). Estrategias De Enseñanza [Teaching Strategies]. Mexico: Dijital Unid. https://n9.cl/18e4z

INEC. (2018). Tecnologías de la Información y Comunicación: Encuesta Multipropósito - TIC 2018 [Information and Communication Technologies: Multipurpose Survey - ICT 2018]. Obtenido de https://n9.cl/vpok

Martínez, N. (2010). Evaluación de los aprendizajes en la educación virtual: más allá de la certeza objetiva [Assessment of learning in e-learning: beyond objective certainty]. Diálogos, 5: 23-32. Obtenido de https://n9.cl/9blah

Meneses-Benítez, G. (2013). El proceso de enseñanza- aprendizaje: el acto didáctico [The teaching-learning process: the didactic act]. (U. R. Virgili, Ed.) NTIC, Interacción y aprendizaje en la universidad. Recuperado de https://n9.cl/yfv1qi

Mineduc. (2020). Curriculo priorizado para la emergencia [Prioritized curriculum for the emergency]. Recuperado de https://n9.cl/8ck6e

Rodríguez-Núñez, I., & Rodríguez-Romero, N. (2021). Respuesta carta al editor titulada: Factores limitantes de la carga de entrenamiento físico en pandemia COVID-19 [Response letter to the editor entitled: Limiting Factors of Physical Training Load in Pandemic COVID-19]. Andes Pediátrica, 92(4), 643-644. doi: https://dx.doi.org/10.32641/andespediatr.v92i4.3936

Observatorio Social del Ecuador. (2020). ¿Estaba el sistema educativo del Ecuador preparado para enfrentar la pandemia de covid-19? [Was Ecuador's educational system prepared to face the covid-19 pandemic?]. Recuperado de https://n9.cl/bewq2

Juanes-Giraud, B, & Rodríguez-Hernández, C. (2021). Educación física en tiempos de Covid-19. Valoraciones a partir de la utilización de las TIC [Physical education in times of Covid-19. Assessments based on the use of ICT]. Conrado, 17(79), 32-40.

Pequeño, I., Gadea, S., Alborés, M., Chiavone, L., Fagúndez, C., Giménez, S., & Santa Cruz, A. (2020). Enseñanza y aprendizaje virtual en contexto de pandemia. Experiencias y vivencias de docentes y estudiantes de la Facultad de Psicología en el primer semestre del año 2020 [Virtual teaching and learning in the context of pandemic. Experiences and experiences of teachers and students of the Faculty of Psychology in the first semester of 2020.]. InterCambios, Dilemas y Experiencias de la Educación Superior, 7(2).

Peraza, C., López, Y., Pardo, Y., & García, L. (2017). Caracterización de los medios de enseñanza en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la Educación Física [Characterization of the teaching means in the teaching-learning process in Physical Education]. Podium - Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 12(1), 4-11.

Gambau-Pinasa, V. (2020). COVID-19: La crisis ha afectado a todos [COVID-19: The crisis has affected everyone]. Revista Española De Educación Física Y Deportes, (429), Pág: 15–18.

Portillo, S., Castellanos, L., Reynoso, O., & Gavotto, O. (2020). Enseñanza remota de emergencia ante la pandemia Covid-19 en Educación Media Superior y Educación Superior [Covid-19 Pandemic Emergency Remote Teaching in Upper Secondary and Higher Education]. Propósitos y Representaciones, 8(3), 1-17. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8nSPE3.589

Posso, R., Otáñez, N., Cóndor, M., & Lara, L. (2021). Educación Física remota: juegos motrices e inteligencia kinestésica durante la pandemia COVID-19 [Remote physical education: motor games and kinesthetic intelligence during the COVID-19 pandemic.]. Podium - Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 16(2), 564-575.

Rogero-García, J. (2020). La ficción de educar a distancia. Revista de Sociología de la Educación-RASE [The fiction of educating at a distance. Journal of Sociology of Education-RASE]. Edición Especial, COVID-19, 13(2), 174-182. http://dx.doi.org/10.7203/Rase.13.2.17126

Vargas, P., & Orozco, R. (2003). La importancia de la Educación Física en el contexto escolar [The importance of Physical Education in the school context]. InterSedes: Revista de las Sedes Regionales, IV(7), 119-130. http://www.redalyc.org/pdf/666/66640709.pdf

Villafuerte, J. B. (2020). El rol de los docentes ante la crisis Covid-19. Una mirada desde el enfoque humano [The role of teachers in the face of the Covid-19 crisis. A look from the human approach]. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE), 8(1), 134-150.

Vivanco, A. (2020). Teleducación en tiempos de COVID-19: brechas de desigualdad [Teleducation in times of COVID-19: gaps of inequality]. CienciAmérica, 9(2), 166-175. https://n9.cl/lk6gf

Descargas

Publicado

01-12-2021

Cómo citar

Usca-Pinduisaca, K. R., & Bayas-Machado, J. C. (2021). Análisis del proceso enseñanza - aprendizaje de Educación Física virtual. EPISTEME KOINONIA, 4(1), 323–341. https://doi.org/10.35381/e.k.v4i1.1581

Número

Sección

De Investigación