Competencias Investigativas Docentes: Una Alternativa en Instituciones Rurales
DOI:
https://doi.org/10.35381/e.k.v4i7.1180Palabras clave:
Competencias del docente, investigación, conocimiento, formación. (Palabras tomadas del Tesauro UNESCO).Resumen
El artículo tiene como propósito analizar las competencias investigativas en docentes de instituciones en instituciones rurales. Metodológicamente el estudio se centró en un análisis crítico de las fuentes bibliográficas y documentales, además de una revisión teórica de autores, de la mano de un levantamiento de datos de revistas, repositorios institucionales entre otros. Se concluye que un docente con formación de competencias investigativas, debe estar en constante actualización para poder, así tener habilidades de naturaleza multidisciplinar para el diseño y emprendimiento de programas y proyectos de investigación y con ello poder solventar problemas que se presenten en los contextos rurales de la sociedad.
Descargas
Citas
Aquise, A. (2018). Perfil profesional y perfil didáctico de los docentes del nivel primaria de educación básica regular en las instituciones educativas públicas del ámbito rural del distrito de San Juan de Salinas, provincia de Azángaro, región Puno, año 2018. [Professional profile and didactic profile of teachers at the primary level of regular basic education in public educational institutions in the rural area of the San Juan de Salinas district, Azángaro province, Puno region, year 2018] Repositorio institucional ULADECH católica. Disponible en: http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/3065
Aular de Durán, J; Marcano, N y Moronta, M. (2009) Competencias investigativas del docente de educación básica. [Investigative competences of the teacher of basic education]. Revista de Educacion Laurus, vol. 15, núm. 30. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76120651007
Borjas, B. (2010). El docente como investigador. [The teacher as a researcher]. Revista Movimiento Pedagógico. Volumen 2. Maracaibo – Venezuela.
Cifuentes, J y Cardenas, H. (2020) Mejoramiento de las prácticas de enseñanza en directivos y profesores de contextos rurales. [Improvement of teaching practices in managers and teachers in rural contexts]. Revista Virtual Universidad Católica del Norte. Sep-Dic 2020, Número 61, p122-149. 28p.
Dalziel, M.; Cubeiro, J; Fernández, G. y otros. (2010). Las competencias clave para una Gestión Integrada de los Recursos Humanos. [The key competencies for Integrated Human Resources Management]. Ediciones Deusto. España.
Delgado,Y y Alfonzo, R (2019) Competencias Investigativas del Docente Construidas durante la Formación Universitaria. [Investigative Competences of the Teacher Built during University Training]. Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro nº: 295-14548 - pp. BA2016000002 - Vol. 4. DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2019.4.13.10.200-220.
Delors, J (1996). La educación encierra un tesoro. [The education holds a treasure]. Madrid. Santillana. UNESCO Formato Documento Electrónico (ISO)
Gallardo, O. (2013). Modelo de Formación por Competencia para Investigadores. [Competency Training Model for Researchers]. Revista Contexto & Educação, 18(70), 9-25, e-ISSN: 2179-1309.
Hernández, R.; Fernández, C.; Baptista, P. (2017). Metodología de la Investigación. [Investigation methodology]. Editorial McGraw Hill. México.
Levy-Leboyer, C. (1997). Gestión de las competencias. [Competency management]. Ediciones Gestión 2000. Barcelona.
Muñoz, J.; Quintero, J. y Munevar, R. (2011) Competencias Investigativas para profesionales que forman y enseñan. [Competency management]. Editorial Magisterio. Bogotá.
Pelekais, C; El Kadi, O; Seijo, C; Neuman, N (2015). El ABC de la Investigación. Guía Didáctica. [The ABC of Research. Teaching Guide]. Ediciones Astro Data S.A. Maracaibo. Venezuela.
Pérez, M. (2012). Fortalecimiento de las competencias investigativas en el contexto de la educación superior en Colombia. [Strengthening research competencies in the context of higher education in Colombia]. Revista de investigaciones UNAD, 11(1), 9-34, ISSN: 0124-793X.
Rojas, M. (2005). Investigar la Investigación. La práctica docente en la enseñanza de la metodología de la investigación en la universidad. Ibagué, [Investigate the Investigation. The teaching practice in the teaching of research methodology at the university. Ibague]. Universidad de Ibagué.
Sabino, C. (2014). El Proceso de Investigación. [The Investigation Process]. Episteme Editorial. Guatemala.
Zapata, J. (2020). La investigación en el aula como estrategia de cambio en las instituciones educativas. [Research in the classroom as a strategy for change in educational institutions.]. Conrado [online]. 2020, vol.16, n.76 [citado 2021-03-30], pp.95-100.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/oai




