Herramientas Tecnológicas y Aprendizaje en estudiantes de la Básica Media de la Escuela Eloy Fabara, Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/e.k.v5i1.1825

Palabras clave:

Aprendizaje en línea, método de aprendizaje, informática educativa. (Tesauro UNESCO).

Resumen

Se tiene por objetivo determinar la incidencia que tiene el uso de las herramientas tecnológicas en el nivel de aprendizaje de los estudiantes de la Básica Media de la Escuela Fiscal Eloy Fabara de la parroquia Rio Chico de la ciudad de Portoviejo, Ecuador. Metodológicamente de tipo descriptiva correlacional en una población de 53 estudiantes. El 46% considera que el uso de WhatsApp como herramienta de aprendizaje, es favorable para incentivar la motivación de los estudiantes para realizar sus actividades académicas con pertinencia a cumplir con los propósitos pedagógicos planteados en el programa institucional. Se hace necesario ubicar diversas actividades o estrategas didácticas con la intención de evitar la monotonía en el uso de los dispositivos tecnológicos con la intención de crear y recrear el pensamiento crítico, reflexivo, creativo, innovador, con fines de promover un aprendizaje autónomo en los estudiantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Avendaño, W., Hernández, C., & Prada, R. (2021). Uso de las Tecnología de Información y Comunicación como valor pedagógico en tiempos de crisis [Use of Information and Communications Technology as a pedagogical asset in times of crisis]. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 23(36), 135-159. https://doi.org/10.19053/01227238.116

Código de la Niñez y adolescencia. Ley No. 2002-100. Recuperado de https://n9.cl/fokqg

Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008 Ultima modificación: 13-jul-2011. Recuperado de https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

Cruz, J. (2017). La medición de la calidad de la educación en América Latina en el marco de la Agenda ODS 4 – Educación 2030 [Measuring the quality of education in Latin America in the framework of the SDG 4 Agenda - Education 2030]. Recuperado de https://www.cepal.org/sites/default/files/presentations/2017-05-juan-cruz-perusia-unesco.pdf

Durán-Pérez, V., & Gutiérrez-Barreto, S. (2021). El aprendizaje activo y el desarrollo de habilidades cognitivas en la formación de los profesionales de la salud [The active learning and the development of cognitive abilities in the academic training of health professions]. FEM: Revista de la Fundación Educación Médica, 24(6), 283-290. https://dx.doi.org/10.33588/fem.246.1153

González-Martínez, E, & Chica-Freire, D. (2018). Conducta de los suscriptores en YouTube: estudio de caso del canal EnchufeTv [Subscribers’ Behavior on YouTube:EnchufeTv Channel Case Study]. Dixit, (28), 56-71. https://dx.doi.org/10.22235/d.v0i28.158

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2017). Tecnología de la información y comunicación-TIC 2017 [Information and communication technology-ICT 2017]. Recuperado de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/tecnologias-de-la-informacion-y-comunicacion-tic-2017/

Ley Orgánica de Educación Intercultural. Registro Oficial Nº 417. Recuperado de https://oig.cepal.org/sites/default/files/2011_leyeducacionintercultural_ecu.pdf

Loor-Ramos, G, Aveiga Macay, V, & Zambrano Romero, W. (2022). WhatsApp: herramienta de comunicación educativa entre padres de familia y docentes de educación primaria [WhatsApp: a tool for educational communication between parents and primary school teachers]. Revista Científica UISRAEL, 9(1), 11-28. https://doi.org/10.35290/rcui.v9n1.2022.465

Malagón-Rojas, N., Silva, C. Pinzón, E. Rosero, L., Pardo-Bayona, M., & Téllez, E. (2020). La consulta en los tiempos de WhatsApp: una revisión rápida de la literatura [The Consultation in the Times of WhatsApp: A Quick Review of the Literature]. Psicología desde el Caribe, 37(2), 2-14. https://doi.org/10.14482/psdc.37.2.150.9

Martínez-Velásquez, N., & Riveros-Míguez, S. (2019). La enseñanza de caída libre bajo la metodología de aprendizaje activo [Teaching Free Fall under the Active Learning Methodology]. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (45), 35-56.

Padilla, J., Portilla, I., & Torres, M. (2020). Aprendizaje autónomo y plataformas digitales: el uso de tutoriales de YouTube de jóvenes en Ecuador [Autonomous learning and digital platforms: use of YouTube tutorials of young people in Ecuador]. Estudios pedagógicos (Valdivia), 46(2), 285-297. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052020000200285

Pintor-Holguín, E., Gargantilla-Madera, P, Herreros Ruiz-Valdepeñas, B, & Vivas-Rojo, E. (2017). Percepción y realidad del uso de WhatsApp en estudiantes universitarios de ciencias de la salud [Perception and reality of WhatsApp use in university students of health sciences.]. FEM: Revista de la Fundación Educación Médica, 20(1), 39. https://dx.doi.org/10.33588/fem.201.869

Rodríguez-Muñoz, R., & Formoso-Mieres, A. A. (2020). Efectos de YouTube y WhatsApp en procesos de enseñanza - aprendizaje ante el nuevo coronavirus [Effects of YouTube and WhatsApp on teaching-learning processes in the face of the new coronavirus]. Revista Conrado, 16(77), 346-353. Recuperado a partir de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1606

Roque-Rodríguez, E. (2020). Tutoriales de Youtube como estrategia de aprendizaje no formal en estudiantes universitarios [Youtube tutorials as a non-formal learning strategy for university students]. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(21), e056. https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.797

Troncoso-Pantoja, C., Díaz-Aedo, F, Amaya-Placencia, J., & Pincheira-Aguilera, S. (2019). Elaboración de videos didácticos: un espacio para el aprendizaje activo [Development of didactic videos: a space for active learning]. FEM: Revista de la Fundación Educación Médica, 22(2), 91-92. https://dx.doi.org/10.33588/fem.222.989

Veytia-Bucheli, M., & Bastidas-Terán, F. (2020). WhatsApp como recurso para el trabajo grupal en estudiantes universitarios [WhatsApp as a resource for group work in university students]. Apertura (Guadalajara, Jal.), 12(2), 74-93. https://doi.org/10.32870/ap.v12n2.1911

Descargas

Publicado

01-07-2022

Cómo citar

Vergara-Ruiz, E. N., & Rodríguez-Veliz, M. J. (2022). Herramientas Tecnológicas y Aprendizaje en estudiantes de la Básica Media de la Escuela Eloy Fabara, Ecuador. EPISTEME KOINONIA, 5(1), 483–496. https://doi.org/10.35381/e.k.v5i1.1825

Número

Sección

De Investigación

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.