Alternativas pedagógicas apoyadas en medios audiovisuales en la educación parvularia dentro del enfoque interdisciplinario
DOI:
https://doi.org/10.35381/e.k.v5i1.1823Palabras clave:
Medios audiovisuales, educación parvularia, enfoques interdisciplinarios, docentes. (Tesauro UNESCO).Resumen
En los nuevos currículos de enseñanza parvularia se enfatiza con frecuencia que el conocimiento debe presentarse como un todo, y no desglosado en diferentes materias. Es por este motivo que el presente estudio tiene como objetivo proponer alternativas pedagógicas apoyadas en medios audiovisuales a los docentes de Educación Inicial de la Unidad Educativa Fiscal Virgilio Ratti en el marco del enfoque interdisciplinario. Se utilizó una metodología de tipo descriptiva y exploratoria, con un enfoque cuantitativo. Fue aplicada una encuesta a los docentes del centro con la finalidad de evaluar el uso de los medios audiovisuales en el aula, donde se evidenció un déficit de utilización de estos, dejando al margen todos los beneficios que pueden aportar al proceso de enseñanza y aprendizaje. Partiendo de este resultado, se diseñó una propuesta de actividades interdisciplinares en correspondencia con el Currículo de Educación Inicial.
Descargas
Citas
Barros, C., y Barros, R. (2015). Los medios audiovisuales y su influencia en la educación desde alternativas de análisis. [Audiovisual AIDS and their influence in education from alternatives of analysis] Revista Universidad y Sociedad. 7(3), 26-31. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v7n3/rus04315.pdf
Cortez, N. y Tunal, G. (2018). Técnicas de enseñanza basadas en el modelo de desarrollo cognitivo. [Teaching techniques based on the model of cognitive development] Educación y Humanismo, 20(35), p. 75-96. http://dx10.17081/eduhum.20.35.3018
Correa, D. M.; Abarca, A. A.; Baños, C. A. y Aorca, S.G. (2019). Actitud y aptitud en el proceso de aprendizaje. [Attitude and aptitude in the learning process] Atlante. https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/06/actitud-aptitud-aprendizaje.html
Díaz, M. y Correa, D. (2018). El diseño curricular en la formación de docentes en la primera infancia: Un estudio comparativo. [Curriculum design in early childhood teacher training: A comparative study] Editorial Universidad Santiago de Cali. https://n9.cl/1dpg0
Dubs, R. (2002). El Proyecto Factible: una modalidad de investigación Sapiens. [The Feasible Project: a research modality] Revista Universitaria de Investigación, vol. 3, núm. 2, diciembre, 2002, p. 0 Universidad Pedagógica Experimental Libertador Caracas, Venezuela. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41030203
Estrella, L., Garcés, N., y Esteves, Z. (2020). La aplicación del método Montessori en la educación infantil ecuatoriana. [The application of the Montessori method in Ecuadorian childhood education] Sathiri: sembrador, 15(1), p. 122 - 131. https://doi.org/10.32645/13906925.935
Ferreira, M.; Olcina, G. y Reis, J. (2019). El profesorado como mediador cognitivo y promotor de un aprendizaje significativo. [Teachers as cognitive mediators and promotors of meaningful learning] Revista Educación, 43(2), 1-12. https://www.scielo.sa.cr/pdf/edu/v43n2/2215-2644edu-43-02-00599.pdf
Imbert, N. y Sierra, R. (2020). La alternativa y su conceptualización en el contexto pedagógico. [Defining alternatives in the context of education] Transformación, 16(2), 241255. http://scielo.sld.cu/pdf/trf/v16n2/2077-2955-trf-16-02-241.pdf
Lenoir, Y. Interdisciplinariedad en educación: una síntesis de sus especificidades y actualización. [Interdisciplinarity in Education: A Summary of Specifics and Updates] Interdisciplina I, 1, 51-86.
Ministerio de Educación. (2014). Currículo Educación Inicial. [Early Childhood Education Curriculum]. https://acortar.link/FoXIp6
Ramello, A. (2019). El uso de materiales audiovisuales y recursos digitales en la docencia universitaria: una experiencia de innovación a nivel de posgrado en Perú. [Teaching with audiovisual and digital resources: an innovative experience in posgraduate education in Peru] Revista de Docencia Universitaria, 17 (1), 167-182. https://doi.org/10.4995/redu.2019.9894
Velázquez, K. (2019). La interdisciplinariedad en la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura Introducción a la Sociología en la modalidad semipresencial. [Interdisciplinary in the direction of the teaching-learning process at the subject Introduction to Sociology in the blended modality] Atlante. https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/01/interdisciplinariedad-ensenanza.html
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/oai