Gamificación en el aprendizaje de la asignatura de física en el bachillerato general ecuatoriano
DOI:
https://doi.org/10.35381/e.k.v5i1.1820Palabras clave:
Enseñanza de la física, circuito electrónico, aprendizaje activo. (Tesauro UNESCO).Resumen
La investigación tiene por objetivo analizar la incidencia de la gamificación en el aprendizaje de la ley de Ohm en los estudiantes de bachillerato de la UEFRM. Se trabajó desde una perspectiva metodología cuantitativa de tipo descriptiva con diseño no experimental en una población de 21 estudiantes. La relación de Pearson es positiva en ,239 lo cual indica que la gamificación ha sido favorable para favorecer el aprendizaje de la ley de Ohm, sin embargo, se debe proseguir el perfeccionamiento pedagógico del docente por medio de las TIC y gamificación para seguir en crecimiento académico, así como poder aplicar esta estrategia a otros temas o contenidos relacionados con la asignatura de física.
Descargas
Citas
Aparicio-Gómez, O. Y. (2019). El uso educativo de las TIC [Educational use of ICTs]. Revista Interamericana De Investigación Educación Y Pedagogía RIIEP, 12(1), 211-227. https://doi.org/10.15332/s1657-107X.2019.0001.02
Asunción, S. (2019). Metodologías Activas: Herramientas para el empoderamiento docente [Active Methodologies: Tools for Teacher Empowerment]. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 7(1), 65–80. Recuperado a partir de https://ojs.docentes20.com/index.php/revista-docentes20/article/view/27
Barberis-Almirón, S. (2021). La indispensabilidad de las leyes en ciencias cognitivas [The indispensability of laws in cognitive science]. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (30), 95-123. https://doi.org/10.17163/soph.n30.2021.03
Benítez-Hurtado, O. L., & Granda Sivisapa, S. P. (2022). Gamificación La gamificación en la matemática como herramienta potenciadora en el trabajo docente [Gamification Gamification in mathematics as an empowering tool in the teaching profession]. MENTOR Revista De investigación Educativa Y Deportiva, 1(1), 66–81. https://doi.org/10.56200/mried.v1i1.2124
Campos, E., Tecpán, S., & Zavala, G. (2021). Argumentación en la enseñanza de circuitos eléctricos aplicando aprendizaje activo [Argumentation in the teaching of electrical circuits by applying active learning]. Revista Brasileira de Ensino de Física [online] V. 43. https://doi.org/10.1590/1806-9126-RBEF-2020-0463
Flores-García, S., Chávez-Pierce, J. E., Luna-González, J., González-Quezada, M. D., González-Demoss, M. V., & Hernández-Palacios, A. A. (2015). El aprendizaje de la física y las matemáticas en contexto [Learning physics and mathematics in context]. Cultura Científica Y Tecnológica, (24). Recuperado a partir de https://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/culcyt/article/view/415
Guzmán-Rivera, M, Escudero-Nahón, A, & Canchola-Magdaleno, S. (2020). “Gamificación” de la enseñanza para ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas: cartografía conceptual [“Gamification” of teaching science, technology, engineering and mathematics: Conceptual cartography]. Sinéctica, (54), e1009. https://doi.org/10.31391/s2007-7033(2020)0054-002
Hernández, R. M. (2017). Impacto de las TIC en la educación: Retos y Perspectivas [Impact of ICT in Education: Challenges and Prospects]. Propósitos y Representaciones, 5(1), 325–347. https://doi.org/10.20511/pyr2017.v5n1.149
López-Gamboa, M. V., & Retana-Alvarado, D. A. (2021). Conocimiento Didáctico del Contenido sobre la Ley de Ohm: estudio de caso de una profesora de física de enseñanza secundaria en Costa Rica [Didactic Content Knowledge of Ohm's Law: a case study of a high school physics teacher in Costa Rica]. Revista De Enseñanza De La Física, 33(2), 309–316. https://doi.org/10.55767/2451.6007.v33.n2.35270
Rodríguez-Abril, P. L., Rodríguez-Hernández, A. A., & Avella-Forero, F. (2021). Evaluación de simuladores como estrategia para el aprendizaje de la electricidad en la asignatura de física en la educación media [Evaluation of simulators as a strategy for the learning of electricity in the subject of physics in secondary education]. Revista Boletín Redipe, 10(8), 219–237. https://doi.org/10.36260/rbr.v10i8.1401
Sellan-Naula, M. E. (2017). Importancia de la motivación en el aprendizaje [Importance of motivation in learning]. Sinergias educativas, 2(1). Disponible en: http://portal.amelica.org/ameli/journal/382/3821587003/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/oai