Redefinición de la praxis educativa postpandemia en el Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/e.k.v5i1.1709

Palabras clave:

Educación alternativa, pandemia, comportamiento innovador. (Tesauro UNESCO).

Resumen

El objetivo general de la presente investigación fue describir la redefinición de la praxis educativa postpandemia en el Ecuador. La metodología utilizada se basó en el paradigma positivista desde la perspectiva cuantitativa, se apoyó en una metodología descriptiva con diseño documental-bibliográfico no experimental. Se procedió a la revisión documental de revistas científicas, trabajos, documentos, datos estadísticos, textos vinculados al tema investigativo, lo que constituyó la población de estudio, empleándose el método deductivo por parte de los  investigadores, así como la técnica de análisis de contenido. Como  resultado se plantea la reorientación del rumbo educativo para hacerlo más robusto ante las adversidades que se puedan presentar y no improvisar acciones que luego provoquen retrasos. Se concluye que la redefinición de la praxis educativa postpandemia en el Ecuador y en el mundo, es sin duda alguna un hecho que requiere la participación de todos los ciudadanos hacer frente al desarrollo del país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alvarado Nando, M., Rosario Muñoz, V., y Robles Ramos, Ma. (2020) La pandemia de la COVID-19 como oportunidad para repensar la educación superior en México Políticas, prácticas y experiencias. [The COVID-19 pandemic as an opportunity to rethink higher education in Mexico Policies, practices and experiences] Primera edición. Amaya ediciones S de RL de CV. Recuperado de: https://n9.cl/iyaln

Brito, A. (2015). Guía para la elaboración, corrección y asesoramiento de trabajos de investigación. [Guide for the preparation, correction and advice of research Works] San Tomé: Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana. Recuperado de: https://n9.cl/pifpz

Cevallos Uve, G., Cedeño Hidalgo, E., Sánchez Ramírez, V., Macas Moreira, K., y Ramos López, Y. (2021). Educación en tiempos del COVID-19, perspectiva desde la socio formación. [Education in times of COVID-19, perspective from the training partner.] Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8,(4();1-33. https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2558

CEPAL (2020). Los efectos del COVID-19 en el comercio internacional y la logística. [The effects of COVID-19 on international trade and logistics]. Recuperado de: https://n9.cl/xcbjw

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. [Research Methodology] México DF: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. DE C.V.

Madrid Alejos, C. (2020) El establecimiento de conexiones entre experiencias subjetivas de aprendizaje en la educación post-pandemia. [Making connections across subjective learning experiences in post-pandemic education]. Libro de actas de la II Conferencia Internacional de Investigación en Educación 2021: Retos de la educación post-pandemia (3-5 de noviembre de 2021, Instituto Universitario de Ciencias de la Educación, Universidad de Salamanca). Salamanca. Recuperado de: https://n9.cl/j5nac

Navarrete Cazales, Z., Manzanilla Granados, H., y Ocaña-Pérez, L. (2021). La educación después de la pandemia: propuesta de implementación de un modelo de Educación Básica a Distancia. [Education after the pandemic: proposal for the implementation of a Basic Distance Education model] Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa, 12(22); 1-24 https://doi.org/10.32870/dse.v0i22.920

Ortega Ortigoza, D., Rodríguez Rodríguez, J., y Mateos Inchaurrondo, A. (2021). Educación superior y la COVID-19: adaptación metodológica y evaluación online en dos universidades de Barcelona. [Higher education and COVID-19: methodological adaptation and online assessment at two universities in Barcelona]. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 15(1), e1275. https://dx.doi.org/10.19083/ridu.2021.1275

Prince Torres, Ángel C. (2021). Aulas híbridas: Escenarios para transformación educativa dentro de la nueva normalidad. [Hybrid classrooms: Scenarios for educational transformation within the new normal.]. PODIUM, (39), 103–120. https://doi.org/10.31095/podium.2021.39.7

Ríos Escalier, H. (2021). La internet y la post-pandemia de covid-19 en estudiantes de salud: ¿llegaron para quedarse? [The internet and the post-covid-19 pandemic in health students: are they here to stay?]. Revista Ciencia, Tecnología e Innovación, 19(24), 55-69. Recuperado de: https://n9.cl/kwq40

Rosario Muñoz, V. (2020). Reconfiguración de la educación superior universitaria en México, en tiempos de pandemia por la COVID-19. Políticas, prácticas y experiencias.[ Reconfiguration of university higher education in Mexico, in times of pandemic due to COVID-19. Policies, practices and experiences] Primera edición. Amaya ediciones S de RL de CV. Recuperado de: https://n9.cl/iyaln

UNICEF (2021) Lacro covid-19 education response: update 22 status of school’s reopening. Recuperado de: https://n9.cl/3g5vo

Villagómez R., M., y Llanos Erazo, D. (2020). Educational policies and curriculum in the 2020 health emergency. Estudios pedagógicos (Valdivia), 46(3), 195-212. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052020000300195

Descargas

Publicado

01-03-2022

Cómo citar

Ron-Barahona, V. M., Almeida-Shapán, R. E., Mendoza-Zurita, C. M., & Villares-Quintanilla, S. M. (2022). Redefinición de la praxis educativa postpandemia en el Ecuador. EPISTEME KOINONIA, 5(1), 143–156. https://doi.org/10.35381/e.k.v5i1.1709

Número

Sección

De Investigación