La inteligencia emocional para la prevención de conductas delictivas en estudiantes ecuatorianos
DOI:
https://doi.org/10.35381/e.k.v5i1.1708Palabras clave:
Inteligencia, inadaptación, estudiante. (Tesauro UNESCO).Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar la inteligencia emocional para la prevención de conductas delictivas en estudiantes ecuatorianos. Se basó en el enfoque cuantitativo, apoyada en la investigación documental-bibliográfica, lo que permitió la obtención de información detallada sobre el tema investigado. La utilización de estos métodos hizo posible que se analicen documentos, tesis y bibliografías, lo cual permitió organizar un análisis del objeto de estudio con la intención de descubrir el objetivo presentado por los investigadores. Como resultado se planteó que la inteligencia emocional constituye un modelo para la prevención de conductas delictivas en estudiantes ecuatorianos, como estrategia pedagógica que apoye la formación de buenos ciudadanos responsables. Se concluye que la inteligencia emocional constituye una herramienta para la prevención de conductas delictivas, permitiendo el establecimiento de estrategias para el manejo de las emociones de forma positiva y la conducción regular del comportamiento, anticipando y explorando la conducta disocial.
Descargas
Citas
Alvisurez Castillo, J. (2018) Adaptación emocional y conductas delictivas. [Emotional adjustment and delinquent behaviors] Tesis de Grado. Universidad Rafael Landívar. Recuperado de: https://n9.cl/qs8ry
Ariza Hernández, M. L. (2017). Influencia de la inteligencia emocional y los afectos en la relación maestro-alumno, en el rendimiento académico de estudiantes de educación superior. [Influence of emotional intelligence and affect in the teacher-student relationship on the academic performance of higher education students.] Educación y Educadores, 20(2), 193-210. DOI: 10.5294/edu.2017.20.2.
Blancas López, L. (2019) El rendimiento académico y su relación con las conductas delictivas y antisociales en adolescentes de bachillerato de la Unidad Educativa Alfredo Cisneros de la Ciudad de Quito, en el Año 2019. [Academic performance and its relationship with delinquent and antisocial behaviors in high school adolescents of the Alfredo Cisneros Educational Unit of the City of Quito, in the Year 2019.] Tesis de Grado. Universidad Tecnológica Indoamérica. Quito .Ecuador. Recuperado de: https://n9.cl/54l2b
Delgado Gómez, M., Gómez Díaz, M., Gómez Sánchez, R., y Reche García, C. (2019). Relación entre Inteligencia Emocional y Riesgo Psicopatológico en Estudiantes Universitarios. [Relationship between Emotional Intelligence and Psychopathological Risk in University Students] Formación universitaria, 12(3), 39-46. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062019000300039
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación [Investigation Methodology] (Quinta Edición ed.). México: McGraw-Hill.
Rizo Patrón, K. (2019) Relación entre la inteligencia emocional y conductas de riesgo en adolescentes de dos escuelas públicas de Lima Metropolitana. [Relationship between emotional intelligence and risk behaviors in adolescents from two public schools in Metropolitan Lima] Tesis de Grado. Universidad de Lima. Recuperado de: https://n9.cl/cbyss
Sánchez Cruz, L., Valarezo Encalada, C., Martínez Paredes, G., y Sánchez Artigas, R. (2021). Inteligencia emocional y rendimiento académico: estudio en escolares de Huambaló, Ecuador. [Emotional intelligence and academic performance: study in schoolchildren in Huambaló, Ecuador] Correo Científico Médico, 25(3). Recuperado de: https://n9.cl/wzhii
Solano Peñaloza, L. (2021) Análisis documental de la investigación en inteligencia emocional en adolescentes. [Documentary analysis of research on emotional intelligence in adolescents.] Tesis de Grado. Universidad del Azuay. Cuenca. Ecuador. Recuperado de: https://n9.cl/oe9j7
Torrado Duarte, O., Hernández Galván, A., Calvete Zumalde, E., y Prada Sarmiento, E. (2021). Factores protectores y de riesgo asociados a las conductas delictivas en adolescentes: una revisión sistemática. [Protective and risk factors associated with criminal behaviour in adolescents: a systematic review] Revista Criminalidad, 63(1), 105-122.Recuperado de: https://n9.cl/fs918
Vega Lozada, N. (2019). Inteligencia emocional y conductas antisociales delictivas en adolescentes de un Centro de Rehabilitación de Chiclayo, 2018. [Emotional intelligence and criminal antisocial behaviors in adolescents of a Rehabilitation Center in Chiclayo, 2018.] Tesis de Grado. Universidad de Señor de Sipán. Pimentel. Perú. Recuperado de: https://n9.cl/f1jo9
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/oai