Accesibilidad y Conectividad de los Estudiantes del Área Rural: Un Análisis desde la Educación Actual

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/e.k.v3i1.1022

Palabras clave:

Accesibilidad a la información, alfabetización informacional, calidad de la educación.

Resumen

La investigación tiene por objetivo analizar la accesibilidad y conectividad de los estudiantes del área rural: un análisis desde la educación actual. Se desarrolló metodológicamente desde un tipo descriptiva correlacional transversal con diseño no experimental. La población estuvo conformada por 55 docentes de la Unidad Educativa Manuel Córdova Galarza, de la parroquia Baños de la ciudad de Cuenca, provincia del Azuay y 90 estudiantes de Tercero de Bachillerato de la mencionada institución. Los resultados permiten evidenciar que la mayoría vive en la zona rural, pero hay un porcentaje significativo presentado en las tablas de frecuencia y de contingencia que esos jóvenes deben recibir educación por igual pues la calidad de educación debe ser atendida por parte de las autoridades, por otra parte, puede haber cierto tipo de problemas con recorte de presupuesto de la institución o de la comunidad no pueda apoyar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ávila, R. (2017). Experiencias pedagógicas significativas de educación rural en Colombia, Brasil y México. [Significant pedagogical experiences of rural education in Colombia, Brazil and Mexico]. Revista del Centro de Investigación de la Universidad La Salle, 12(48), 121-158. http://dx.doi.org/10.26457/recein.v12i48.1486

Bravo-Mendoza, D. (2017). Estudio sobre la Aplicación de Protocolos en las Empresas Familiares de la ciudad de Guayaquil. [Study on the Application of Protocols in Family Businesses in the city of Guayaquil]. Facultad de Economía y Ciencias Empresariales, Guayaquil. Recuperado de https://n9.cl/t55b8

Cáceres-Piñaloza, K. (2020). Educación virtual: Creando espacios afectivos, de convivencia y aprendizaje en tiempos de COVID-19. [Virtual education: creating affective spaces for coexistence and learning in times of COVID-19]. CienciAméRica, 9(2), 38-44.

Farias-Quiroz, J. A. (2018). Posibles aportes de la web 2.0 en la didáctica de las Ciencias. [Possible contributions of web 2.0 in the didactics of Sciences]. DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia, [en línia], 36.

Fonseca, I. (2017). Flavoides y Actividad Antioxidante en la Especie Ilex Guayusa. [Flavoids and Antioxidant Activity in the Ilex Guayusa Species]. Tesis, Universidad Politécnica Salesiana, sede Quito. Ingeniería en Biotecnología de los Recursos Naturales. Quito. Obtenido de https://n9.cl/h3q

Garofalo- García, R. (2018). Crisis de la escuela rural, una realidad silenciada y su lucha para seguir adelante. [Crisis of the rural school, a silenced reality and its fight to follow forward]. Conrado, 14(62), 152-157.

Gómez-Vera, K. (2019). El Desafìo de las Nuevas Tecnologías: El Uso del Aula Virtual y su Influencia en el Rendimiento Académico. [The Challenge of New Technologies: The Use of the Virtual Classroom and its Influence on Academic Performance]. Rehuso, 4(3), 48-56.

Marín-Gutiérrez, I, Rivera-Rogel, D, & Celly-Alvarado, S. (2014). Estudio sobre formación en competencia audiovisual de profesores y estudiantes en el sur de Ecuador. [Study on training in audiovisual competence of teachers and students in southern Ecuador]. Cuadernos.info, (35), 119-131. https://dx.doi.org/10.7764/cdi.35.628

Mendoza, D. (2017). Análisis del acceso a Internet de los estudiantes de Bachillerato en Ecuador. [Analysis of Internet access of high school students in Ecuador. University of Huelva]. Universidad de Huelva, Departamento de Educación, Huelva. Recuperado de https://n9.cl/fi8b

Muñoz, J. (2020). Entorno Virtual de Aprendizaje Gamificado para el Currículo Ecuatoriano. [Gamified Virtual Learning Environment for the Ecuadorian Curriculum]. Mamakuna, (14), 114 - 115.

Pérez, E. (2011). ¿Una Nueva Ruralidad en América Latina? [A New Rurality in Latin America?]. (N. Giarracca, Ed.) Buenos Aires, Argentina: Libronauta Argentina S. A. Recuperado de https://n9.cl/n2ym2

Pincay-Quinónez, G. (2019). Argumento del Impacto Social del Internet en el Entorno Familiar Ecuatoriano. [Argument of the Social Impact of the Internet in the Ecuadorian Family Environment]. Tesis, Universidad Estatal de Milagro. Facultad de Ciencias Sociales, Educación Comercial, Milagro. Recuperado de https://n9.cl/a64p3

Descargas

Publicado

01-11-2020

Cómo citar

Chica-Ramón, G. A., García-Herrera, D. G., Ochoa-Encalada, S. C., & Erazo-Álvarez, J. C. (2020). Accesibilidad y Conectividad de los Estudiantes del Área Rural: Un Análisis desde la Educación Actual. EPISTEME KOINONIA, 3(1), 483–501. https://doi.org/10.35381/e.k.v3i1.1022

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 > >>