Influencia de la tecnología en el Proceso Enseñanza Aprendizaje durante la emergencia sanitaria COVID19
DOI:
https://doi.org/10.35381/e.k.v3i1.1020Palabras clave:
Enseñanza asistida por ordenador, programa informático didáctico, relación padres-escuela.Resumen
El objetivo de la investigación fue determinar la influencia de la tecnología en el proceso enseñanza aprendizaje durante la emergencia sanitaria COVID19, así como proponer estrategias que promuevan el uso y aplicación de la tecnología en el proceso de enseñanza virtual de los estudiantes del nivel medio. Metodologicamente de carácter descriptiva. Un 13.3% de padres de familia indican que el acceso limitado de internet no permitió usar las redes sociales para comunicarse con los docentes. En definitiva el desconocimiento de estrategias informáticas ha sido una desventaja de la educación virtual, a pesar de existir muchas plataformas virtuales que facilitan el aprendizaje, ese desconocimiento de su uso ha impedido que los estudiantes accedan para continuar su proceso educativo y mantener un contacto con el docente.
Descargas
Citas
Aguirre-Aguilar , G. (2020). El estudiante y la configuración del aula activa: Itinerario, aprendizajes e investigación. [The student and the active classroom configuration: Itinerary, learning and research]. Alteridad, 15(2), 161-173. https://doi.org/10.17163/alt.v15n2.2020.02
Bonilla-Guachamín, J. (2020). Las dos caras de la educación en el covid-19. [The two sides of education in covid-19]. CienciAmérica, 9(2), 89-98. http://dx.doi.org/10.33210/ca.v9i2.294
Cotino-Hueso, L. (2020). La enseñanza digital en serio y el derecho a la educación en tiempos del coronavirus. [Serious digital teaching and the right to education in times of the coronavirus]. Revista de Educación y Derecho, (21), 2-29.
Escobedo-Seguel, C., & Arteaga-Viveros, E. (2016). El proceso de enseñanza-aprendizaje de los métodos de investigación social en un contexto de vulnerabilidad económica, social y cultural. [The teaching-learning process of social research methods in a context of economic, social and cultural vulnerability]. Prisma Social Revista de Investigación Social, (16), 278-321.
Espinel-Armas, E. (2020). La tecnología en el aprendizaje del estudiantado de la Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Central del Ecuador. [Technology in the learning of university students of the Faculty of Chemical Sciences, Central University of Ecuador]. Actualidades Investigativas en Educación, 20(2), 308-347. https://dx.doi.org/10.15517/aie.v20i2.41653
Hernández R. M. (2017). Impacto de las TIC en la educación: Retos y perspectivas. [Impact of ICT in education: Challenges and PerspectivesImpact of ICT in education: Challenges and Perspectives]. Propósitos y Representaciones, 5(1), 3-12. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2017.v5n1.149
Herrera, C., Espinoza, M., Ludeña, B., & Michay, G. (2019). Las Tics como herramienta de interacción y colaboración en el área de Biología. [Tics as a tool for interaction and collaboration in the area of Biology]. Espacios, 40(41), 1-10.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2020). Inclusión y educación [Inclusion and education]. Recuperado de https://n9.cl/2vk8g
Livari, N., Sharma, S., & Olkkonen, L. V. (2020). Digital transformation of everyday life–How COVID-19 pandemictransformed the basic education of the young generation and whyinformation management research should care? International Journal of Information Management, 55; 1-6. https://doi.org/10.1016/j.ijinfomgt.2020.102183
Ministerio de educación. (2016). ACUERDO Nro. MINEDUC-ME-2016-00122-A. Recuperado de https://n9.cl/33fq
Ministerio de Educación. (2020). La educación debe continuar durante la emergencia sanitaria, afirman UNESCO y UNICEF [Education must continue during health emergency, UNESCO and UNICEF say]. Recuperado de https://n9.cl/3acl
Miramontes-Arteaga, A, Castillo Villapudua, Y., & Macías Rodríguez, J. (2019). Estrategias de aprendizaje en la educación a distancia. [Learning strategies in distance education]. RITI, 7(14), 199-214.
Moreno-Correa, S. (2020). La innovación educativa en los tiempos del Coronavirus. [Educational innovation in the time of the Coronavirus]. Salutem Scientia Spiritus, 6(1), 14-26.
Navarrete, G., & Mendieta, R. (2018). Las TIC y la Educación Ecuatoriana en tiempos de internet: Breve analisis. [ICT and ecuadorian education in internet times: a brief analysis]. Espirales, 2(15), 1-14.
Pérez, F., & Hernández, L. (2020). Los Retos del COVID-19 Los Centros Educativos: ¿Cuáles son los riesgos de aprovechar poco las nuevas tecnologías. [The challenges of covid-19 educational centers: what are the risks of making little use of new technologies]. Recuperado de https://n9.cl/c3fh1
Raja, R., & Nagasubramani, P. (2018). Impact of modern technology. Journal of Applied and Advanced Research, 3(1); 33-35. http://dx.doi.org/10.21839/jaar.2018.v3iS1.165
Saavedra, J. (2020). COVID-19 y Educación: Algunos desafíos y oportunidades. [COVID-19 and Education: Some Challenges and Opportunities]. Recuperado de https://n9.cl/ceuo
Sánchez, L. (2020). Impacto del Aula Virtual en el Proceso de Aprendizaje de los Estudiantes de Bachillerato General [Impact of the Virtual Classroom in the Learning Process of The General Baccalaureate Students. Revista Internacional Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 9(1), 75-82. https://doi.org/10.37843/rted.v9i1.105
Teräs, M., Suoranta, J., & Curcher, M. (2020). Post-Covid-19 Education and Education Technology‘Solutionism’: a Seller’s Market. Postdigit Sci Educ 2, 1-16. https://doi.org/10.1007/s42438-020-00164-x
Vohlonen, A. (2020). COVID-19: Cómo asegurar el aprendizaje de los niños sin acceso a Internet. [COVID-19: How to ensure the learning of children without Internet access]. Recuperado de UNICEF: https://n9.cl/ya57
Williamson, B., Eynon, R., & Potter, J. (2020). Pandemic politics, pedagogies and practices:digital technologies and distance education during the coronavirus emergency. Learning, Media and Technology, 45(2), 1-9. https://doi.org/10.1080/17439884.2020.1761641
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/oai