Raviol de sangrecita y bazo de bovino: Aportando proteínas y hierro en la población escolar
DOI:
https://doi.org/10.35381/a.g.v6i11.4376Palabras clave:
Bazo de bovino, proteína, hierro, escolar, (Tesauro AGROVOC).Resumen
En las provincias de la región de Lima, las condiciones ecológicas y socioeconómicas, la malnutrición y anemia son indicadores de una inadecuada nutrición. En tal sentido el objetivo general de esta investigación fue realizar un estudio sobre el raviol de sangrecita y bazo de bovino que contribuya aportando proteínas y hierro en la población escolar. El método se desarrolló desde el enfoque cuantitativo, orientación descriptiva, explicativo, transversal y prospectiva, analizó a 62 escolares del distrito de Huacho, con especial atención en un grupo de 05 a 12 años de edad. Se observó que el raviol de sangrecita y bazo de bovino elaborado es de mejor calidad nutricional y mayor aporte de nutrientes que los embutidos comerciales. Se concluye que, la variedad de platos servidos con arroz chaufa, tallarines, causa rellena y arroz con frijoles elaborados con raviol de sangrecita, son una opción nutritiva y agradable para la alimentación escolar.
Descargas
Citas
Aco, K. E., y Quispe, G. (2019). Formulación para elaborar galletas de harina de bazo de origen bovino (bos taurus) para niños en etapa preescolar. [Tesis de Grado, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa]. Repositorio Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. https://n9.cl/9wegn
Anaya González, R., De La Cruz Fernández, E., Cóndor Alarcón, R., Espitia Rangel, E., Navarro Torres, R., y Rivera Villar, J. (2020). Evaluación de formulaciones de galletas antianémicas con diferentes contenidos de Quinua y diferentes contenidos en hierro hemínico, por reducción de anemia en ratas holtzman. Revista Boliviana de Química, 37(2), 74-84. https://n9.cl/6c6lh
Apaza, K. D., y Izquierdo, Y. P. (2017). Valor nutritivo y aceptabilidad de la fortificación de galletas a base de harina de trigo (Triticum aestivum), harina de tarwi (Lupinus mutabilis) y bazo de res, para escolares, Arequipa 2017. [Tesis de Grado, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Repositorio Universidad Nacional de San Agustín De Arequipa. https://n9.cl/27df3
Arcaya Moncada, M., García Arias, G., Coras Bendezú, D., Chávez Camacho, C., Poquioma Urguía, G., y Quispe Díaz, B. (2020). Efecto de la ingesta de galletas fortificadas con sangre bovina en hemoglobina de niños anémicos. Revista Cubana de Enfermería, 36(3), e3442. https://n9.cl/z3aci
Arévalo, K. S., y Avila, C. D. (2023). Influencia de la ingesta de sangrecita sobre la concentración de hemoglobina en preescolares. [Tesis de Grado, Universidad César Vallejo. Trujillo]. Repositorio Universidad César Vallejo. https://n9.cl/j118g
Asmare, A. A., & Agmas, Y. A. (2024). Determinants of coexistence of undernutrition and anemia among under-five children in Rwanda; evidence from 2019/20 demographic health survey: Application of bivariate binary logistic regression model. Plos one, 19(4), e0290111. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0290111
Association of Analytical Communities. (2023). Official Methods of Analysis. (22.ª Ed.). https://n9.cl/tfdcbo
Black, M. M., Fernández Rao, S., Nair, K. M., Balakrishna, N., Tilton, N., Radhakrishna, K. V., Ravinder, P., Harding, K. B., Reinhart, G., Yimgang, D. P., & Hurley, K. M. (2021). A Randomized Multiple Micronutrient Powder Point-of-Use Fortification Trial Implemented in Indian Preschools Increases Expressive Language and Reduces Anemia and Iron Deficiency. The Journal of Nutrition, 151(7), 2029-2042. https://doi.org/10.1093/jn/nxab066
Camposano Córdova, Y. F., De la Calle Robles, S. E., Millán Camposano, H., Villa Barrios, R., & De la Calle Castro, A. I. (2023). Efectividad de la educación demostrativa de productos andinos en la disminución de anemia en niños menores de 36 meses en una comunidad rural de la región de Huancayo, Perú. Revista de investigación científica Siglo XXI, 3(2), 49–59. https://doi.org/10.54943/rcsxxi.v3i2.352
Cochevare, S. M., y Sánchez, R. M. (2015). Pan dulce enriquecido con harina de Chenopodium pallidicaule (cañihua) y extracto de bazo de ganado vacuno. [Tesis de Grado, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión]. Repositorio Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. https://n9.cl/jglknc
Espinal Carrión, T., García Sampedro, G., Domínguez Rico, S., Ventura Montes, C., y Vázquez Martínez, A. (2023). Formulación de galletas fortificadas por sustitución parcial de harina de moringa y suero lácteo. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 73(1), 32-41. https://doi.org/10.37527/2023.73.1.004
Gao, Y., Sheng, J., Mi, X., Zhou, M., Zou, S., & Zhou, H. (2022). Household Water Access, Dietary Diversity and Nutritional Status among Preschoolers in Poor, Rural Areas of Central and Western China. Nutrients, 14(3), 458. https://doi.org/10.3390/nu14030458
Inspection & Testing Services del Perú S.A.C. (2024). Organismo evaluador de la conformidad con acreditaciones ante el INACAL – DA. https://n9.cl/xs82s
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2024). El 43,1% de la población de 6 a 35 meses de edad sufrió anemia en el año 2023. https://n9.cl/x4bhy
Kowalski, A. J., Mayen, V. A., de Ponce, S., Lambden, K. B., Tilton, N., Villanueva, L. M., Palacios, A. M., Reinhart, G. A., Hurley, K. M., & Black, M. M. (2023). The Effects of Multiple Micronutrient Fortified Beverage and Responsive Caregiving Interventions on Early Childhood Development, Hemoglobin, and Ferritin among Infants in Rural Guatemala. Nutrients, 15(9), 2062. https://doi.org/10.3390/nu15092062
Organización Mundial de la Salud. (2022). Informe de las Naciones Unidas: Las cifras del hambre en el mundo aumentaron hasta alcanzar los 828 millones de personas en 2021. https://n9.cl/ert49
Reyes García, M. (2017). Tablas peruanas de composición de alimentos peruanos. (10ª Ed). Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Salud. https://n9.cl/k134y
Reyes Narváez, S. E., Valderrama Ríos, O. G., Atoche Benavides, R. D. P., & Ponte Valverde, S. I. (2022). Factores asociados a la anemia infantil en una zona rural de Huaraz. Comuni@cción, 13(4), 301-309. https://doi.org/10.33595/2226-1478.13.4.782
Rodrigo Barboza, S. A., Bustamante Tapia, Y., y Oblitas Gonzales, A. (2023) Deficiencia de hierro y desarrollo psicomotor infantil en una zona rural de Chota, Perú 2022. Universidad y Salud, 25(3), 43-4. https://doi.org/10.22267/rus.232503.311
Ruiz Aquino, M., Quiñones Flores, M. M., Llanos de Tarazona, M. I., Victorio Onofre, C. A., & Chogas Asado, L. J. (2022). Características alimentarias, familiares y estado nutricional en niños de 4 a 36 meses con anemia en establecimientos de salud de Huánuco, Perú: un estudio observacional ambispectivo. Revista Científica de Salud UNITEPC, 9(2), 10-24. https://doi.org/10.36716/unitepc.v9i2.115
Suárez, M. A. E., Cárdenas, M. C. T., Tintaya, L. M. F., Canales, C. P. E., Saccatoma, A. M. V., Carpio, Y. A. V., y Cámara, G. T. M. (2023). Efectividad del mousse de sangrecita y nivel de hemoglobina en los niños de 3 años en las instituciones educativas iniciales, Ica-Perú. Revista Enfermería la Vanguardia, 11(1), 3-12. https://n9.cl/085fhy
Zapata, P. S. (2024). ¿Promesa incumplida?: Prevalencia y factores determinantes de la anemia infantil durante la pandemia de COVID-19 en Perú. Politai: Revista de Ciencia Política, 15(24), 89-108. https://n9.cl/nrqka2
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Brunilda Edith León-Manrique, María Del Rosario Farromeque-Meza, Rodolfo Willian Dextre-Mendoza, Oscar Otilio Osso-Arri

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/agroecologiaglobal/oai