Código de Trabajo con respecto al Despido Ineficaz
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v5i3.1135Palabras clave:
Discriminación, violación de los derechos humanos, derecho al trabajo.Resumen
La investigación tiene por objetivo analizar el Código de Trabajo con respecto al Despido Ineficaz en el Cantón Santo Domingo – Ecuador. Se generó desde una perspectiva descriptiva con diseño no experimental. Ante un caso de “Despido Ineficaz” o de otra índole legal, existen dos personas, que son empleado y empleador, los que pueden acudir a la justicia buscando una resolución legal ante el descontento de lo actuado por una de los firmantes del contrato laboral. El 83% de los que buscan esta clase de resolución son los empleados, pero también existe el 17% de empleadores que se acercan a buscar la mediación de los jueces. El “Despido Ineficaz” no protege a los discapacitados fuera de esa protección, debido a que según la Ley Orgánica de Discapacidades solo les otorga la indemnización y no la readmisión laboral, dejando en evidencia una estabilidad laboral relativa para este grupo de trabajadores.
Descargas
Citas
Barona, R. (2015). El Principio de la Estabilidad Laboral. Escuela Internacional de Alta Formación en Relaciones Laborales y de Trabajo de ADAPT. Bogotá. Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo.
Calle, F. G. (2015). El Despido: Ineficaz, Discriminatorio y la Carga de la Prueba. Novedades Jurídicas.
Código de Trabajo. Registro Oficial Suplemento 167 de 16-dic.-2005. Recuperado de https://n9.cl/rttd5
Constitución de la República del Ecuador (2008). Título II. Derechos. Recuperado de https://n9.cl/ddge
Corte Nacional de Justicia. (2016). Resolución No. 05-2016: Caducidad de la Acción de Despido Ineficaz en Materia Laboral. Quito: Corte Nacional de Justicia.
Maldonado, J. (2019). Análisis del Código de Trabajo con Respecto al Despido Ineficaz en el Cantón Santo Domingo. (N.E. Solis Reyes Carlos, Entrevistador)
Ministerio de Justicia. (2015). Ley Para la Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo en el Hogar. Quito: Ministerio de Justicia.
Ministerio de Trabajo. (2016). Acuerdo Ministerial No.MDT-2016- 0158, que expide la Normativa para la aplicación de la Ley Orgánica Para La Promoción Del Trabajo Juvenil, Regulación Excepcional De La Jornada De Trabajo, Cesantía y Seguro de Desempleo. Quito: Ministerio de Trabajo.
Montserrat, J. (2014). Estabilidad laboral y flexiseguridad. Observatorio Laboral Revista Venezolana, 7(14),51-68.
Organización de los Estados Americanos. (2007). Protocolo adicional sobre Derechos Humanos, Protocolo de San Salvador. San Salvador, El Salvador.
Organización Internacional del Trabajo. (2015). Instrumentos sobre despido. Recuperado de https://n9.cl/8okl9
Quezada-Guzmán, J. A. (2016). El Despido Ineficaz en la Legislacion Ecuatoriana. Cuenca: Universidad de Cuenca. Recuperado de: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25059
Qui, C. (2018). Derecho de readmisión. Recuperado de https://n9.cl/s3h5
Reglamento General a la Ley Orgánica del Servicio Público. Registro Oficial Suplemento 418 de 01-abr.-2011. Recuperado de https://n9.cl/ql0z8
Solís, G. (2010). La Estabilidad Laboral de los Funcionarios Públicos en el Ecuador. Cuenca: Universidad de Cuenca.
Vargas, L. (2019). Análisis del Código de Trabajo con Respecto al Despido Ineficaz en el Cantón Santo Domingo. (N.E. Solis Reyes Carlos, Entrevistador)
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai








